Brother Industries Filipinas (BIPH) ha alcanzado un acuerdo con DHL Express para reducir un 30% sus emisiones anuales de CO2 en el transporte aéreo que realiza con DHL a través de su servicio GoGreen Plus.
Este servicio es una iniciativa global de DHL para sustituir el combustible de aviación convencional por Combustible de Aviación Sostenible (SAF) producido a partir de materias primas como aceite de cocina usado y residuos de alimentos, y utilizarlo para el transporte aéreo.
La compañía de impresión quiere reducir las emisiones de CO2 alcanzando la neutralidad en carbono en todas las operaciones empresariales y minimizar las emisiones de CO2 en toda la cadena de valor para 2050. Así lo ha establecido en su Visión Medioambiental 2050. Además, como objetivo a medio plazo, el grupo ha establecido el objetivo de reducir las emisiones de Alcance 1 y 2 en un 65% y las emisiones de Alcance 3 en un 30% para el año fiscal 2030, en comparación con los niveles del año fiscal 2015, y está trabajando para alcanzar este objetivo.
BIPH (Brother Industries Filipinas) se estableció en 2012 como una de las principales instalaciones de fabricación del grupo, produce impresoras, multifuncionales e impresoras de etiquetas, así como consumibles, y los envía a todo el mundo. También está llevando a cabo de forma proactiva varias iniciativas medioambientales, como la instalación de paneles solares en sus instalaciones, la mayor superficie entre las instalaciones de fabricación del grupo, y el uso de materiales reciclados en los productos. En un futuro espera reducir aún más las emisiones de CO2 utilizando SAF para el transporte aéreo en la adquisición de piezas y para el envío de productos.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios