Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Se espera que su construcción comience en 2023 y su operativa en 2024

Qantara Capital construirá el mayor parque verde privado de la Península Ibérica en Grândola (Portugal)

Unnamed
Uno de los principales objetivos del GLPEA es convertirse en la instalación logística privada más sostenible del panorama europeo. Fuente: Qantara Capital.
|

Qantara Capital creará y desarrollará el Parque Logístico Grândola - Euro Atlantic (GLPEA), el mayor parque logístico verde privado de la Península Ibérica, un hub que reforzará el corredor logístico EuroAtlántico. La compañía invertirá varios cientos de millones de euros para desarrollar este nuevo centro logístico que ocupará un área de 130 hectáreas. Se espera que su construcción comience en 2023 y que sus primeras operaciones se inicien en 2024, además  espera crear 1.000 puestos de trabajo.


El Parque dispondrá de un total de 670.000 metros cuadrados de área de construcción para logística, industria y servicios, 300.000 metros cuadrados para infraestructura adyacente, y 330.000 metros cuadrados para áreas verdes. La iniciativa acaba de ser reconocida como Proyecto de Potencial Interés Nacional (PIN) por la CPAI (Comisión Permanente de Apoyo al Inversor de Portugal).


Hadrien Fraissinet, CEO de Qantara Capital, explica: “El corredor EuroAtlántico es una de las vías logísticas más importantes del continente y le provee de suministros básicos y servicios de valor añadido gracias a una red de zonas industriales y comerciales que se extiende desde Iberia hasta Alemania. Portugal, como puerta de entrada, ha atraído a los operadores logísticos españoles a lo largo de los últimos años pero ahora también ha captado la atención de inversores internacionales”.


Con una estación ferroviaria privada, el GLPEA funcionará como plataforma intermodal y puerta de entrada a Europa y al Atlántico. Enclavado en el municipio de Grândola (Portugal), el Parque se sitúa a 100 km de Lisboa y muy cerca del Puerto Internacional de Sines. 


Fraissinet comenta: “Junto con la expansión del comercio electrónico y el nearshoring, los acontecimientos desde 2020 han puesto de relieve la importancia estratégica del corredor comercial EuroAtlántico. La escala, ubicación y modularidad del futuro GLPEA reflejan esta nueva realidad”.


Certificado de construcción verde

Uno de los principales objetivos del GLPEA es convertirse en la instalación logística privada más sostenible del panorama europeo. Para ello, se requerirá que todas las construcciones del parque cuenten con un certificado de construcción verde. También se promoverá la oportunidad de que sus ocupantes implementen nuevos parámetros de certificación para la edificación sostenible y garanticen la sostenibilidad de sus operaciones.


Esta política de sostenibilidad se verá además reforzada por la inversión en energía solar (los paneles solares serán obligatorios) y el consumo inteligente de diversos recursos como el agua, que será reutilizada y provendrá de una planta propia para su tratamiento y reciclado. Además, el parque promoverá las soluciones de movilidad limpias, con las estaciones de carga para vehículos eléctricos y de hidrógeno.


   Las empresas integrantes de Lean&Green consiguen un ahorro medio relativo del 30% en las emisiones de GEI
   Logista ahorró 13.746 toneladas de CO2 en 2021 gracias a sus 99% de instalaciones consumiendo energía renovable

Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA