Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​La Ley Crea y Crece incorpora la obligación de implantar este tipo de facturación

6 principales ventajas de la facturación electrónica tras su implantación según Generix

Generix ventajas facturación electrónica
La facturación electrónica no es solo el futuro de las relaciones comerciales, es también el presente. Fuente: Generix Group.
|

El 29 de septiembre se publicó en el BOE, la Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas, una de las principales reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta legislación está dirigida a facilitar la creación de empresas, reducir obstáculos regulatorios, luchar contra la morosidad e impulsar su crecimiento y expansión.


La norma tiene como finalidad facilitar la creación de las empresas y reducir los trámites para la constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada ya que se permite su creación con un capital social de 1 euro, frente al mínimo anteriormente establecido de 3.000 euros. Además, como novedad, la Ley Crea y Crece recoge la obligación de emitir facturas electrónicas en las operaciones comerciales entre empresarios y profesionales. Una obligación que se extiende con independencia del sector en el que se desarrolle la actividad.


Y esa facturación electrónica no es solo el futuro de las relaciones comerciales, es también el presente. Según un informe de KPMG, el uso de la facturación electrónica está aprobada en 38 países de todo el mundo y su uso está siendo probado en otros diez. Generix Group ha recopilado las principales ventajas que supondrá la implantación de la e-factura.


-Reduce costes de procesamiento de las facturas. El coste medio de una factura en papel se sitúa en 13.8 euros, mientras que el importe medio de una factura electrónica es de tan solo 4 euros, por lo que resulta en un ahorro significativo de casi 10 euros. Las compañías españolas ahorrarán hasta un 60% de costes derivados de la emisión de facturas, según los datos obtenidos por los usuarios de la solución Generix Invoice Services, el software de facturación electrónica de Generix Group.


-Acorta el tiempo del ciclo de procesamiento. El tiempo medio de procesamiento de una factura en papel se sitúa en 14 días, mientras que el tiempo de procesamiento de una factura electrónica es de 3 días, es decir, 11 días menos. Un ahorro de tiempo considerable que permite la optimización de las tareas y un mejor reparto de las tareas de trabajo.


-Disminuye el riesgo de error y fraude. El uso de la facturación electrónica busca luchar y, en última instancia, acabar con los problemas tradicionales de la factura en papel como la suplantación de identidad, los servicios no prestados, fraudes en las transferencias, duplicados o los importes erróneos, entre otros. En definitiva, reducir el índice de morosidad.


-Optimización de los márgenes empresariales. El uso de la facturación electrónica a través de soluciones como Generix Invoice Services ayuda a que los márgenes empresariales se vean mejorados ya que se eliminan, de esta manera, las penalizaciones a los proveedores y se aprovechan sus descuentos.


-Mejora la visibilidad y la trazabilidad de las operaciones. La facturación electrónica permite mejorar la visibilidad y la trazabilidad de las operaciones ya que permite coordinar las acciones entre los actores internos y los actores externos y romper, de esta manera, los silos interdepartamentales. Una solución que mejora el nivel de satisfacción del cliente gracias a la trazabilidad de los intercambios, el uso de archivos adjuntos y el acceso al archivo legal.


-Amplía la innovación y creación de ventajas competitivas. Se crean ventajas competitivas para todo tipo de empresas, independientemente de su dimensión, a través de la centralización de la facturación y del rediseño de los procesos de control mediante el uso de tecnologías E2E Analytic o IA/ML que están integradas en las soluciones APA.


   Aïda Collette-Sène, nueva CEO y presidenta del Consejo de Administración de Generix Group
   Generix Group logra la certificación ISO/CEI 27001 de Certi-Trust

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA