Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Se fusionará la colaboración entre los equipos humanos y la robotización

La logística va a necesitar personal experto para controlar actividades cada vez más automatizadas y desempeñar labores que precisen de valor añadido

FOTO Retos e incertidumbres de la cadena de suministro
Este año el sector lidiará con un contexto marcado por la incertidumbre provocada por la Covid-19, la guerra de Ucrania y los costes energéticos. Fuente: Generix Group.
|

El año 2023 plantea una serie de retos e incertidumbres que va a tener que acometer el sector de la logística y el transporte. Entre ellos, destaca el reto de fusionar la colaboración entre los equipos humanos y la robotización para optimizar los procesos de trabajo. 


Ignacio García, director comercial de Generix Group en España, declara: “La logística va a necesitar personal, pero no tanto para mover productos dentro del almacén, ni para preparar envíos o hacer el picking, sino para controlar las actividades cada vez más automatizadas y para las labores que aportan valor añadido. Queda mucho por andar, pero el tren de la robotización ya está en marcha”.


Otro de los retos pasa porque las empresas de logística sean conscientes del valor de trabajar con datos como parte del proceso de digitalización y las consiguientes posibilidades de control, gestión, ahorro y mejora que este proceso proporciona. Según apuntan desde Generix, digitalizar e integrar todo lo posible la operativa no va a ser solamente un desafío sino también la puerta de acceso a los nuevos modos de gestión, así como a los demás retos que tendrán que afrontarse y cuyo éxito dependerá de poder contar con la mayor cantidad de información posible.


Estos datos van a ser claves para afrontar otro de los retos de este año: avanzar en la implementación de la Inteligencia Artificial, algo especialmente relevante teniendo en cuenta que se estima que en este año será adoptada, en mayor o menor medida, por el 75% de las empresas de logística. Con la información recopilada se podrá alimentar una analítica predictiva que permita la gestión de inventario y la optimización de rutas mediante algoritmos que aprendan de la integración de datos. De este modo, se podrá estar preparado de manera anticipada con productos terminados y rutas optimizadas antes de que los clientes realicen sus pedidos.


Continúa la incertidumbre

Este año el sector lidiará además con un contexto marcado por la incertidumbre en base a tres realidades concretas: la nueva ola de casos de Covid-19 en China, la guerra de Ucrania y, como consecuencia, los costes energéticos.


Así, algunas fuentes estiman que solo en el mes de enero podría llegar a contagiarse el 80% de la población del país asiático, lo que supone unos 1.130 millones de personas. En Europa y en otros países de todo el mundo se han tomado urgentes medidas restrictivas para los viajeros procedentes de China, que representa una gran parte del mercado logístico. Es un país clave en las cadenas de suministro mundiales. Por ello, esta nueva situación podría dar paso a una nueva etapa de problemas en la supply chain mundial, similares a los vividos en plena pandemia.


El segundo motivo, como se apuntaba, es la guerra en Ucrania, que se prolonga sin la perspectiva de un fin inmediato. Más allá de las consecuencias a nivel humano, se encuentran aquellas relacionadas con la crisis energética, que se ha visto agravada con el conflicto armado con la consiguiente repercusión en el precio del combustible y, por tanto, en las materias primas y los bienes de primera necesidad.


Justamente los costes de la energía para consumidores y empresas, así como la propia estructura de fijación de precios, se vieron gravemente alterados por el desmesurado precio del gas. Las medidas urgentes tomadas por la Unión Europea para garantizar el suministro, diversificar las fuentes y limitar los precios han incrementado la incertidumbre empresarial. La excepción ibérica ha creado una situación especial en España y Portugal, pero los mercados de futuro de energía para 2023 mantienen un alto de grado de desconfianza y, hoy en día, continúan con precios elevados.


   Aïda Collette-Sène, nueva CEO y presidenta del Consejo de Administración de Generix Group
   Generix Group logra la certificación ISO/CEI 27001 de Certi-Trust

Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA