Rockwell Automation ha comunicado que ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir CUBIC. La empresa de sistemas modulares para la construcción de cuadros eléctricos fundada en 1973 presta servicio a sectores de rápido crecimiento, como las energías renovables, los centros de datos y las infraestructuras.
Gracias a esta unión, los sistemas modulares de la empresa con sede en Bronderslev (Dinamarca) junto con los dispositivos inteligentes y la experiencia industrial de la compañía dedicada a la automatización industrial y la transformación digital beneficiarán a los clientes con un time to market más rápido, que permitirá aplicaciones a nivel de planta más amplias para el control de motores inteligentes, además de generar datos inteligentes para aumentar la sostenibilidad y la productividad.
Además, el modelo de socio consolidado de CUBIC dará la posibilidad de construir una mayor red de socios para las ofertas de control de motores inteligentes en Asia, Europa y América Latina. La empresa aportará nuevos clientes y socios en las industrias híbridas y de procesos. Además, se ampliará el acceso al mercado de las energías renovables y las soluciones para centros de datos.
Bob Buttermore, vicepresidente y director general de Power Control Business de Rockwell, señala: “Las soluciones innovadoras de control de motores de CUBIC refuerzan nuestra cartera de tecnologías líderes de control para motores inteligentes. Estamos encantados de recibir a un equipo talentoso con experiencia especializada en diseño estructural, sistemas de energía y estándares globales”.
Jacob Moller Knudsen, CEO de CUBIC, afirma: “Entrar a formar parte de Rockwell nos permitirá ampliar nuestras relaciones y acelerar nuestro crecimiento global. Es una combinación perfecta con la que podremos ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones en el futuro”.
Una vez cerrada la operación, la empresa de sistemas modulares pasará a formar parte del negocio de Power Control de Rockwell, dentro del segmento operativo de Dispositivos inteligentes. Según las previsiones, facturará más de 75 millones de dólares en el año fiscal 2022, que finalizó el 30 de septiembre. La transacción está sujeta a la aprobación reglamentaria habitual y su cierre está previsto para finales de 2022.
Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.
Comentarios