Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Como Países Bajos, Francia, Portugal o Alemania

La ineficiencia del sistema actual paraduanero español está provocando el desvío de flujos de carga a otras regiones

El National Sales & Marketing Manager Kuehne   Nagel, Sabino Urtiaga, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Jornada sobre comercio internacional organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y patrocinada por Kuehne+Nagel. Fuente: UNO.
|

Modernizar el sistema de servicios paraduaneros de España, esa la petición que el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, ha hecho para al próximo Gobierno con el objetivo de evitar que sigamos perdiendo flujos de carga en favor de otros países de Europa. Aranda revindicaba esta reclamación en el transcurso de una jornada sobre comercio internacional organizada por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid que ha sido inaugurada por su presidente, Ángel Asensio.

 

Aranda señalaba: “Los servicios de control fronterizo actuales no tienen suficientes equipos humanos, cuentan con sistemas informáticos incompatibles entre sí y carecen de una dirección única, lo cual provoca duplicidades, ralentización de procesos e incluso colapsos en fechas clave, por lo tanto, necesitan una renovación completa. En este tipo de inspecciones participan muchos servicios, como Sanidad Exterior, Sanidad Vegetal o el SOIVRE, y las plataformas digitales de los ministerios implicados son incompatibles”.

 

Por otra parte, sostenía que estos servicios tienen unas plantillas muy escasas que se ven aún más reducidas con las bajas y las excedencias. Esta ineficiencia operativa, ha señalado presidente de UNO, “está motivando desvíos de flujos de cargas a Francia, Países Bajos, Portugal o Alemania. Tenemos que conseguir trasladar al Gobierno que tanto nuestra administración aduanera como la paraduanera son elementos estratégicos que reducen o incrementan nuestra competitividad en el comercio internacional y que, por lo tanto, tenemos que cuidarlas al máximo, como de hecho están haciendo otros países de Europa”.

 

En este sentido, Aranda apuesta no sólo por ampliar el capital humano, sino también por incentivar a esos equipos con fórmulas que fomenten su productividad, “porque así ganamos todos, tanto las empresas como la propia Administración, ya que, si entran más flujos por España, aumentará la recaudación, como le he trasladado a la actual ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero”. 

 

Desde la patronal defienden las necesidad de cambiar la organización existente y poner en marcha un mando único que coordine todos los servicios paraduaneros, independientemente del ministerio al que pertenezcan, con un sistema de gestión único y digitalizado “para entrar definitivamente en el siglo XXI”.   

 

Por otro lado, el presidente de UNO Logística ha denunciado que, a pesar de que todos los países de la UE se rigen bajo las mismas reglas a través del Código Aduanero de la Unión (CAU), “no todos aplican el mismo criterio de interpretación, lo cual está provocando una competencia desleal en la que España está resultando claramente perjudicada. Tenemos que poner el foco en lo que está pasando en Países Bajos. No entendemos que, por ejemplo, nos encontremos en nuestros supermercados productos a los que España pone objeciones pero que, sin embargo, sí logran entrar a través de puertos neerlandeses”. 

 

En su alocución, Aranda también ha incidido en la importancia de acelerar la transformación digital del sector para mejorar la competitividad. “La digitalización consigue aportar visibilidad y trazabilidad en toda la cadena de suministro, pues genera información de valor que se puede explotar como inteligencia de negocio y permite optimizar procesos”, finalizaba.

 

   La alianza entre UNO y GRUPO LINKA fomentará la gestión eficiente de la ciberseguridad en el sector
   UNO celebra su X aniversario y presenta una nueva imagen corporativa

Comentarios

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA