El Informe ‘World Robotics 2024’ publicado recientemente por la Federación Internacional de Robótica, demuestra como la adopción de robots en las fábricas de todo el mundo crece a pasos agigantados. En concreto, la nueva densidad media mundial de robots alcanzó un récord de 162 unidades por cada 10.000 empleados en 2023, más del doble de la cifra registrada hace solo siete años (74 unidades).
Takayuki Ito, presidente de la Federación Internacional de Robótica, asegura: “La densidad de robots sirve como barómetro para medir el grado de adopción de la automatización en la industria manufacturera en todo el mundo. Este año, el segundo puesto lo ocupa China, que ocupa el tercer puesto a nivel mundial, detrás de Corea y Singapur, pero a la par de Alemania y Japón”.
Respecto a la situación en la Unión Europea la región cuenta con una densidad de robots de 219 unidades por cada 10.000 empleados, un aumento del 5,2%, con Alemania, Suecia, Dinamarca y Eslovenia entre los diez primeros a nivel mundial.
La densidad de robots en América del Norte es de 197 unidades por cada 10.000 empleados, un 4,2 % más. Estados Unidos se encuentra entre los diez países más automatizados en la industria manufacturera.
En Asia, la densidad de robots es de 182 unidades por cada 10.000 personas empleadas en el sector manufacturero, lo que supone un aumento del 7,6%. Las economías de Corea, Singapur, China continental y Japón se encuentran entre los diez países más automatizados.
La República de Corea es el país que más robots industriales utiliza en el mundo, con 1.012 robots por cada 10.000 empleados. La densidad de robots ha aumentado un 5 % de media cada año desde 2018. Con una industria electrónica de renombre mundial y una sólida industria automotriz, la economía coreana depende de los dos mayores clientes de robots industriales.
Le sigue Singapur, con 770 robots por cada 10.000 empleados. Singapur es un país pequeño con un número muy bajo de empleados en la industria manufacturera, por lo que puede alcanzar una alta densidad de robots incluso con un stock operativo relativamente pequeño.
En 2023, China ocupó el tercer puesto, superando a Alemania y Japón. El impulso del país hacia el uso de tecnología de automatización da como resultado una alta densidad de robots de 470 robots por cada 10.000 empleados (2022: 402 unidades). China solo entró en el top 10 en 2019. Ha logrado duplicar su densidad de robots en cuatro años.
Alemania ocupa el cuarto lugar con 429 robots por cada 10.000 empleados. La densidad de robots de la mayor economía de Europa ha crecido a una tasa anual compuesta del 5 % desde 2018.
Japón ocupa el quinto lugar con 419 unidades. La densidad de robots del país con mayor producción de robots del mundo creció un 7% de media cada año (2018-2023).
La densidad de robots en Estados Unidos alcanzó las 295 unidades en 2023. El país ocupa el décimo lugar en el mundo.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios