Suscríbete
Suscríbete
​Carles Solé, Product Manager de Toyota Material Handling España

El camino que ha definido el presente y futuro del liderazgo en el sector de la manutención

Carles Solè Pizarro Product Manager TMHES
​Carles Solé, Product Manager de Toyota Material Handling España. Fuente: TMHE.
|

Hace 25 años el mundo de la maquinaria relativo al movimiento de mercancía era muy distinto al que conocemos ahora. El contexto ha ido cambiando a lo largo de los años y este sector lo ha hecho también paralelamente, hasta lograr la gran importancia que hoy tiene.


Hace 25 años casi todos los equipos eran destinados a la venta a través de la red que poseía Toyota de concesionarios y distribuidores, siendo mayoritariamente equipos térmicos y de combustión. Asimismo, los almacenes carecían de automatización por lo que los procesos eran más largos y costos.


Sin embargo, con la llegada de las nuevas normativas, comenzó la revolución del sector en la que aún estamos inmersos. Las máquinas eléctricas comenzaron a tomar mayor protagonismo, convirtiéndose en una opción real para la gestión de los almacenes. Aunque lo cierto es que las primeras propuestas eran poco eficaces por la escasez de durabilidad de las baterías, la constante inversión por buscar soluciones sostenibles y óptimas nos ha llevado a que estos equipos sean los que prevalezcan en los almacenes gracias a su gran capacidad y rentabilidad. De hecho, en este camino hacia la reducción de la Huella de Carbono, el hidrógeno verde es el nuevo presente y futuro. Este nuevo combustible será indispensable para la descarbonización de las ciudades.


Del mismo modo, los almacenes también han dado un gran paso hacia la eficiencia al incorporar elementos de innovación, automatización y conectividad. Las operaciones son más ágiles y podemos obtener información de todas ellas a través de los sistemas digitales con los que cuentan los equipos de Toyota, los cuales permiten conocer datos útiles para mejorar los procesos. En cuanto al nicho de mercado, el renting y el alquiler de maquinaria se han convertido mayoritarios, debido a las posibilidades de flexibilidad que ambos ofrecen.


Aunque en estos momentos volvemos a vivir momentos convulsos e inciertos como la crisis energética, lo cierto es que son estos escenarios los que el sector debe tomar como una oportunidad para impulsar la aceleración del desarrollo tan esperado de energías más sostenibles y eficientes.


Desde Toyota Material Handling, adelantándonos una vez más a las necesidades del mercado, afrontamos este periodo para acometer nuevos retos empresariales y apostar por el ya mencionado hidrógeno verde, del que poseemos una gama de equipos que están dando unos excelentes resultados. Aun así, seguiremos investigando e invirtiendo como elementos de nuestros ADN, que nos ha posicionado como líderes en crecimiento y volumen de equipos en el mercado. Los retos han hecho que durante estos años la compañía haya seguido sumando mejoras y avances, una esencia que seguirá demostrando.


Artículo de opinión publicado en el nº279 de Logística Profesional (pág 109)


Comentarios

Pexels tima miroshnichenko 6169135
Pexels tima miroshnichenko 6169135
Logística

El sector logístico ha registrado al cierre del mes de mayo un aumento del empleo en 9.965 personas. Una cifra prácticamente similar a la registrada en abril, confirmando la tendencia alcista.

Palletways HubZaragoza
Palletways HubZaragoza
Logística

Uno de los primeros hitos que propulsó el crecimiento de este hub gue tener un depot propio en el mismo, lo que supuso un impulso y dio soporte a los miembros de la zona para su desarrollo.

REFLEX 02 b
REFLEX 02 b
Intralogística

Con este software, ID Logistics ha conseguido simplificar procesos, mejorar la eficiencia y la gestión logística con cliente final, gracias a un sistema fiable y optimizado.

PNG noeriga montijo
PNG noeriga montijo
Inmologística

La instalación está disponible las 24 horas del día y se destina al almacenaje de todo tipo de cargas, excepto las refrigeradas. Cuenta con un servicio a medida enfocado a ofrecer una atención personalizada a través de sus flotas y almacenes propios.

Interlocking
Interlocking
Logística

Un reconocimiento que obtiene por su sistema global de gestión de calidad y sus ubicaciones estratégicas en Alemania, España e India y verifica que los envíos realizados en la red de Life Science and Healthcare se gestionan según la normativa de la UE.

Webfleet ColdChain Trailer visual metadots
Webfleet ColdChain Trailer visual metadots
Transporte

Esta solución permite que los gestores de flotas puedan supervisar, controlar y registrar fácilmente las condiciones de temperatura de sus activos refrigerados en tiempo real.

Gxo30
Gxo30
Logística

Bigblue ofrece servicios que cubren toda la cadena de valor, desde la experiencia de compra hasta el servicio posventa, así como la gestión automática de envíos desde cualquier canal de venta. 

Rhenus Road  RGB M (1)
Rhenus Road  RGB M (1)
Logística

La compañía completa el posicionamiento del grupo en la región del sureste de la península y jugará un papel clave en sus operaciones en una provincia con un fuerte tejido empresarial que demanda servicios logísticos de calidad.

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA