Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En 2023 solo se matricularon 177 camiones eléctricos e híbridos enchufables

ASTIC solicita cambios en el plan de renovación de flotas del Ministerio de Transportes

Camión eléctrico pixabay
Rejuvenecer el parque rodante actual supone una reducción del 20% del consumo energético Fuente: Pixabay.
|

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) considera necesaria una modificación en el Plan Moves de renovación de flotas de vehículos pesados, lanzado en noviembre de 2021 por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y por el cual, de los 400 millones a disposición de comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, 256 millones (53,5%) se han destinado al achatarramiento y 214 millones a la adquisición de vehículos cero emisiones

 

Este plan tiene como objetivo facilitar la transición energética en el transporte profesional por carretera, pero según la asociación empresarial debe cambiar su enfoque y aplicación para ajustarse más a la realidad de un sector donde en 2023 solo se matricularon 177 camiones eléctricos e híbridos enchufables de un total de 28.685 vehículos.

 

La patronal señala que estas subvenciones serían mucho más efectivas si se minimizasen o eliminasen los costes administrativos superfluos y si se concedieran en forma de descuento directo en el momento de la adquisición del vehículo y no como una ayuda que las empresas de transporte tardan en recibir hasta dos años. 

 

Además, propone que no solo se incentive la compra de vehículos híbridos, híbridos enchufables, de hidrógeno o eléctricos, sino también los camiones propulsados por gas natural, al igual que el Plan Moves Mitma ya contempla ayudas para los autobuses a gas, y por combustibles tradicionales (tanto de origen fósil como sintéticos renovables). Rejuvenecer el parque rodante actual supone ya de por sí una reducción significativa en torno al 20% del consumo energético y, por tanto, de las emisiones de CO2; además, de la mejora en seguridad vial activa y pasiva que suponen los avances técnicos que en ese campo tienen los vehículos modernos.

 

Ramón Valdivia ASTIC

“Según el último informe de ANFAC, el 30% de los camiones tiene más de veinte años y la edad media de los mismos es de 14,9 años”, Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de IRU

 

Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), destaca: “Un programa de ayudas a la adquisición de vehículos nuevos es sumamente necesario para el sector, ya que el parque rodante de camiones de nuestro país está muy envejecido. Según el último informe de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el 30% de los camiones tiene más de veinte años y la edad media de los mismos es de 14,9 años”. 

 

Una flota tan envejecida impacta en la eficiencia operativa de cara a los cargadores y exportadores; daña el compromiso de nuestras empresas con la sostenibilidad del transporte y también puede afectar a la seguridad vial. Asimismo, cabe el riesgo de que llegue a provocar tensiones en los precios de los servicios de transporte para combatir la erosión de las cuentas de resultados; no hay que olvidar que otras partidas de coste como los seguros, peajes, componentes o personal también están experimentando encarecimientos muy notables. 

 

Plan Moves

Las ayudas concedidas por el Plan Moves Mitma, vigentes hasta el 30 de abril, proceden de los Fondos Next Generation de la UE. Del 46,5% que sí se ha destinado a la compra de vehículos, se ha subvencionado la adquisición de 1.535 autobuses y solo 688 camiones cuando en nuestro país operan muchos más camiones (unos 590.000) que autobuses (44.000, aproximadamente, y 60.000 si se incluye la flota de transporte urbano). 

 

Este programa cuenta con cinco líneas subvencionables: plan de achatarramiento, adquisición de vehículos de energías alternativas, retrofit o modificación de la forma de propulsión de vehículos, implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y adquisición de semirremolques para autopistas ferroviarias.  

 

“El hecho de que estas ayudas se estén empleando más para la retirada de vehículos que a la compra de nuevos tendría que hacer reflexionar al Gobierno. Afortunadamente, en el Real Decreto de 2021 estaba previsto que el sector debía rejuvenecer su parque rodante, el resultado es un mensaje claro de que apoyar la renovación de flotas lejos de ir contra la descarbonización es, sin duda, una mejora factible para empezar a reducir emisiones de CO2 ya desde hoy, mientras otras soluciones se van consolidando en el mercado, tanto comercial como industrialmente. Nuestras compañías de transporte no dan la espalda a la electrificación, con baterías o con hidrógeno, pero la lista de limitaciones con la que se topan para realizar servicios de transporte internacional es aún demasiado grande para exigirles que lo apuesten todo a esta tecnología”, recalca Valdivia.

 

Algunas de estas limitaciones y riesgos hoy por hoy son la autonomía (mientras un camión puede recorrer más de 4.500 km. con un solo depósito de gasoil, uno eléctrico de baterías muy difícilmente superará los 450 km.) y la capacidad de carga útil (tres toneladas más de tara); tampoco se puede olvidar que la escasez de la red de recarga es un enorme obstáculo que tardará en solventarse.

 

La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), señala que del total de 28.685 vehículos industriales pesados matriculados en 2023 en nuestro país, solo 155 fueron 100% eléctricos y 22 fueron híbridos enchufables
 

Comentarios

Aircraft on runway
Aircraft on runway
Logística

El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global. 

Recambios frain 1
Recambios frain 1
Intralogística

Ubicado en Lugo y con una superficie total de 4.000 m², ha sido diseñado para acompañar el crecimiento de la compañía, que buscaba aumentar su capacidad de almacenamiento y mejorar la eficiencia operativa. 

G Park Getafe
G Park Getafe
Inmologística

G-Park Getafe representa la primera nave logística de GLP en España que cuenta con la certificación BREEAM en el nivel ‘Excepcional’, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad, eficiencia energética y diseño arquitectónico dentro del mercado logístico nacional. 

Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Última milla

Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico. 

Image002
Image002
Intralogística

Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros. 

Unnamed
Unnamed
Logística

Adapta así los puestos de dirección a la dinámica cambiante del mercado y reforzar la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones centradas en el cliente en las principales zonas geográficas. 

ShopifyShipping (1)
ShopifyShipping (1)
Logística

Se incluyen nuevas funcionalidades integradas que ayudan a los comercios a optimizar y escalar sus operaciones, para ahorrar tiempo y dinero sin necesidad de aplicaciones de terceros. 

1
1
Intralogística

Con el objetivo de mejorar la eficiencia de los procesos intralogísticos, ofreciendo así un valor añadido tangible a los clientes. Desarrollarán conjuntamente soluciones digitales innovadoras que se implementarán en estanterías, cajas y contenedores. 

GXO
GXO
Logística

Los ingresos orgánicos1 crecieron un 6%, y, por su parte, el ingreso neto fue de 28 millones, en comparación con 39 millones del segundo trimestre de 2024. Las ganancias por acción diluidas (EPS) fueron de 0,23, en comparación con 0,32 del segundo trimestre de 2024. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA