Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Alcanza 1.249.800 ocupados por el impulso del Black Friday y la Navidad

El empleo en el sector crece un 2,8% en el tercer trimestre del año

Carretillero pexels
En agosto se registró una desaceleración del crecimiento del empleo. Fuente: Pexels.
|

El empleo en el sector logístico y de transporte alcanzó a cierre del tercer trimestre del año los 1.249.800 ocupados. Esto implica un aumento del 2,8% en comparación a la misma época de 2023 (1.215.200 ocupados), según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a la Encuesta de Población Activa (EPA). 

 

Francisco Aranda UNO Logística

Hay que ser cautelosos, puesto que estos últimos meses del año suelen arrojar buenas cifras de empleo por los picos de demanda que se registran en el marco del Black Friday y la campaña navideña”, Francisco Aranda, presidente de UNO.

 

Ante este aumento de la contratación, Francisco Aranda, presidente de UNO, ha señalado: “Detectamos cierta ralentización en el crecimiento del empleo dentro de nuestro sector, que el pasado mes de agosto ya registró una desaceleración en la tasa de crecimiento de largo plazo. Además, hay que ser cautelosos, puesto que estos últimos meses del año suelen arrojar buenas cifras de empleo por los picos de demanda que se registran en el marco del Black Friday y la campaña navideña, y que posteriormente resulta complicado consolidar”.

 

Además, ha proseguido: “No podemos olvidarnos de que nos enfrentamos a un escenario económico global difícil, que empeora a nivel nacional por el incremento de costes, unas cotizaciones sociales por las nubes y más rigidez laboral. Como consecuencia, estamos detectando una merma en la capacidad empresarial para acometer inversiones y generar empleo”.

 

“España es el único país de la Eurozona con una tasa de paro de dos dígitos (11,5%). Al mismo tiempo, somos líderes en paro juvenil (26,6%) y en holgura laboral (con cerca de cinco millones de empleados a tiempo parcial queriendo trabajar más horas), y duplicamos la media de la UE en cuanto al paro de larga duración (en España se sitúa en el 5%)”, ha denunciado el presidente de UNO.

 

Flexibilidad laboral

Para el futuro escenario, uno de nuestros grandes objetivos es “intentar obtener cuotas de flexibilidad laboral, que nos permitan responder a los cambios de la demanda y los abultados picos de actividad”. “Una economía tan dinámica y globalizada como la actual no puede seguir sustentada en un marco laboral de enorme rigidez, que reduce nuestra competitividad”, según ha señalado Aranda.

 

“Otro de los aspectos definitivos para mejorar la productividad laboral es contar con herramientas que ayuden a reducir las escandalosas cifras de absentismo que están en niveles de pandemia, destrozan las cuentas de resultados de nuestras empresas, y atacan la viabilidad de las pymes (estamos ya en el Top 3 de países europeos que más ausencias laborales registran, con una tasa del 4,1%). Convendría por el bien de los cientos de miles de parados que hay en nuestro país, que la Ministra de Trabajo solucionara este problema en vez de plantear propuestas como la reducción por decreto de la jornada laboral, entrometiéndose en ámbitos que llevan funcionando desde hace más de cuarenta años gracias al espíritu de consenso de patronales y sindicatos”, ha subrayado.

 

“Y, por supuesto, se debe reducir la fiscalidad de la contratación, es decir, las cotizaciones sociales, pues constituye otro de los elementos indispensables para garantizar salarios más competitivos y acelerar el ritmo en la creación de empleo. Según la OCDE, España fue el país que el año pasado más subió las cotizaciones sociales, que son básicamente un impuesto a la contratación”, ha concretado el presiedente de la patronal.

 

“Somos un gran sector económico, llamado a ocupar una posición protagonista táctica y estratégica en nuestro país, pero, para ello, es imperante implementar reformas y políticas pro-empresa. Necesitamos que nuestros gobernantes impulsen medidas que ayuden a mejorar nuestra competitividad, y sitúen al tejido productivo en el centro de la política económica, como pieza clave de nuestro sistema de economía social de mercado, para promover el crecimiento, la transformación, la creación de empleo y, por lo tanto, el bienestar”, ha concluido Aranda.

 

   Prudencia en las estimaciones de generación de empleo en logística de cara al cierre de año
   Estabilización del empleo logístico en los meses de verano

Comentarios

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Pexels minhle17vn 977213
Pexels minhle17vn 977213
Transporte

El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.  

AR Racking sni oldenburg
AR Racking sni oldenburg
Intralogística

Las paletas utilizadas tienen unas dimensiones de 8 metros de profundidad, 1.2 metros de largo y 1 metro de altura de carga, lo que refuerza la adaptabilidad del sistema a distintos requisitos operativos.

Amps
Amps
Logística

El nuevo Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de Uso Humano 2025-2030 de la AEMPS incorpora medidas que permitan reaccionar mejor ante posibles crisis sanitarias,.

Dhl supply chain fortum
Dhl supply chain fortum
Logística

Proporcionará soluciones logísticas personalizadas para garantizar que los procesos de reciclaje  se desarrollen de forma fluida, segura y eficiente.

Crown
Crown
Intralogística

La compañía destaca desde sus inicios por la búsqueda y desarrollo de tecnologías avanzadas que han contribuido a dirigir y definir el futuro del sector de la manutención. Un ejemplo es la serie SP 1500 de recogepedidos de alto nivel.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han instalado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Aecoc Mesa redonda Distribución urbana
Aecoc Mesa redonda Distribución urbana
Logística

El 71% de las empresas aumentó sus necesidades de transporte urbano en el último año por el crecimiento de la demanda según el estudio; sin embargo, el 28% las mantuvo y solo un 1% las redujo.

Inquieto GAM
Inquieto GAM
Intralogística

Dispone de un catálogo de vehículos eléctricos de ocasión como motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto, como el Paxster.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA