Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Teniendo en cuenta el gran aumento de población estacional debido al turismo

AECOC colabora con el Ayuntamiento de Torremolinos (Málaga) para implementar nuevos modelos en la distribución urbana de mercancías

Firma AECOC   Torremolinos 1
Analizarán cada estrategia para su posible implantación en el municipio. Fuente: AECOC.
|

AECOC y el Ayuntamiento de Torremolinos (Málaga) sellaron un protocolo de actuación para impulsar, de manera conjunta, nuevos modelos de distribución urbana de mercancías en la localidad que sean más eficientes y sostenibles. A través del Área de Movilidad, el consistorio trabajará con la entidad para analizar y compartir herramientas e información y ambas colaborarán en su implementación. 

 

Durante la fase inicial, la asociación trabajará con su Comité Smart Distribution y el grupo de trabajo de Transporte y Delivery, que cuenta con compañías referentes en transporte de todo el país para diseñar, junto al ayuntamiento, para diseñar las líneas maestras y el calendario de actuación del proyecto. 

 

Uno de los principales desafíos de la iniciativa es mejorar la distribución urbana de mercancías en periodos en los que el municipio aumenta su población de manera muy significativa debido al turismo, llegando a triplicar su cifra de habitantes. 

 

Josu00e9 Maru00eda Bonmatu00ed AECOC

 

Tenemos como propósito la creación de espacios de entendimiento entre nuestros socios, que suelen tener intereses diferentes”, José María Bonmatí, director general de AECOC.

 

José María Bonmatí, director general de AECOC, apuntó: “En AECOC, tenemos como propósito la creación de espacios de entendimiento entre nuestros socios, que suelen tener intereses diferentes. Nosotros podemos aportar la experiencia necesaria en el funcionamiento de la distribución urbana en comercios de proximidad, supermercados e hipermercados, así como en farmacias, en la hostelería, u otro tipo de distribución como el comercio electrónico. Aunque la casuística de cada una de ellas es diferente, todas han de coexistir en un mismo espacio físico que es limitado y que implica la necesidad de hacerlo compatible entre la calidad de vida del ciudadano, ya sea residente o turista, y de los establecimientos. Para eso hemos de utilizar la tecnología, hay que tener en cuenta la importancia de los datos, pero, sobre todo, la voluntad de aportar todas las partes implicadas su conocimiento y voluntad de mejora. Esto adquiere especial relevancia en una ciudad como Torremolinos, que puede duplicar o triplicar su población en determinados periodos, como puede ser en verano, con el atractivo que supone un municipio como este para el turismo”. 

 

Por su parte, Margarita del Cid, alcaldesa de Torremolinos, añadió: “Una de las grandes asignaturas pendientes de Torremolinos es racionalizar la movilidad interna y hacia los municipios de su entorno. Más aún con la circunstancia de ser un municipio turístico que duplica y triplica su población empadronada durante los meses centrales del año. Por eso, hemos querido apostar por la mejora de la movilidad interna, atendiendo a una de las circunstancias que Torremolinos debe regular y dimensionar: la distribución urbana de mercancías. Para ello, hemos firmado un acuerdo con AECOC, precisamente para abordar una serie de cambios y hacerlo con criterio, con estudios, con frecuencias de uso de zonas de carga y descarga. Para que los permisos que se den y las franjas horarias en las que se concentre la carga y descarga sean, por un lado, las más eficientes; y por el otro, que no supongan un problema constante para el resto de vecinos y visitantes”.

 

El modelo de distribución urbana de mercancías de AECOC incluye estrategias como la flexibilización de los horarios de acceso y descarga de mercancías; el despliegue de redes de taquillas de uso compartido en zonas de alto tránsito; la digitalización de las zonas de carga y descarga; la aplicación de carriles multiuso; el análisis de tráfico en tiempo real a través de big data o la introducción de infraestructuras urbanas de distribución para acceder con vehículos alternativos o eléctricos a zonas de difícil acceso, como centros históricos, y a zonas de concentración de demanda de comercio electrónico. 

 

Ambas entidades analizarán la conveniencia de cada una de estas estrategias para su posible implantación en el municipio, y organizarán sesiones de formación y programas conjuntos de investigación. 

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA