Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Inés Alcántara, Sales Engineer de Locus Robotics en España

La robótica aplicada a los almacenes puede ayudar a abordar y superar diferentes desafíos relacionados con un negocio más sostenible

Locuseconomiasostenible
La logística profesional en almacenes y la sostenibilidad de la automatización gracias a la robótica son una combinación prometedora para el futuro del sector logístico y el bienestar del planeta. Fuente: Locus.
|

Tras una gran inversión en digitalización y con nuevas iniciativas para un cambio de modelo de las grandes empresas de cara a cumplir objetivos para 2030, la perspectiva de futuro y los nuevos hábitos de consumo de las generaciones más jóvenes se posicionan ante una economía circular. Este no busca otra cosa más que eliminar residuos y aprovechar al máximo los recursos, cerrando el ciclo de vida de los productos. Pero, al combinar este enfoque con la robótica automatizada en almacenes, es posible lograr a su vez importantes avances en términos de sostenibilidad y eficiencia alrededor de las operaciones logísticas.

 

Es precisamente la integración de la robótica en la logística de almacenes la que ha demostrado ser una opción altamente beneficiosa tanto en términos de eficiencia como de sostenibilidad. Al abrazar estas tecnologías, las empresas pueden seguir adaptándose a las exigencias administrativas, reducir su impacto ambiental y mejorar la gestión de recursos.

 

La robótica aplicada a los almacenes puede ayudar a abordar y superar diferentes desafíos relacionados con un negocio más sostenible:

 

-La eficiencia energética: los robots están diseñados para ser más eficientes en el consumo de energía, lo que reduce no solo la huella de carbono y contribuye a la preservación del medio ambiente, también favorece una mayor optimización del tiempo y la productividad de los trabajadores.

 

-La gestión de residuos: la automatización en la logística de almacenes puede contribuir a reducir el embalaje innecesario, favoreciendo prácticas más sostenibles y reducir la generación de residuos.

 

-Un transporte sostenible: la robótica aplicada a la logística es utilizado para optimizar las rutas de entrega y debe favorecer en todo momento la reducción de emisiones asociadas con el transporte de mercancías.

 

Tras analizar sus ventajas, entra en juego lo que en Locus Robotics denominamos como las ‘3 R’ de una iniciativa de sostenibilidad: reacondicionar, reutilizar y reciclar. La reutilización es la práctica en la que nuestro modelo de Robots as a service (RaaS) es fundamental como eje de interacción entre Locus, el fabricante del producto y los usuarios. A través de este modelo de suscripción, los clientes pueden aumentar o disminuir el número de robots conforme a sus necesidades sin requerir la adquisición de nuevos productos. Esto suele ocurrir durante las temporadas altas, cuando las instalaciones contratan más bots para gestionar el incremento en volumen de pedidos. 

 

La tecnología robótica dentro de los almacenes, y concretamente la nuestra, permiten actualizarse y volverse a poner en funcionamiento constantemente, lo que garantiza y maximiza la vida útil de cada producto. Los robots de Locus pueden llegar a durar entre 5 y 7 años, teniendo en cuenta la evolución de la tecnología. Sin embargo, los procesos de reacondicionamiento de Locus extienden la vida de un LocusBot mucho más allá de ese periodo y es posible reutilizar sus piezas para la elaboración de nuevos robots. A su vez, que las empresas cuenten con un mantenimiento preventivo por parte de un equipo de profesionales de atención al cliente prolongará la vida del robot durante su funcionamiento.

 

A su vez, si entramos a valorar la sostenibilidad de los materiales. Entre los principales componentes de un LocusBots se encuentran el plástico ABS, las carcasas de metal, baterías, placas de circuitos y elementos electrónicos. Dado que la vida útil de cada componente varía, sólo se recurre al reciclaje cuando una pieza o componente no se puede reacondicionar o reutilizar.

 

La logística profesional en almacenes y la sostenibilidad de la automatización gracias a la robótica son una combinación prometedora para el futuro del sector logístico y el bienestar del planeta. Por ello, el objetivo principal de empresas como la nuestra debe seguir siendo la creación de productos de automatización de alta calidad que conserven sus prestaciones de funcionamiento durante toda su vida útil, para así identificar e implementar estrategias y tácticas de buenas prácticas que reduzcan los residuos para un futuro prometedor, tanto a nivel productivo como sostenible. 

   Locus Robotics duplica el volumen de pickings global en tan solo 11 meses
   Locus Robotics reafirma su apuesta por la automatización con la construcción de su nueva sede en Massachusetts (EEUU)

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA