Suscríbete
Suscríbete
Destacan sus iniciativas en formación del talento y las políticas de género

La Zona Franca de Barcelona recibe el certificado Aenor por su gestión de la sostenibilidad y RSC

Img 0919 optimized
Ángel Luis Sánchez Cerón, Pere Navarro, Blanca Sorigué y Carlos Villarroya. Fuente: CZFB.
|

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha obtenido, de manos de Aenor el Certificado del Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social y el de Sostenibilidad y Contribución a los ODS. Se reconoce así su compromiso por las políticas de RSC, sostenibilidad, sus acciones en 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y sus objetivos para la mejora continua en áreas como el impacto ambiental, el compromiso social y la ética empresarial.

 

Ángel Luis Sánchez Cerón, director de la Región Mediterránea, y Carlos Villarroya, responsable de Desarrollo de Negocio de Aenor en Cataluña, han hecho entrega del certificado a Blanca Sorigué, directora general del CZFB y a Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, que ha asegurado: “Es un orgullo recibir el Certificado de Aenor del Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social SR10 y el Certificado de Sostenibilidad y contribución a los ODS. Nos convertimos así en una de las cuatro únicas entidades con esta doble certificación en España”. 

 

Por otro lado, Ángel Luís Sánchez Cerón, director de la Región Mediterránea, ha destacado: “Con los certificados que hoy entregamos, el Consorcio puede comunicar a todos sus públicos su compromiso con valores que preocupan a la sociedad. Y además hacerlo con el respaldo de la marca más valorada”.

 

Iniciativas llevadas a cabo

Entre las acciones en materia sostenible destacan el desarrollo de un plan de movilidad sostenible, el uso de energías renovables o la gestión de ‘residuo cero’, con el objetivo de reducir costes, contribuir al desarrollo sostenible, y establecer una economía circular, más coherente con la nueva economía 4.0 hacia la que evoluciona la sociedad.

 

En paralelo, promociona las políticas de género entre las empresas del polígono. Por ello, la entidad ha creado el Consejo de la Mujer de la Zona Franca, que impulsa y promueve iniciativas para dar visibilidad a la mujer en el entorno industrial, y la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), para avanzar de forma activa en la igualdad de género en el ámbito empresarial. Cabe destacar también que Blanca Sorigué ha sido nombrada recientemente vicepresidenta de la World Free Zone Organization, siendo la primera mujer en ostentar el cargo.

 

Finalmente, la entidad también aboga por iniciativas de formación y desarrollo del talento especializado con las incubadoras logística y de impresión 3D o el hub de tecnologíaDFactory Barcelona.

 

   Blanca Sorigué, nueva vicepresidenta de la Asociación Mundial de Zonas Francas
   Elegidas las 18 primeras startups que formarán parte del Logistics 4.0 Incubator del Consorci de la Zona Franca

Comentarios

Agsa, textil
Agsa, textil
Logística

El nuevo escenario se configura en un contexto global en el que la industria se ha visto obligada a replantear su cadena de suministro, especialmente en China. El sector se redefine en el continente asiático e incrementa las importaciones procedentes de Bangladesh y Pakistán.

Ikea
Ikea
Logística

La compañía establece cuatro áreas de acción: abrir nuevos centros, reforzar la capacidad logísitca de las propias tiendas, que algunas tiendas actúen como centros regionales, y redefinir acuerdos con proveedores.

Vgp
Vgp
Inmologística

Se trata de 11 edificios logísticos, incluyendo 5 edificios en 4 nuevos parques VGP y otros 6 edificios logísticos recién terminados que fueron desarrollados en parques que ya fueron transferidos a la joint venture en un cierre anterior.

Nueva aplicación de Cepsa
Nueva aplicación de Cepsa
Transporte

Esta nueva aplicación supone un nuevo paso más dentro del compromiso de Cepsa con la sostenibilidad, ya que permite reducir el uso de plástico, al reducir la emisión de las tarjetas tradicionales, así como reduce los desplazamientos de los gestores.

Industria
Industria
Intralogística

La compañía implementa una metodología que parte de un análisis de los requerimientos de los procesos productivos, los puntos críticos y los hitos a cumplir para que los elementos a fabricar o montar comiencen sus procesos atendiendo a la planificación de la planta.

Pexels andrea piacquadio 3760081
Pexels andrea piacquadio 3760081
Logística

A través de esta integración, la compañía ayuda a sus clientes a cumplir con esas expectativas y a demostrar sus inversiones en operaciones de cumplimiento y entrega.

230524 barco ALIA
230524 barco ALIA
Transporte

En un encuentro entre ambos organismos se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de Valenciaport y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.

Bnp
Bnp
Inmologística

Entre los meses de enero y marzo, la absorción de espacios logísticos ha sido de 248.683 m², distribuida en 24 nuevas operaciones, dos más que los contabilizados en el cierre del ejercicio anterior. 

Pexels markus spiske 967072
Pexels markus spiske 967072
Transporte

El Mitma tienen previsto presentar las conclusiones el próximo mes de junio, se encuentra ahora finalizando el análisis de las propuestas remitidas por las empresas y centros de investigación en la fase de consulta preliminar.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA