Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Cuenta con una cadena portacables autoglide 5 de igus y sensor i.Sense

Storage Bee, un nuevo transelevador para el almacenamiento automático

1
El Storage Bee está equipado con el sistema de monitorización de estado i.Sense de igus para que los errores puedan detectarse y corregirse en una fase temprana. Fuente: ATZ.
|

Raiser Engineering y ATZ han creado Storage Bee, un transelevador para el almacenamiento automático, que con el fin de proporcionar energía horizontal al transelevador, implementa la cadena portacables autoglide 5 de igus en lugar de un carril electrificado y un sensor i.Sense para llevar a cabo la monitorización del estado. El transelevador reduce la inversión de tiempo y esfuerzo que las tiendas online deben dedicar a administrar y mantener la logística, proporciona un sistema de seguimiento digital y garantiza un crecimiento continuo

 

ATZ dispone de una gran experiencia en el suministro de sistemas de control para transelevadores, mientras que Raiser fabrica la mecánica. El sistema de almacenamiento automático se completa en gran parte en la producción y después sólo es necesario el montaje en las instalaciones del cliente. Además, este transelevador se desplaza sobre dos raíles y no necesita ningún sistema de guiado en el extremo superior de la estantería.

 

Para permitir un montaje rápido, ATZ y Raiser buscaron componentes fáciles de usar, como la cadena portacables autoglide 5 de igus.

 

Christian Strauch, responsable del sector de la manipulación industrial de igus, afirma: “La autoglide 5 requiere un 88% menos de tiempo de montaje que las soluciones estándar convencionales”.

 

Las razones son obvias, autoglide 5 no necesita un carril de guiado, sino que se desplaza encima de un cable de acero extendido por el suelo. Además, la cadena está unida al terminal fijo por un lado y al transelevador por el otro, y dispone de una ranura en los travesaños inferiores que se adapta perfectamente al tamaño las dimensiones del cable de acero y garantiza un movimiento seguro. Por último, este sistema no sólo permite el transporte de cables de alimentación, sino también de un cable de bus para la transmisión de datos.

 

“Mientras que los sistemas convencionales utilizan la transmisión óptica de datos, la cadena autoglide 5 permite una transmisión de datos segura y estable”, afirma Strauch

 

La monitorización previene fallos

El Storage Bee está equipado con el sistema de monitorización de estado i.Sense de igus para que los errores puedan detectarse y corregirse en una fase temprana. i.Sense combina sistemas de cadenas portacables con sensores inteligentes. El sistema lleva la Industria 4.0 a los transelevadores, con sensores que controlan en todo momento los parámetros pertinentes, como las fuerzas de empuje y tracción en la cadena portacables. Si las fuerzas aumentan demasiado, i.Sense envía los datos pertinentes al transelevador, que activa un mensaje de error y detiene la cadena, lo que evita desagradables paradas no planificadas. 

 

Además, puede medir el desgaste de la cadena durante el funcionamiento y, en el caso de que supere el límite establecido, enviar la notificación correspondiente. Esto permite llevar a cabo la planificación del mantenimiento de forma predictiva y a tiempo.

 

   La automatización se ha convertido en un mecanismo de protección para garantizar el futuro de las empresas en cualquier escenario
   La unificación de la cadena de suministro permite a las marcas ser más inteligentes y estratégicas

Comentarios

CZFB SIL 2025
CZFB SIL 2025
Logística

El principal reto del sector es la captación y retención de talento. Los perfiles más buscados para responsable de logística son los de ingenieros, graduados en logística y expertos en logística independientemente de sus estudios según el XV Barómetro del Círculo Logístico SIL 2025.

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Dsv
Dsv
Logística

Las dos compañías mantendrán las relaciones con sus clientes y las aumentarán para lograr soluciones personalizadas que den respuesta a las demandas de la cadena de suministro.

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
Intralogística

Está diseñado para gestionar distintos tamaños de palés, como 1200x800 mm, 1200x1000 mm, 1200x1200 mm, 1165x1165 mm y 40x48’’, y para aprovechar al máximo el espacio y evitar los cuellos de botella de los sistemas convencionales.

DSSmithTecnicarton Almussafes
DSSmithTecnicarton Almussafes
Intralogística

El mayor espacio de almacenamiento de la nueva instalación, la automatización de procesos y la proximidad a su actual planta en este municipio le ayudarán a optimizar sus operaciones y aumentar su productividad.

Ups
Ups
Logística

La paquetería en EEUU creció un 1,4%, hasta los 14.460 millones de dólares; en la internacional obtuvo 4.373 millones de dólares en ingresos, un 2,7% más; y en soluciones para la cadena de suministro, disminuyó 14,8%, hasta los 2.713 millones de dólares

Avión carga 2pexels
Avión carga 2pexels
Transporte

El fuerte aumento de los aranceles estadounidenses y las nuevas normas comerciales pueden haber llevado a empresas y compradores a realizar compras por adelantado para evitar tarifas de importación significativas.

Hoop  “Industria en Movimiento”, la iniciativa que busca mejorar el transporte en las zonas industri
Hoop  “Industria en Movimiento”, la iniciativa que busca mejorar el transporte en las zonas industri
Logística

Mediante su iniciativa ‘Industria en Movimiento’ responde a la falta de alternativas viables de transporte público, la alta dependencia del vehículo privado y la dificultad para atraer talento joven en estas zonas.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA