Suscríbete
Suscríbete
Jean-Baptiste Boubault, Country Manager de Phenix España

​La gestión del excedente como oportunidad de negocio y no de pérdida

PHENIX1
​Jean-Baptiste Boubault, Country Manager de Phenix España. Dada la crítica situación en la que se encuentra el planeta y la sociedad, el desperdicio es visto por los clientes y proveedores como una absoluta falta de responsabilidad social y moral. Fu
|

El desperdicio tiene un impacto muy significativo que revierte directamente en el área económica, medioambiental y reputacional de las empresas. Por un lado, en el área económica observamos que el desperdicio implica una pérdida de espacio, ligada a una pérdida potencial de eficiencia y facturación: ya que perdemos la oportunidad de vender los productos y generar ingresos adicionales.


Por otro lado, se malgastan los recursos naturales para producir esos productos que, al desperdiciarlos, emiten gases de efecto invernadero y se contamina el agua, la tierra y el aire que respiramos, provocando graves problemas de salud pública y medioambientales.


Pero, además, dada la crítica situación en la que se encuentra el planeta y la sociedad, el desperdicio es visto por los clientes y proveedores como una absoluta falta de responsabilidad social y moral, por lo que esta percepción pasa factura a la reputación de la marca, que sin duda es uno de los valores más importantes de las compañías.


Asimismo, cuando se producen excedentes en una empresa, el operador logístico tiene que valorar los costes de gestión que en los últimos años se han incrementado notablemente, debido al encarecimiento del precio del transporte, los combustibles, la energía, y los impuestos añadidos debido a los cambios de regulaciones ambientales que van variando, dependiendo de la actividad de la empresa o ubicación.


Así, las empresas en España tienen que pagar varios impuestos ambientales. El más reciente es el Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2023 como instrumento económico para proteger el medioambiente incentivando la reutilización y reciclado de residuos, y desincentivando opciones menos favorables con el medioambiente.


También es muy importante destacar que una opción efectiva y rentable que ya se está incentivando a nivel fiscal son las donaciones de alimentos. Una solución excelente para valorizar los excedentes y además, contribuir a mejorar la sociedad y el planeta en el que vivimos.


En España, existen beneficios fiscales de los que aprovecharse: las donaciones a asociaciones benéficas permiten deducir hasta el 40% en el impuesto sobre Sociedades y, desde 2022, se les aplica un 0% de IVA. Por lo que acaba saliendo más rentable donar que tirar, ya que las empresas se ahorran el alto coste de gestión y destrucción de residuos.


Además, las donaciones no solo pueden aportar un beneficio económico a las empresas, sino también sociales y medioambientales. Más de seis millones de personas sufren pobreza alimentaria, por lo que optar por dar salida al excedente con las donaciones, revierte en un beneficio para muchas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.


Para terminar, pongamos de manifiesto el valioso trabajo de los operadores logísticos, destacando que puede ser aún más eficiente y rentable gracias a la implementación de un proceso de donaciones, ideal para rentabilizar los productos, reducir los costes de gestión de residuos y mejorar la reputación de marca, aportando valor a la empresa y a la sociedad  para lograr un futuro mejor y más sostenible.


(*) Estudio sobre Seguridad Alimentaria. Alimentando un futuro. realizado por la Universidad de Barcelona y financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso.


Comentarios

Imagen1
Imagen1
Logística

Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.

Pexels markie mad 14005602
Pexels markie mad 14005602
Transporte

En este periodo, según los datos del Mitma, los costes por explotación del petróleo se han reducido, se elevaron los precios percibidos por transportistas y se volvió a reducir la actividad.

Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Logística Verde

La compañía ha implantado una serie de medidas para que sus clientes profesionales puedan compensar el 100% de las emisiones de cada repostaje. La compañía energética se convierte en un catalizador en el proceso de descarbonización de los mismos.

PalibexAlbacete2
PalibexAlbacete2
Logística

El cambio a estas instalaciones del polígono industrial El Salvador supone un avance en los sistemas informáticos, una reducción en los tiempos de carga y descarga y mayor control para evitar incidencias.

Transporte internacional fm logistic
Transporte internacional fm logistic
Logística

En 2022, la compañía comunicaba la incorporación de sus primeros 17 semirremolques frigoríficos rotulados para su flota de transporte internacional y anunciaba la adquisición de más vehículos.

IMG 1685
IMG 1685
Intralogística

Con estas nuevas soluciones, destinadas a que la cadena de suministro esté más conectada, sea más eficiente y sostenible, la empresa avanza en el objetivo de completar la oferta disponible para optimizar la supply chain.

Carretillas Mayor
Carretillas Mayor
Intralogística

Esta adquisición supone un importante crecimiento para ambas compañías, aportando un incremento del negocio y una consolidación en Iberia.

Web5 email header
Web5 email header
Intralogística

Gracias a su omnipresencia y uso multifuncional, el europalé EUR es un portador de cargas reutilizable y reciclable, por ello, y para potenciar su uso en la logística sostenible ambas compañías aunarán esfuerzos.

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA