Suscríbete
Suscríbete
​Está en pleno auge y va a invertir en tecnología y nuevos desarrollos

En 2023 la logística será uno de los sectores que más crezcan, alrededor del 25%

Pexels elevate 1267325
Es importante buscar soluciones que con outsourcing permitan a las compañías adaptarse más, variar la oferta, virar las decisiones en el mercado y ser rápido. Fuente: Pexels.
|

La situación socieconómica vivida desde la pandemia de la Covid-19 ha supuesto un cambio en la organización de las empresas, especialmente en lo referente a logística convirtiéndose esta en la piedra angular de la gestión empresarial. Los acontecimientos que han ocurrido han puesto en jaque a todos los sectores y el nuevo entorno ha traído un consumidor diferente, ha propiciado un negocio donde el desarrollo de productos y servicios es cada vez más ágil y rápido y solo las empresas que sean capaces de adaptarse, podrán gestionar con éxito.


Dani Lloret, gerente de consultoría industrial de Improven, explica: “Ha habido menos cambios de los que debería, y donde va a ser más necesario que nunca que las empresas sean adaptables y flexibles. Buscar soluciones mixtas de gestión, con una parte de outsourcing y una parte interna, es la forma más adecuada de gestionarlo y la que más posibilidades de éxito tiene”.


Por su parte, Carla Bassó, manager de Estrategia y Operaciones de Improven, apunta: “Estos sucesos poco predecibles han hecho que muchos tengamos que replantearnos el modelo operativo en el que entra toda la cadena de suministro. Ha habido que adaptar todos los procesos internos de la compañía”.


Crecimiento y gestión

El sector logístico ha crecido en importancia en los últimos tiempos, tal y como señala Bassó, quien ha añadido: “Hay estudios que plantean que en 2023 la logística será uno de los sectores que más crezcan, alrededor del 25%, ya que está en pleno auge y va a invertir en tecnología y nuevos desarrollos, lo que se convierte en una oportunidad para todos”.


La principal recomendación de la experta pasa por entender muy bien en cada empresa el papel del área logística, dotándole de la importancia que corresponde. “A partir de ese momento, es cuestión de priorizar, ordenar y actuar”, ha señalado.


Pero el problema con el que se encuentran las organizaciones es que vienen de estructuras muy fijas y propias que hay que amortizar, por lo que es complicada esa adaptación. Es importante buscar soluciones que con outsourcing permitan a las compañías adaptarse más, variar la oferta, virar las decisiones en el mercado y ser rápido.


En este sentido, Lloret señala que a la hora de gestionar adecuadamente la cadena de suministro es importante tener en cuenta aspectos como que algún directivo de la empresa con jerarquía y posibilidad de toma decisiones ágiles esté en el día a día, aunque sea gestionando una solución de outsourcing total o mixta, dada la importancia que ha cogido esta área de la empresa. A continuación, es indispensable definir adecuadamente qué responsabilidades tiene cada parte de la cadena (la interna y la externa).


Otro de los aspectos clave es trabajar con datos objetivos para tomar las decisiones correctas, así como marcar pocos KPI’s que estén claros y sean los correctos. De la misma forma, la importancia de estar presentes en todo el proceso: es decir, que, aunque estemos en una solución de outsourcing, hay que estar en los almacenes de nuestro proveedor controlando el producto y el equipo.


Además de estas recomendaciones, Carla Bassó indica que las compañías deben atender a la logística de entrada con proveedores, la logística interna (todo lo relativo a producción), la logística de expedición (entrega a cliente y usuario final) y la logística inversa (devoluciones). Una capacidad de ser flexibles que ejemplifican estadísticas como que más del 70% de clientes seleccionan marcas que, aun ofreciendo la posibilidad de experimentar físicamente con el producto, permitan comprar online.


Tendencias

Por lo que respecta a próximas tendencias, desde Improven destacan el dato como valor añadido clave, explicando que todo se está orientando hacia la integración de un nuevo modelo logístico donde la tienda física será un elemento que aporte valor y que, además de tienda, a su vez actúe como centro manual, de centro de distribución, etc.


Adaptarse a lo emocional, a la ‘ola de los valores’. Una conclusión final con la que Bassó ha hecho referencia directa a la RSC, al medio ambiente, al factor saludable y en términos más generales a alcanzar una conexión emocional con los clientes. De hecho, la dirigente de Improven equipara el impacto de esta situación con las tendencias clave que han marcado al sector logístico durante las últimas décadas, como la digitalización o el proceso de socialización marcado por las redes durante la década de 2010.


“Se trata de conocerse y de conocer a los consumidores”, ha afirmado Bassó tras remarcar la fusión generacional actual como uno de los elementos clave que “han puesto en jaque a muchos modelos de negocio”. Migrantes y nativos digitales, las generaciones más jóvenes que directamente seleccionan el contenido… Diferentes perfiles que consumen de una forma propia y que hay que tener identificados.


   La logística europea registra 27 millones de metros cuadrados comercializados en 2022
   La logística asociada al e-commerce ingresó 3.100 millones de euros en el último ejercicio

Comentarios

Agsa, textil
Agsa, textil
Logística

El nuevo escenario se configura en un contexto global en el que la industria se ha visto obligada a replantear su cadena de suministro, especialmente en China. El sector se redefine en el continente asiático e incrementa las importaciones procedentes de Bangladesh y Pakistán.

Ikea
Ikea
Logística

La compañía establece cuatro áreas de acción: abrir nuevos centros, reforzar la capacidad logísitca de las propias tiendas, que algunas tiendas actúen como centros regionales, y redefinir acuerdos con proveedores.

Vgp
Vgp
Inmologística

Se trata de 11 edificios logísticos, incluyendo 5 edificios en 4 nuevos parques VGP y otros 6 edificios logísticos recién terminados que fueron desarrollados en parques que ya fueron transferidos a la joint venture en un cierre anterior.

Nueva aplicación de Cepsa
Nueva aplicación de Cepsa
Transporte

Esta nueva aplicación supone un nuevo paso más dentro del compromiso de Cepsa con la sostenibilidad, ya que permite reducir el uso de plástico, al reducir la emisión de las tarjetas tradicionales, así como reduce los desplazamientos de los gestores.

Industria
Industria
Intralogística

La compañía implementa una metodología que parte de un análisis de los requerimientos de los procesos productivos, los puntos críticos y los hitos a cumplir para que los elementos a fabricar o montar comiencen sus procesos atendiendo a la planificación de la planta.

Pexels andrea piacquadio 3760081
Pexels andrea piacquadio 3760081
Logística

A través de esta integración, la compañía ayuda a sus clientes a cumplir con esas expectativas y a demostrar sus inversiones en operaciones de cumplimiento y entrega.

230524 barco ALIA
230524 barco ALIA
Transporte

En un encuentro entre ambos organismos se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de Valenciaport y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.

Bnp
Bnp
Inmologística

Entre los meses de enero y marzo, la absorción de espacios logísticos ha sido de 248.683 m², distribuida en 24 nuevas operaciones, dos más que los contabilizados en el cierre del ejercicio anterior. 

Pexels markus spiske 967072
Pexels markus spiske 967072
Transporte

El Mitma tienen previsto presentar las conclusiones el próximo mes de junio, se encuentra ahora finalizando el análisis de las propuestas remitidas por las empresas y centros de investigación en la fase de consulta preliminar.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA