Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Pedro Marín, director de logística y planificación de Pascual

Cuando pones toda la entrega en cada reparto a tus clientes

Pedro Marín
Pedro Marín, director de logística y planificación de Pascual. Fuente: Pascual.
|

En un entorno en el que tanto el cliente como el marco regulativo son cada vez más exigentes, el reto al que nos enfrenamos los que formamos parte de la cadena de suministro y distribución urbana de productos de gran consumo es tan complejo, que la optimización solo es posible si disponemos de las mejores herramientas de planificación. 

 

Dentro de la sofisticada ecuación, estamos convencidos de que los sistemas predictivos terminarán transformando el término ‘servir bajo pedido’ y este hecho va a permitir una mejora substancial, al dotar a las empresas de la capacidad de anticipación.  Es muy posible que se generalice el uso de la inteligencia artificial permitiéndonos predecir la demanda, pudiendo servir al cliente antes incluso de que realice el pedido, un avance que está llamado a revolucionar sectores menos digitalizados, como el de la hostelería. 

 

Un cambio masivo que consistiría en no esperar a que el cliente realice el pedido, sino en tratar de conocer con anterioridad la demanda prevista y poder anticipar el servicio. Este conocimiento previo nos podrá llevar a optimizar las rutas de reparto, maximizando la ocupación y minimizando el número de kilómetros recorridos, con la consiguiente mejora de servicio y reducción de costes y emisiones. 

 

Apostamos por una logística ‘inteligente’ y también ‘verde’. Ni en los peores momentos de la pandemia hemos dejado de trabajar en optimizar nuestros flujos logísticos, en reducir la huella de carbono y en seguir incorporando a nuestra flota los vehículos más respetuosos con el medioambiente. Camiones y furgonetas propulsados por energías alternativas al diésel, ya conviven con realidades como las bicicletas eléctricas. 

 

Hace dos años iniciamos en Pascual un proyecto piloto, que hoy es ya una realidad en las zonas peatonales más complicadas de ciudades como Barcelona, para mejorar el servicio y rentabilizar las entregas inferiores a 200 kilos.  El repartidor que va en una bicicleta eléctrica desde un hub urbano realiza la entrega donde el camión no es capaz de llegar, sustituyendo el trabajo manual, reduciendo la precariedad y haciendo más atractiva la profesión del transportista.

 

Estamos convencidos de que la logística aporta valor y será, cada día más, un factor diferencial para las empresas. De hecho, según las encuestas internas que manejamos, la entrega es el factor al que más importancia otorgan nuestros clientes de hostelería, siendo el servicio un atributo intrínseco de nuestros productos. Por ello, decimos que aporta valor a la primera línea de la cuenta de resultados, ayudando a nuestra distribuida, Qualianza, a seguir desarrollándose.

 

Artículo de opinión publicado en el nº293 de Logística Profesional (pág 27)

 

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA