La convocatoria para los ‘Premios a la Eficiencia, Sostenibilidad, Innovación y RSC en Logística’ de Logística Profesional ha llegado a su fin, y el sector logístico ha respondido de manera abrumadora con más 65 candidaturas registradas. Estos premios reconocen la excelencia en la cadena de suministro, destacando la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de las compañías.
La convocatoria, que cerró la recepción de candidaturas el pasado 27 de septiembre, ha atraído a empresas líderes en diversas áreas de la logística y el transporte, que compiten en categorías que incluyen operador logístico sostenible, soluciones logísticas en e-commerce, última milla, digitalización, inmologística, intralogística, innovación y RSC.
La entrega de premios tendrá lugar durante la jornada ‘Claves y retos logísticos para una cadena de suministro exigente y comprometida con la sostenibilidad’, que se llevará a cabo el 14 de noviembre en Madrid. El evento congregará a profesionales y asociaciones del sector logístico, quienes participarán en dos mesas redondas para discutir la evolución y las perspectivas futuras de la cadena de suministro. El programa completo se dará a conocer próximamente.
Los premios son una oportunidad única para reconocer y premiar a las empresas que están liderando el camino en términos de innovación, eficiencia, sostenibilidad y RSC en la cadena de suministro. El evento de entrega de premios será una ocasión especial para destacar los logros sobresalientes de estas empresas y celebrar sus contribuciones al sector logístico.
Si desea asistir a la jornada y a la entrega de los premios, aún tiene la oportunidad de inscribirse a través de este enlace.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios