Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Además presenta la iniciativa TOOLBOX ZBE

La 3ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad abre el plazo para presentar candidaturas

EMS, MITMA, CONAMA, RAING
May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible (izda), junto a las autoridades que asistieron a la presentación.
|

La plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible ha presentado, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2022, la 3ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad, organizados en colaboración con el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), la Real Academia de Ingeniería y la Fundación CONAMA.


El plazo para presentar las candidaturas ya está abierto y finalizará el 22 de febrero de 2023. Hasta ese momento, las organizaciones, tanto del sector público como privado, podrán presentar sus buenas prácticas e iniciativas en movilidad a las diferentes categorías.


Las categorías a los Premios Internacionales de Movilidad


  • Empresa pública
  • Empresa privada – Gran empresa
  • Empresa privada – PYME
  • ONG, Fundación, Asociación, Otros
  • Municipio Grande
  • Municipio Mediano – Pequeño
  • Servicio
  • Producto
  • Premio Especial Internacional
  • Premio Especial de Movilidad al Trabajo
  • Premio Especial Investigación
  • Premio Especial Impulsa
  • Premio Especial Estrategia



“Los Premios Internacionales de Movilidad buscan visibilizar casos de éxito, poner en valor a las organizaciones que están liderando el cambio y facilitar una dinamización de las mejores soluciones que ayuden a generar resultados con impactos positivos en corto, medio y largo plazo”, han señalado los organizadores en un comunicado.


Los finalistas se preseleccionarán en marzo y el trabajo del jurado culminará el 5 de mayo, fecha en la que se anunciarán los ganadores que se darán a conocer en la gala de entrega de los Premios Internacionales de Movilidad.


Iniciativa TOOLBOX ZBE

Además, la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible también ha presentado la iniciativa TOOLBOX ZBE, con el objetivo fomentar la colaboración público-privada y facilitar la toma de decisiones por parte de los ayuntamientos para la implantación y mejora de las Zonas de Bajas Emisiones, basándose en iniciativas y soluciones que ya han sido implantadas en otras ciudades y que aportan beneficios y resultados positivos.


“Y es que, según dicta la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, antes del 1 de enero de 2023 todos los municipios españoles con más de 50.000 habitantes -y aquellos con más de 20.000 que superen los valores límite establecidos de contaminación- deberán tener implantada una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para la reducción de la contaminación en el entorno urbano”, ha destacado la plataforma.


El acceso a los contenidos es gratuito y ofrece de forma amena y didáctica servicios, experiencias y soluciones para facilitar información útil a los responsables de diseñar, implantar y desarrollar las Zonas de Bajas Emisiones. Los contenidos de esta plataforma se irán actualizando constantemente incorporando las últimas novedades y casos de éxito. Además, está abierta a otros ayuntamientos y organizaciones que quieran compartir sus casos de éxito.


May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, ha subrayado: “Lo que no se comunica no existe y la colaboración es clave para alcanzar la eficiencia. Disponemos de poco tiempo para establecer las zonas de bajas emisiones y garantizar su mejora en el tiempo. Es por ello que TOOLBOX ZBE nace con el objetivo de comunicar experiencias, casos de éxito y soluciones ya existentes para que puedan ser replicadas, impulsando la colaboración público-privada”.


   El movimiento entregasostenible.org propone 4 claves para alcanzar un e-commerce sostenible

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA