Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un 11% de los asistentes fueron extranjeros

Hispack 2024 destaca que un 88,5% de sus visitantes tiene poder de decisión en la compra de soluciones de packaging

Hispack 2024 FiraBarcelona
La 20ª edición de Hispack tendrá lugar del 4 al 7 de mayo de 2027. Fuente: Fira de Barcelona.
|

La pasada edición de Hispack, celebrada en el mes de mayo, congregó a 26.273 visitantes, un 3,9% más que en 2022, al excluir a los acreditados en Graphispag, el salón con el que coincidió entonces. Del total de asistentes, hasta un 88,5% decide o preescribe la compra de soluciones de packaging en sus empresas, según el estudio del perfil de visitantes realizado por Market AAD. Esta calidad del visitante, la mayor internacionalidad y el aumento en el número de fabricantes y envasadoras destacadas, fueron claves del éxito de la feria.
 

El origen de un 89% de los asistentes es nacional, especialmente de Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Aragón, Andalucía, País Vasco y Murcia. El restante 11% fueron visitantes internacionales, más de la mitad de ellos provenientes de Italia, Portugal, Alemania y Francia. Las acciones realizadas en los mercados foco y oportunidad de México, Túnez, Marruecos, Polonia y Japón se tradujeron en un 18% del total de visitantes internacionales de estos países.

 

Durante la presentación de los resultados de las encuestas de opinión a expositores y visitantes y del estudio sobre el perfil del asistente, Xavier Pascual, director del salón, ha destacado: “Una muy buena correspondencia de la oferta de la feria, totalmente representativa de la industria del envase y embalaje, con los sectores de interés del visitante en un momento de transformación impulsado por la sostenibilidad”. Asimismo, ha agradecido “la confianza y el apoyo de empresas, asociaciones profesionales, entidades y medios de comunicación sectoriales para hacer de Hispack el mayor punto de encuentro del mercado español del packaging”.
 

Visitantes profesionales

El 46,1% de los visitantes del salón aprueba la compra directa de soluciones en diversas áreas del proceso productivo y de envasado de los productos (materiales, maquinaria, logística y automatización), un 27% la decide con otras personas, y un 15,4% la sugiere. Solo un 11,5% no interviene en esta responsabilidad. En este sentido, el cargo más numeroso entre los visitantes fue el de director de área (32,5%), técnico (31,8%), director general, gerente y propietario (23,1%). Asimismo, aumentaron los perfiles profesionales de compras, producción/fábrica, comercial/ventas, ingeniería, packaging e I+D.

 

Además, el evento consolida su posición como feria referente para las principales industrias envasadoras del mercado nacional. Así, 9.000 propietarios de marcas (el 42% del total de visitantes) de más de 3.000 empresas únicas visitaron el salón. Un 45% de estas compañías se encuadró en la industria de alimentación y bebidas, mientras que el 55% correspondió a fabricantes de productos de otros sectores especialmente de farmacéutico, químico, droguería, perfumería y cosmética, y bienes industriales.

 

Nuevamente, el salón demostró su poder de atracción de las principales empresas de los sectores destacados de demanda de packaging. En este apartado, ganó cobertura de mercado especialmente en el sector alimentación y en droguería y cosmética.
 

Así, el 75% de las 25 mayores firmas de alimentación de España por volumen de facturación acudieron a esta cita. Por subsectores de esta industria, la panadería, bollería y confitería alcanzó el 80% de cobertura; el lácteo, el 60%; el cárnico, el 60%; el aceite, el 36%; las frutas y hortalizas, el 28%; y el pescado y las conservas, el 24%.
 

El porcentaje de cobertura creció en perfumería y cosmética hasta el 88%, mientras que en bebidas fue del 60%. Del ranking de los 25 mayores fabricantes de la industria farmacéutica, visitaron Hispack un 64% de las empresas, de química, un 60%, y de los sectores de automoción y electrónica de consumo un 40% y un 16%, respectivamente.
 

Otras empresas que también acudieron a la feria fueron, por este orden, fabricantes y distribuidores de maquinaria y de materiales de packaging, compañías de servicios gráficos, consultoras, estudios de ingeniería, agencias de diseño, asociaciones, centros de investigación, representantes de administraciones públicas, alumnado de centros de formación y prensa.
 

Acuerdos comerciales

Paralelamente, el 92,2% de los expositores confirma la asistencia del perfil del visitante que deseaba y valora muy positivamente la cantidad y calidad de los contactos realizados en la feria, según se recoge en las encuestas de opinión realizadas por el departamento de Estudios de Fira de Barcelona.

 

Según estos, el visitante acudió mayoritariamente en busca de soluciones concretas para futuras referencias y para conseguir información. En un segundo plano, estuvieron las visitas de cortesía de clientes y la selección de proveedores para la toma de decisiones de compra. Asimismo, casi la mitad de los expositores (49,2%) declaró haber cerrado algún acuerdo comercial durante los cuatro días de la feria.
 

En general, la valoración de los expositores indica que es una feria altamente representativa de la industria del packaging, gracias a la participación de empresas destacadas, una oferta diversa y de calidad, y un perfil de visitantes relevante. Mayoritariamente, los expositores avalaron la distribución por sectores de la feria, así como el valor añadido de las actividades para atraer profesionales. También declararon un alto grado de satisfacción con la organización y desarrollo del salón, así como la consecución de los objetivos de participación y el retorno de inversión.
 

Por su parte, los visitantes encuestados también se mostraron muy satisfechos de su paso por la feria. Para el 86% de ellos, el evento cumplió sus expectativas y un 78% declaró afirmativamente que volverá en la edición 2027. Igualmente, la calidad, cantidad e internacionalidad de los expositores fueron muy apreciadas, con valores por encima de la media. En este sentido, un 80% de los visitantes la considera la feria referente. En la edición de 2024, Hispack reunió 819 expositores de 31 países.
 

Los principales objetivos aducidos por los visitantes para acudir fueron: encontrar nuevos productos, ampliar el conocimiento sobre las nuevas tendencias y relacionarse con otros profesionales del sector. Cabe destacar, asimismo, que el 44,7% de los visitantes dijo haber cerrado preacuerdos y acuerdos comerciales con expositores.
 

Hispack 2027

La próxima edición de Hispack tendrá lugar del 4 al 7 de mayo de 2027 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. Será la 20ª edición de la feria de packaging, proceso y logística e incluirá actividades especiales para conmemorar este aniversario y poner en valor la industria del envase y embalaje española.

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA