Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En busca de una cadena de suministro más sostenible

Mercasa y el Corredor Atlántico buscan sinergias para contribuir a la reducción de la huella de carbono del sector logístico agroalimentario

Mercasa corredor atlantico foto 1
José Antonio Sebastián, comisionado del gobierno para el Corredor Atlántico, y José Miñones, presidente de Mercasa. Fuente: Corredor Atlántico.
|

Mercasa y el Corredor Atlántico se han reunido para buscar como establecer una estrategia de colaboración y trabajo conjunto que favorezca la conexión de la red de Mercas al Corredor Atlántico. El principal objetivo es impulsar la expansión de la logística de los mercados y el uso de las autopistas ferroviarias, en las que los semi-remolques de los camiones son transportados en tren.

 

José Antonio Sebastián, comisionado del gobierno para el Corredor Atlántico, y José Miñones, presidente de Mercasa, abordaron las posibilidades de aprovechar las infraestructuras intermodales que incluye el Corredor Atlántico, así como las futuras autopistas ferroviarias que puedan operar en su trazado, para optimizar la distribución de los cerca de nueve millones de toneladas anuales que mueve la red estatal de mercados, gestionada por Mercasa con 24 ayuntamientos. 

 

Ambos responsables han coincidido en destacar la importancia y oportunidad que se genera con esta colaboración para avanzar hacia una distribución de productos frescos más eficiente y sostenible.

 

José Antonio Sebastián Mitma

“Para nosotros, colaborar con la industria y las cadenas de suministros para facilitar su uso es un objetivo prioritario, ya que los corredores de transporte no son un fin en sí mismo sino un medio hacia la competitividad y productividad de la economía y hacia la cohesión territorial”, José Antonio Sebastián, comisionado del gobierno para el Corredor Atlántico.

 

José Antonio Sebastián, comisionado del gobierno para el Corredor Atlántico, explicaba: “Contar con una infraestructura intermodal, interconectada y con los estándares de calidad marcados por Europa facilita el avance real hacia una distribución más eficiente y sostenible. Para nosotros, colaborar con la industria y las cadenas de suministros para facilitar su uso es un objetivo prioritario, ya que los corredores de transporte no son un fin en sí mismo sino un medio hacia la competitividad y productividad de la economía y hacia la cohesión territorial”.

 

Una arterial principal

El Corredor del Atlántico es una de las principales arterias de transporte en Europa. Su desarrollo permitirá la incorporación de los estándares marcados por la UE para las infraestructuras de su red básica de transporte, así como unos requisitos de interoperabilidad ferroviaria, que permitirán dar un impulso al transporte de intermodal de mercancías y a la descarbonización. En España, el Corredor Atlántico incluye actuaciones en 2.880 kilómetros de la red de carreteras y en 5.413 kilómetros de la red ferroviaria, así como desarrollos en nueve puertos, cinco aeropuertos, nueve terminales intermodales y 20 nodos urbanos. De ahí, que las sinergias con la red de Mercas y los movimientos de sus mercancías sea tan elevada.

 

Los importantes avances que se están llevando a cabo para el desarrollo del Corredor Atlántico, permiten poner en marcha de forma inmediata un análisis que aborde las oportunidades y sinergias para Mercasa del uso de estas infraestructuras y valorando especialmente el uso tanto del modo ferroviario en general como de las autopistas ferroviarias en particular.

 

Conectar la red de Mercas a esta infraestructura no solo impulsará la competitividad de los mercados mayoristas, facilitando el comercio y la movilidad tanto a nivel nacional como internacional, sino que también contribuirá a la reducción de la huella de carbono del sector logístico agroalimentario. Se trata, de un paso clave lograr una cadena alimentaria más sostenible.

 

Proyecto intermodal

Mercasa ya cuenta en la actualidad con un proyecto intermodal en funcionamiento en TMZ, en Zaragoza, y la experiencia acumulada en estos años permite un diseño más rápido de la red con el objetivo de potenciar la conexión directa de la red de Mercas con los puertos, abriendo a los proveedores la vía internacional y conseguido un ahorro de emisiones de CO2 para un producto ecofresco.

 

Jose miu00f1ones mercasa

“Es muy importante diseñar la merca del futuro en base a criterios de sostenibilidad y competitividad, a través de la colaboración pública”, Jose Miñones, presidente de Mercasa.

 

 

Por su parte, Jose Miñones, presidente de Mercasa, destacaba: “Es muy importante diseñar la merca del futuro en base a criterios de sostenibilidad y competitividad, a través de la colaboración pública y en la que los grandes beneficiarios sean los productores, mayoristas y consumidores, con un producto más directo, eficiente y sostenible”.

 

Este encuentro, que da comienzo a una línea de trabajo común para lograr los objetivos marcados, se complementa con el mantenido por Mercasa hace unas semanas con el Corredor Mediterráneo.

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA