Transitex ha nombrado a Taylan Obuz como su nuevo CEO regional, para dirigir la compañía en Europa, Asia y Estados Unidos.
Nacido en Turquía y afincado en Alemania desde hace un par de años, Obuz cuenta con más de 25 años de trayectoria profesional en logística global. También tiene con una amplia experiencia en la dirección de diversos equipos en empresas de logística como Wayfair, DHL Global Forwarding, Ekol Logistics, Kuehne+Nagel.
Taylan Obuz afirma: “Estoy muy ilusionado de incorporarme a Transitex como director general regional para ayudar a la empresa a alcanzar su objetivo de convertirse en el mejor proveedor de soluciones logísticas globales del mercado. Asumir el liderazgo de Transitex es un reto que me honra y me permite contribuir al crecimiento de los clientes de Transitex”.
Fundada en 2002 en Badajoz y con sede en Lisboa (Portugal), la compañía está presente en 23 países con una red propia de oficinas e infraestructuras en cuatro continentes.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Por parte de la compañía asistieron Mercè Santacreu, directora de Recursos Humanos, y David Ortega, responsable de Flota de Ocasión, que estuvieron acompañados por David Jové i Martínez, coordinador de la Creu Roja; Antonio Pérez Granados, responsable de la plataforma humanitaria; Lidia Lanuza Orduna, presidenta provincial de la Creu Roja en Barcelona; y Montse Font Pérez, presidenta de la Creu Roja en Sabadell. “Hace casi un año que instalamos aquí nuestra nueva sede central, y con esta colaboración queremos devolver a este territorio vecino parte de lo que nos ha aportado”, Joan Catalan, director general de Toyota Material Handling España. Joan Catalan, director general de Toyota Material Handling España, señala: “La comarca del Vallès Occidental, y en especial Sabadell, nos ha brindado importantes oportunidades de crecimiento.
El crecimiento de la economía mundial se desacelerará hasta el 1,5% en 2025, según el último informe de Crédito y Caución. El endurecimiento de las relaciones comerciales, encabezado por la nueva Administración de EE. UU., y el aumento de los aranceles, están afectando tanto a potencias desarrolladas como a países emergentes.
Comentarios