Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Por la red vial de la UE circulan 6,4 millones de camiones

ASTIC propone un conjunto de medidas a los representantes del Parlamento Europeo para impulsar las empresas españolas del sector

Pexels umutart 19797993
La protección de los conductores profesionales es otra de nuestras demandas. Fuente: Pexels.
|

ASTIC (Asociación del Transporte Internacional por Carretera) ha escrito una carta abierta a los representantes de las elecciones europeas en la que propone un conjunto de medidas para proteger e impulsar a las empresas españolas del sector. En estos comicios (9 de junio) los españoles elegiremos a 61 eurodiputados de un total de los 720 que formarán el nuevo Europarlamento (órgano que representa a cerca de 450 millones de personas), que se formará el próximo 19 de julio.

 

Las principales reivindicaciones que recoge la carta son: unidad de mercado, protección de los conductores profesionales, transición energética realista, impulso a la intermodalidad, corredores europeos 24/7 y garantizar la libre circulación de mercancías y pasajeros ante posibles bloqueos de carreteras son algunas las reivindicaciones.

 

Por la red vial de la UE circulan 6,4 millones de camiones que desempeñan un papel vital en las cadenas de suministro de sus Estados miembros al transportar el 77 % del volumen de carga interior.

 

Contenido en su totalidad

 

Aquí la carta completa:

“Estimados candidatos al Europarlamento,

 

Por las carreteras de la Unión Europea circulan 6,4 millones de camiones. Estos vehículos desempeñan un papel vital en las cadenas de suministro de sus Estados miembros ya que transportan el 77 % del volumen de carga interior de los 27 (medido en toneladas-kilómetros). En el ranking europeo, las empresas de pabellón español figuran en el segundo puesto, en términos de ton.km, por delante de países como Francia, Alemania o Italia. Su capacidad de competir en el ámbito internacional los ha llevado a constituirse como un vector esencial para el creciente desarrollo de nuestras exportaciones e importaciones, especialmente con los socios de la UE y el Reino Unido, aunque no podemos olvidar, desde luego, la relación con Marruecos y otros países del norte de África.

 

El actual mosaico normativo, en ámbitos fiscales, de pesos y dimensiones de los vehículos, por no hablar del ámbito socio-laboral o medioambiental, que deben enfrentar nuestras empresas transportistas y sus empleados pone en riesgo el equilibrio competitivo y entorpece, además, la compleja dinámica de gestión de rutas y medios. El mercado único exige regulación uniforme y clara. Por esta razón, les pedimos que trabajen para impulsar una genuina y firme unidad de mercado.

 

Un reciente ejemplo de tímida armonización es la modificación de la Directiva europea de pesos y dimensiones, que permite mayor carga en los camiones cero emisiones, pero se queda corta a la hora de homogeneizar las leyes nacionales que regulan este tema. Esta normativa tendrá que esperar unos meses para ser definitivamente aprobada en pleno en Bruselas en la nueva legislatura después de las elecciones y tras el visto bueno del Consejo Europeo. La modificación de esta Directiva obligará a que todos los países que contemplan las 44 toneladas en el transporte nacional (actualmente 12 e la UE) permitan ese peso a los camiones de otros países que circulan por su territorio. De igual manera, ocurrirá con los Estados que permitan megacamiones de hasta 25,25 metros de longitud y 60 toneladas. Con un esquema como ese, nuestra capacidad de utilizar ciertos tipos de vehículos en rutas internacionales queda supeditada prácticamente a lo que decidan en Francia (paso obligado hacia y desde casi todo el resto de Europa), por eso subrayaba antes lo de ‘tímida’ al calificar este ejemplo de armonización normativa.

 

Ahora es imprescindible una armonización regulatoria en la UE para que también los duotrailers, de hasta un máximo de 32 metros de longitud y 72 toneladas de masa autorizada, que ya pueden circular en todo el territorio nacional, incluyendo finalmente Cataluña desde el día 1 de este mes, puedan atravesar fronteras en el resto de la UE.

 

La protección de los conductores profesionales es otra de nuestras demandas: desde 2022 trabajamos para que la UE implante la prohibición de la carga y descarga por parte de los transportistas. Una norma que sólo contemplan actualmente las legislaciones española y portuguesa. En nuestro país entró en vigor en marzo de 2022, a través del Real Decreto-Ley 3/2022 de 1 de marzo; y en el país luso, el 11 de septiembre de 2021 mediante el Decreto-Ley 57/2021. 

 

El Parlamento Europeo también debería de trabajar con más determinación y celeridad para paliar la falta de áreas de descanso y parkings seguros y confortables para camiones. De las 300.000 plazas de aparcamiento para camiones operativas en Europa, menos de un 3 % se localizan en instalaciones certificadas con los estándares de seguridad y protección europeos. Concretamente en España se precisan a día de hoy más de 80.000 plazas certificadas, a ubicar en zonas de alta Intensidad Media Diaria y principales rutas tanto nacionales como internacionales, pero solamente 7.000 cumplen los requisitos estipulados por Europa, o lo que es lo mismo, sólo cinco aparcamientos están acreditados por los principales organismos de referencia europeos. Un dato ilustrador: sólo en la UE los robos de carga provocan pérdidas directas que superan los 8.200 millones de euros al año y la mayoría se producen cuando los camiones están estacionados.

 

Para no comprometer seriamente la competitividad de las economías europeas y, sin duda, nuestras exportaciones e importaciones, les instamos a que desde sus cargos de responsabilidad en el Europarlamento impulsen una transición energética realista, justa e inclusiva para que se respete el principio de neutralidad tecnológica, de forma que se incentive el uso de un mix energético que, además de la electricidad, también contemple el hidrógeno verde, el gas natural vehicular y los combustibles renovables. Sin discriminar ninguna de estas energías limpias para que sean las empresas las que decidan libremente qué energía ‘verde’ utilizar para propulsar sus camiones, autobuses y furgonetas, según recorran rutas internacionales, nacionales o de última milla, en tanto damos pasos inmediatos para reducir nuestro impacto ambiental y disminuir la dependencia energética de nuestro país en relación a los productores de petróleo o gas natural.

 

Impulsar la intermodalidad es otra asignatura pendiente que confiamos en que durante el próximo lustro de legislatura del Parlamento Europeo pueda ‘aprobarse con buena nota’. La propuesta de Directiva de Transporte Combinado que la Comisión Europea presentó a finales de 2023 es un buen punto de partida, aunque sería razonable y beneficioso que el apoyo público a esta clase de operaciones fuera compatible con las normas sobre ayudas estatales de la UE, es decir, sin necesidad de notificar las subvenciones a la Comisión Europea, lo que aceleraría el proceso e impulsaría el mercado al hacer que las ayudas estatales fueran accesibles tres años antes en comparación con la media actual. 

 

Por último, nos gustaría poner el foco en la urgente necesidad de garantizar la libre circulación -mercancías y pasajeros- ante posibles bloqueos de carreteras. Aparte de la vieja reivindicación de que la propia UE establezca una red viaria internacional disponible para el transporte profesional 24 horas al día, 7 días a la semana, nos gustaría llamar su atención ante la proliferación de bloqueos de carreteras. En enero y febrero asistimos al bloqueo indiscriminado de carreteras en España, Francia, Italia, Rumanía, Polonia, Grecia, Alemania, Portugal, Bélgica, Países Bajos o Portugal. Unas movilizaciones, en su mayoría encabezadas por agricultores y ganaderos de estos países, que interrumpieron cadenas logísticas, obstaculizando rutas clave, bloqueando e, incluso, atacando camiones y destruyendo su carga en algunas ocasiones. 

 

Les pedimos que impulsen en esta nueva legislatura el que la UE establezca un sistema que garantice la libre circulación en casos como este y un mecanismo para calcular y canalizar las indemnizaciones en el supuesto de que estas protestas ocasionen pérdidas a terceros, como ha ocurrido con nuestras empresas transportistas. Una propuesta a la que la UE podría darle forma de recomendación, ni siquiera haría falta que fuera una Directiva, como ya ocurrió durante la pandemia con los green lanes (‘corredores verdes’). 

 

Espero que esta carta tenga buena acogida por su parte y aprovecho la ocasión para ponernos a su disposición y desearles buena fortuna en la carrera electoral, así como enviarles un cordial saludo”.

 

   ASTIC solicita cambios en el plan de renovación de flotas del Ministerio de Transportes
   ASTIC reivindica el fomento del transporte internacional por carretera ante el 23J a través de un decálogo de medidas

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA