Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Carles Solé, Product Manager de Toyota Material Handling España

El camino que ha definido el presente y futuro del liderazgo en el sector de la manutención

Carles Solè Pizarro Product Manager TMHES
​Carles Solé, Product Manager de Toyota Material Handling España. Fuente: TMHE.
|

Hace 25 años el mundo de la maquinaria relativo al movimiento de mercancía era muy distinto al que conocemos ahora. El contexto ha ido cambiando a lo largo de los años y este sector lo ha hecho también paralelamente, hasta lograr la gran importancia que hoy tiene.


Hace 25 años casi todos los equipos eran destinados a la venta a través de la red que poseía Toyota de concesionarios y distribuidores, siendo mayoritariamente equipos térmicos y de combustión. Asimismo, los almacenes carecían de automatización por lo que los procesos eran más largos y costos.


Sin embargo, con la llegada de las nuevas normativas, comenzó la revolución del sector en la que aún estamos inmersos. Las máquinas eléctricas comenzaron a tomar mayor protagonismo, convirtiéndose en una opción real para la gestión de los almacenes. Aunque lo cierto es que las primeras propuestas eran poco eficaces por la escasez de durabilidad de las baterías, la constante inversión por buscar soluciones sostenibles y óptimas nos ha llevado a que estos equipos sean los que prevalezcan en los almacenes gracias a su gran capacidad y rentabilidad. De hecho, en este camino hacia la reducción de la Huella de Carbono, el hidrógeno verde es el nuevo presente y futuro. Este nuevo combustible será indispensable para la descarbonización de las ciudades.


Del mismo modo, los almacenes también han dado un gran paso hacia la eficiencia al incorporar elementos de innovación, automatización y conectividad. Las operaciones son más ágiles y podemos obtener información de todas ellas a través de los sistemas digitales con los que cuentan los equipos de Toyota, los cuales permiten conocer datos útiles para mejorar los procesos. En cuanto al nicho de mercado, el renting y el alquiler de maquinaria se han convertido mayoritarios, debido a las posibilidades de flexibilidad que ambos ofrecen.


Aunque en estos momentos volvemos a vivir momentos convulsos e inciertos como la crisis energética, lo cierto es que son estos escenarios los que el sector debe tomar como una oportunidad para impulsar la aceleración del desarrollo tan esperado de energías más sostenibles y eficientes.


Desde Toyota Material Handling, adelantándonos una vez más a las necesidades del mercado, afrontamos este periodo para acometer nuevos retos empresariales y apostar por el ya mencionado hidrógeno verde, del que poseemos una gama de equipos que están dando unos excelentes resultados. Aun así, seguiremos investigando e invirtiendo como elementos de nuestros ADN, que nos ha posicionado como líderes en crecimiento y volumen de equipos en el mercado. Los retos han hecho que durante estos años la compañía haya seguido sumando mejoras y avances, una esencia que seguirá demostrando.


Artículo de opinión publicado en el nº279 de Logística Profesional (pág 109)


Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA