Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Incluirá la estación intermodal de Sagunto, el puerto y el corredor mediterráneo

Valencia impulsa un gran clúster logístico en su área metropolitana

Generalitat valenciana
Se creará una comisión de trabajo. Fuente: Generalitat Valenciana.
|

La Generalitat Valenciana formará una comisión de trabajo para definir un plan global de infraestructuras y logística en toda el área metropolitana de la capital, que permitirá la creación de un gran clúster logístico en la zona del que formarán parte la futura estación intermodal de Sagunto (Valencia), el puerto y el corredor mediterráneo.

 

Así lo ha definido Salomé Pradas, consejera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio del gobierno valenciano, durante su intervención en el Foro ‘Comunidad Valenciana hacia el futuro’, organizado por Europa Press, con la colaboración del Banco Sabadell, Coxabengoa, Ford, Fujitsu, BP, Global Omnium, Redit Innovation Network y Vithas.

 

La consejera ha detallado que la nueva plataforma intermodal que dará servicio a la gigafactoría de PowerCo en Sagunto, en la que la Generalitat invertirá más de 98 millones de euros con fondos propios, es “un elemento esencial para convertir a la Comunidad Valenciana en un punto neurálgico de la actividad logística e industrial y un referente de un modelo productivo sostenible, eficiente y respetuoso con el medio ambiente”.

 

Esta infraestructura supondrá “una ventaja competitiva importantísima”, que podrá desarrollar todo su potencial en conjunción con “la ampliación del puerto de Valencia y la puesta en marcha del corredor mediterráneo”.

 

Salomu00e9 pradas generalitat valenciana

No podemos perder ni un día más la oportunidad de que lleguen nuevas y estratégicas inversiones a nuestra tierra, y mucho menos perder las que hay proyectadas”, Salomé Pradas, consejera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio del gobierno valenciano.

 

Por ello, a su juicio, es necesaria esa comisión de trabajo que estudiará, desde una visión integral, “cómo alinear estrategias para potenciar la actividad industrial mediante la vertebración y la coordinación de estas grandes infraestructuras” en el área metropolitana de Valencia.

 

La consejera ha explicado que la Comunidad Valenciana: “Tiene todas las condiciones para afrontar su futuro desarrollo y prosperidad con garantías de éxito”. A su situación estratégica en el centro del arco mediterráneo se suma “un tejido empresarial altamente preparado, con gran talento y un carácter innovador, reconocido fuera de nuestras fronteras”.

 

Cambios legislativos

Por todo ello, la acción de gobierno del Consejo de Carlos Mazón, “en sus poco más de 120 días de vida”, se ha centrado en “favorecer el progreso y el desarrollo de proyectos e inversiones, siempre desde el máximo respeto en nuestro entorno”.

 

En ese sentido, Pradas ha destacado medidas como la modificación de la Ley autonómica de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje (LOTUP) para acortar los plazos de concesión de licencias urbanísticas; la agilización en la tramitación de las autorizaciones ambientales integradas; la aplicación de un plan de choque para impulsar las energías renovables de autoconsumo; o el impulso a la creación de polos logísticos y parques empresariales.

 

“Ahora bien, todo este esfuerzo de la Generalitat no es suficiente”, ha puntualizado, por lo que ha reclamado al Gobierno central, que “no se ponga de perfil ante legítimas reivindicaciones como la ampliación del puerto, ejecución de mejoras en el bypass de Valencia o la necesaria finalización del corredor mediterráneo”.

 

Al respecto, Parras ha defendido: “No podemos perder ni un día más la oportunidad de que lleguen nuevas y estratégicas inversiones a nuestra tierra, y mucho menos perder las que hay proyectadas. En un momento en el que algunas fuerzas políticas se empeñan en poner barreras, romper la paz social o la unidad de España, la Comunidad Valenciana quiere y debe avanzar con lo que nos puede unir y hacer más fuertes”.

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA