Global Mobility Call ha puesto en marcha el ‘Reto de Movilidad al Trabajo’ junto con Las Rozas Innova, Innovation Partner del evento, con el objetivo de destacar las propuestas más innovadoras en el fomento de la movilidad sostenible y eficiente que ayude a las personas en sus desplazamientos a sus lugares de trabajo, mejorando así su calidad de vida y, de esa manera, facilitando a las empresas la captación y atracción de talento.
El reto debe dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo pueden la tecnología y la innovación ayudarnos a promover una movilidad sostenible en el trabajo que permita reducir las emisiones y mejorar la calidad de vida de las personas? El resultado se dará a conocer durante la tercera edición de Global Mobility Call, que se celebrará del 19 al 21 de noviembre, organizado por Ifema Madrid y Smobhub.
La convocatoria de este reto ya está abierta hasta el próximo 16 de septiembre. El objetivo es identificar y premiar las mejores propuestas innovadoras de cualquier parte del mundo, que sean replicables y escalables.
De esta convocatoria saldrán 6 proyectos finalistas que tendrán oportunidad de presentar sus soluciones, ideas y proyectos en un evento que se tendrá lugar en el marco de Global Mobility Call. De estas candidaturas presentadas, la ganadora en la categoría de startup obtendrá un premio de 10.000 euros para desarrollar un piloto en Las Rozas. Mientras que la idea ganadora tendrá un premio de 5.000 euros para el desarrollo de su solución de un reto que se presenta como una oportunidad para captar soluciones tecnológicas e innovadoras que ayuden a mejorar la movilidad al trabajo.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios