Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Alcanza 1.249.800 ocupados por el impulso del Black Friday y la Navidad

El empleo en el sector crece un 2,8% en el tercer trimestre del año

Carretillero pexels
En agosto se registró una desaceleración del crecimiento del empleo. Fuente: Pexels.
|

El empleo en el sector logístico y de transporte alcanzó a cierre del tercer trimestre del año los 1.249.800 ocupados. Esto implica un aumento del 2,8% en comparación a la misma época de 2023 (1.215.200 ocupados), según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a la Encuesta de Población Activa (EPA). 

 

Francisco Aranda UNO Logística

Hay que ser cautelosos, puesto que estos últimos meses del año suelen arrojar buenas cifras de empleo por los picos de demanda que se registran en el marco del Black Friday y la campaña navideña”, Francisco Aranda, presidente de UNO.

 

Ante este aumento de la contratación, Francisco Aranda, presidente de UNO, ha señalado: “Detectamos cierta ralentización en el crecimiento del empleo dentro de nuestro sector, que el pasado mes de agosto ya registró una desaceleración en la tasa de crecimiento de largo plazo. Además, hay que ser cautelosos, puesto que estos últimos meses del año suelen arrojar buenas cifras de empleo por los picos de demanda que se registran en el marco del Black Friday y la campaña navideña, y que posteriormente resulta complicado consolidar”.

 

Además, ha proseguido: “No podemos olvidarnos de que nos enfrentamos a un escenario económico global difícil, que empeora a nivel nacional por el incremento de costes, unas cotizaciones sociales por las nubes y más rigidez laboral. Como consecuencia, estamos detectando una merma en la capacidad empresarial para acometer inversiones y generar empleo”.

 

“España es el único país de la Eurozona con una tasa de paro de dos dígitos (11,5%). Al mismo tiempo, somos líderes en paro juvenil (26,6%) y en holgura laboral (con cerca de cinco millones de empleados a tiempo parcial queriendo trabajar más horas), y duplicamos la media de la UE en cuanto al paro de larga duración (en España se sitúa en el 5%)”, ha denunciado el presidente de UNO.

 

Flexibilidad laboral

Para el futuro escenario, uno de nuestros grandes objetivos es “intentar obtener cuotas de flexibilidad laboral, que nos permitan responder a los cambios de la demanda y los abultados picos de actividad”. “Una economía tan dinámica y globalizada como la actual no puede seguir sustentada en un marco laboral de enorme rigidez, que reduce nuestra competitividad”, según ha señalado Aranda.

 

“Otro de los aspectos definitivos para mejorar la productividad laboral es contar con herramientas que ayuden a reducir las escandalosas cifras de absentismo que están en niveles de pandemia, destrozan las cuentas de resultados de nuestras empresas, y atacan la viabilidad de las pymes (estamos ya en el Top 3 de países europeos que más ausencias laborales registran, con una tasa del 4,1%). Convendría por el bien de los cientos de miles de parados que hay en nuestro país, que la Ministra de Trabajo solucionara este problema en vez de plantear propuestas como la reducción por decreto de la jornada laboral, entrometiéndose en ámbitos que llevan funcionando desde hace más de cuarenta años gracias al espíritu de consenso de patronales y sindicatos”, ha subrayado.

 

“Y, por supuesto, se debe reducir la fiscalidad de la contratación, es decir, las cotizaciones sociales, pues constituye otro de los elementos indispensables para garantizar salarios más competitivos y acelerar el ritmo en la creación de empleo. Según la OCDE, España fue el país que el año pasado más subió las cotizaciones sociales, que son básicamente un impuesto a la contratación”, ha concretado el presiedente de la patronal.

 

“Somos un gran sector económico, llamado a ocupar una posición protagonista táctica y estratégica en nuestro país, pero, para ello, es imperante implementar reformas y políticas pro-empresa. Necesitamos que nuestros gobernantes impulsen medidas que ayuden a mejorar nuestra competitividad, y sitúen al tejido productivo en el centro de la política económica, como pieza clave de nuestro sistema de economía social de mercado, para promover el crecimiento, la transformación, la creación de empleo y, por lo tanto, el bienestar”, ha concluido Aranda.

 

   Prudencia en las estimaciones de generación de empleo en logística de cara al cierre de año
   Estabilización del empleo logístico en los meses de verano

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA