Suscríbete
Suscríbete
Los clientes que se acojan a este proyecto recibirán un certificado homologado

Cepsa ofrece distintas vías a sus clientes profesionales para compensar las emisiones de sus repostajes y recargas

Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Cepsa, en 2030, reducirá sus emisiones de CO2 (alcance 1 y 2) en un 55% respecto a 2019, y aspira a alcanzar cero emisiones netas en 2050. Fuente: Cepsa.
|

Los clientes profesionales de Cepsa tendrán la oportunidad de invertir en proyectos de carácter medioambiental para compensar las emisiones de CO2 de sus repostajes. La compañía aporta la garantía de que los certificados estarán avalados por una entidad externa acreditada, además de poder seguir la contribución en estos proyectos a través de una web.


En paralelo, la firma lanza la nueva tarjeta profesional Starresa Zero con la que sus clientes profesionales podrán compensar el 100% de las emisiones de cada repostaje de manera inmediata, ver en sus facturas la progresiva retribución de forma mensual e, igualmente, obtendrán un certificado que acredite la ejecución de este compromiso. Asimismo, esta tarjeta también ofrecerá ventajas para vehículos eléctricos, mediante descuentos en recargas eléctricas en la red de carga ultrarrápida que la compañía está desarrollando en sus estaciones de servicio.


Cedric Vigneau, director de Fleet Solutions & CRT de Cepsa, ha señalado: “Uno de los objetivos de nuestra estrategia Positive Motion es facilitar a nuestros clientes la descarbonización de su actividad. Para ello, vamos a ayudarles a reducir la huella de carbono de sus repostajes, mientras seguimos avanzando en la producción de moléculas verdes a gran escala y el despliegue de puntos de recarga eléctrica, que nos permitirán poner a su disposición distintas alternativas de movilidad sostenible: biocombustibles de segunda generación, hidrógeno verde y la mayor red de carga ultrarrápida de España y Portugal que estamos desarrollando”.


Así, la compañía energética se convierte en un catalizador en el proceso de descarbonización de sus clientes profesionales, facilitando este proceso de una forma sencilla y directa. Por otro lado, la compañía está compensando las emisiones de sus clientes de gasóleo para calefacción durante este invierno.


En su estrategia 2030, Cepsa quiere ir más allá de las cero emisiones netas (net zero), permitiendo a los clientes y a la sociedad avanzar en la dirección correcta (Net Positive). La compañía ha establecido una hoja de ruta para recortar sus emisiones. En concreto, en 2030, reducirá sus emisiones de CO2 (alcance 1 y 2) en un 55% respecto a 2019, y aspira a alcanzar cero emisiones netas en 2050. En cuanto al índice de la intensidad de carbono de sus productos (alcances 1, 2, y 3), el objetivo de la compañía es reducirlo entre un 15 y un 20% en 2030.


   “La transición hacia un transporte europeo descarbonizado tiene que venir enmarcada en una política integrada y coordinada para todos los modos de transporte”
   Europa propone una reducción del 90% de las emisiones para los camiones nuevos de aquí a 2040

Comentarios

Agsa, textil
Agsa, textil
Logística

El nuevo escenario se configura en un contexto global en el que la industria se ha visto obligada a replantear su cadena de suministro, especialmente en China. El sector se redefine en el continente asiático e incrementa las importaciones procedentes de Bangladesh y Pakistán.

Ikea
Ikea
Logística

La compañía establece cuatro áreas de acción: abrir nuevos centros, reforzar la capacidad logísitca de las propias tiendas, que algunas tiendas actúen como centros regionales, y redefinir acuerdos con proveedores.

Vgp
Vgp
Inmologística

Se trata de 11 edificios logísticos, incluyendo 5 edificios en 4 nuevos parques VGP y otros 6 edificios logísticos recién terminados que fueron desarrollados en parques que ya fueron transferidos a la joint venture en un cierre anterior.

Nueva aplicación de Cepsa
Nueva aplicación de Cepsa
Transporte

Esta nueva aplicación supone un nuevo paso más dentro del compromiso de Cepsa con la sostenibilidad, ya que permite reducir el uso de plástico, al reducir la emisión de las tarjetas tradicionales, así como reduce los desplazamientos de los gestores.

Industria
Industria
Intralogística

La compañía implementa una metodología que parte de un análisis de los requerimientos de los procesos productivos, los puntos críticos y los hitos a cumplir para que los elementos a fabricar o montar comiencen sus procesos atendiendo a la planificación de la planta.

Pexels andrea piacquadio 3760081
Pexels andrea piacquadio 3760081
Logística

A través de esta integración, la compañía ayuda a sus clientes a cumplir con esas expectativas y a demostrar sus inversiones en operaciones de cumplimiento y entrega.

230524 barco ALIA
230524 barco ALIA
Transporte

En un encuentro entre ambos organismos se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de Valenciaport y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.

Bnp
Bnp
Inmologística

Entre los meses de enero y marzo, la absorción de espacios logísticos ha sido de 248.683 m², distribuida en 24 nuevas operaciones, dos más que los contabilizados en el cierre del ejercicio anterior. 

Pexels markus spiske 967072
Pexels markus spiske 967072
Transporte

El Mitma tienen previsto presentar las conclusiones el próximo mes de junio, se encuentra ahora finalizando el análisis de las propuestas remitidas por las empresas y centros de investigación en la fase de consulta preliminar.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA