Suscríbete
Suscríbete
La investigación está financiada por fondos H2020 de la Unión Europea

Correos prueba dos drones desarrollados bajo el proyecto Delorean

Foto Dron Correos Proyecto Delorean
La demostración del vuelo de los drones con entregas de envíos en tierra y desde el aire contó con la asistencia de directivos de Correos y representantes de los socios del proyecto Delorean. Fuente: Correos.
|

Utrera (Sevilla) ha sido el lugar escogido por Correos para realizar las primeras pruebas de los drones desarrollados en el marco del proyecto Delorean, financiado con los fondos H2020 de la Unión Europea, a través de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA, European Union Agency for the Space Programme), que tiene como objetivo el desarrollo de aplicaciones del sistema europeo Galileo de navegación por satélite (EGNSS) para fomentar la movilidad ecológica, segura e inteligente.


Este proyecto cuenta con la participación de ocho socios: Pildo Labs, Airbus, Correos, FADA-CATEC, Universitat Politècnica de València, Eurocontrol, Geonumerics y Bauhaus Luftfahrt EV (BHL). Además, engloba la movilidad aérea urbana en su totalidad, contemplando tanto la movilidad de personas, liderada por Airbus, como el transporte de mercancías, liderado por Correos.


Por tanto, la empresa lidera dentro del consorcio el trabajo relativo a la entrega aérea urbana. Los componentes principales de la solución desarrollada consisten en el diseño de una bahía de carga adaptable a cualquier dron, un software de interfaz con el operador y un centro de control de misiones. Todo ello desarrollado en colaboración con FADA-CATEC y Pildo Labs, coordinador del proyecto.


Entregas en tierra y desde el aire

En el proyecto, Correos ha definido los estándares de diseño de la bahía de carga que tendrá que cumplir cualquier fabricante de drones que quiera trabajar con la compañía logística. Esta, permite un sistema de múltiples entregas a diferentes usuarios en una ruta. Se trata de una solución flexible, con distintos raíles móviles interiores que se pueden adaptar a los diferentes volúmenes y pesos de los envíos.


Los drones multirrotor, que incorpora esta solución, son capaces de realizar entregas en tierra y también lanzar envíos desde el aire, con capacidad de carga de hasta 5 kg. Incorporan un sistema de seguridad que permite la verificación de la entrega al destinatario y también un funcionamiento autónomo, con mecanismos de precisión y seguridad a la hora de realizar la entrega.


Investigación continua para optimizar las entregas

El proyecto Delorean representa un paso más en la exploración que está realizando la entidad de las posibilidades que ofrecen los drones para mejorar el transporte de paquetería, alineado con su compromiso de evolucionar hacia el uso de tecnologías limpias que reduzcan la huella medioambiental de su actividad.


Desde el inicio de las primeras pruebas en la localidad asturiana de Sotres en 2015, pasando por las realizadas con drones de tecnología híbrida avión/multirrotor en Lugo en 2018, y la participación en proyectos de uso de drones para el control de la eficiencia energética de los edificios en Zaragoza y Málaga, Correos ha estado presente en el proceso de investigación sobre las aplicaciones de esta tecnología para el uso civil en España.


Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA