Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tiene una precisión superior al 90%

ITENE optimiza el transporte de última milla con una nueva aplicación que predice el tráfico

Itene tráfico
Permite incluir datos de tráfico en procesos de planificación de transporte urbano. Fuente: ITENE.
|

ITENE ha presentado su nueva aplicación para predecir el tráfico en Valencia y que es fruto de los avances de su proyecto EMOBCONNECT, llevado a cabo entre junio de 2023 y el mismo mes de este año y financiado por IVACE+i, para definir y desarrollar nuevos Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) basados en datos y análisis predictivos para la movilidad sostenible, conectada e inteligente y la digitalización en el transporte.

 

Esta nueva aplicación permitirá conocer la intensidad prevista de tráfico por horas y por zonas en toda la ciudad con hasta 10 días de antelación. Estos datos son valiosos para la optimización de rutas de reparto que eviten tiempos de espera por tráfico o dificultades para estacionar, así como para la organización del tráfico diario en la ciudad.
 

El incremento del tráfico y el transporte de mercancías de última milla en las ciudades, junto con la aplicación de nuevas normativas sobre la restricción del acceso de vehículos a determinadas zonas, abren un nuevo escenario para la movilidad urbana. Ante este contexto, las nuevas tecnologías pueden contribuir a una movilidad más eficiente y sostenible

 

En este sentido, surge el proyecto EMOBCONNECT, en el que se ha trabajado en modelos predictivos y de optimización para el transporte urbano y la movilidad.   El centro ha dirigido sus investigaciones hacia el desarrollo de un centro de datos que, replicando escenarios reales de forma virtual, permitiese diseñar y validar escenarios de movilidad y transporte urbanos.  
 

Uso de inteligencia artificial 

Como parte del objetivo del proyecto, se ha desarrollado una aplicación de predicción del tráfico en Valencia que, con una precisión superior al 90%, prevé la intensidad de tráfico en una determinada zona de la ciudad en una fecha concreta y una hora determinada.  

 

Para ello, se ha entrenado un modelo de inteligencia artificial con datos históricos de intensidad de tráfico en toda la ciudad que se han cruzado con los relativos a factores que afectan diariamente a la movilidad, como la meteorología o el calendario laboral, entre otros. Esto ha implicado la limpieza y pretratamiento de una gran cantidad de datos, que, junto a un ejercicio de parametrización de distintos modelos de aprendizaje, ha logrado esa precisión superior al 90%

 

Esta aplicación permite incluir datos de tráfico en procesos de planificación de transporte urbano como rutas de reparto, servicios de carga y descarga y recorridos de eventos públicos.  Estos datos pueden contribuir a optimizar las rutas de empresas de reparto de última milla, a las que ofrece la posibilidad reorganizar sus recorridos para evitar las zonas más congestionadas en un momento o fecha concreta. Para ello, la aplicación cuenta tanto con una página web interactiva donde explorar el mapa de tráfico, como con una API REST que facilita la integración con cualquier otro software

 

Los resultados se enmarcan en las investigaciones llevadas a cabo por el centro tecnológico para el transporte, la movilidad y la transformación digital.  En este ámbito, el centro continúa trabajando en la definición de modelos logísticos y de movilidad y en hacer posible la implementación de soluciones sostenibles y conectadas (vehículo eléctrico, conectado, autónomo, etc.) en la aplicación a dichos procesos. 
 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA