Suscríbete
Suscríbete
​Presentará este desarrollo en el marco de la segunda edición del Smart Mobility Valencia

Neptury Technologies desarrolla un sistema de fabricación de baterías que reduce un 35% el consumo de materiales activos

Imagen 1 Desarrollo
Esta novedad centrará la intervención de Enrique Navarro, director de Neptury Technologies, en la II edición del Smart Mobility Valencia que se celebrará el próximo miércoles 14 de septiembre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València. Fu
|

Neptury Tecnologies ha desarrollado un sistema de fabricación de baterías que reduce en un 35% el consumo de los materiales activos necesarios para la fabricación de dichas baterías, imprescindibles en el desarrollo del vehículo eléctrico. El sistema también sustituye un disolvente, elemento necesario para emulsionar y secar todos los materiales activos de las baterías tras su fabricación, de una toxicidad elevada, cancerígeno y que se encuentra en estudio por parte de la Unión Europea para su retirada, por un disolvente orgánico e inocuo tanto para la salud como para el medio ambiente.


La novedad desarrollada radica en un cambio sustancial en el proceso de producción de las baterías y que permite eliminar determinados procesos tanto químicos como mecánicos de alta intensidad energética por otros que reducen, tanto el consumo energético como de materiales.

Esta novedad centrará la intervención de Enrique Navarro, director de Neptury Technologies, en la II edición del Smart Mobility Valencia que se celebrará el próximo miércoles 14 de septiembre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València.


Según Navarro: “La fabricación actual es un proceso de deposición de materiales que, posteriormente se prensan para compactar. Esta tecnología desperdicia muchos de los materiales activos que, recordemos, son sustancias de la naturaleza no renovables. En este proceso tradicional también se utiliza un disolvente altamente contaminante y cancerígeno, además de muy caro”.


La propuesta de esta empresa es la deposición de los materiales por tecnología Inkjet que permite una aplicación selectiva de la superficie de los ánodos/cátodos, es decir, de los elementos que componen la batería. Gracias a esta aplicación selectiva, es posible el reciclaje limpio de los elementos como aluminio y cobre, ya que no pinta la zona que no es electrodo.


Otra de las ventajas es que esta tecnología “abre la posibilidad a la fabricación de las baterías del futuro, las baterías híbridas (súper condensador más batería ( capacitiva y faradíca ) ya que permite depositar diferentes materiales activos en la misma superficie”, según ha explicado Navarro.


Eliminación de sustancia cancerígena y contaminante

Sin embargo, por encima de todas ellas, el sistema de Neptury Technologies ha conseguido sustituir un disolvente altamente contaminante y cancerígeno como es el metil pirrolidona por otro inocuo y respetuoso con el medio ambiente.


Esta sustancia está en el punto de mira del departamento de toxicología de la Unión Europea y se prevé la prohibición de su uso en breve. Por ahora los países asiáticos lo utilizan y lo recuperan por su elevado coste. En Europa, además del coste se está valorando su alta toxicidad para las personas y para el medio ambiente”, finaliza Navarro.


   Baterías para carretillas: distintas tecnologías y un futuro por decidir

Comentarios

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

Photo of an electric car charging station
Photo of an electric car charging station
Transporte

Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.

IMG 9157
IMG 9157
Logística

El establecimiento de una sede en el sur de Europa pone de relieve la continua inversión de la compañía en la región, y sienta las bases para un crecimiento continuo en el sur de Europa.

DHL IKEA
DHL IKEA
Ecommerce

El hub de las operaciones se ha establecido en un centro logístico de DHL de nueva construcción ubicado en la localidad toledana de Illescas y opera desde enero de 2023.

Captura
Captura
Logística

La empresa hortofrutícola ahorrará al año 771.389 kilos de CO2 emitidos gracias al sistema de pooling de CHEP, basado en la economía circular, que consiste en el uso compartido y la reutilización de palés.

5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
Última milla

En esta creación conjunta, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma, mientras que Lomby creará el prototipo y modificará el robot de reparto autónomo, desarrollará un sistema de reparto y realizará pruebas de demostración.

Freight gd20c56f80 640
Freight gd20c56f80 640
Logística

Las exportaciones en enero crecieron un 16,2% interanual hasta 30.921 millones, máximo histórico en este mes. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes.

AdobeStock 417729113
AdobeStock 417729113
Transporte

En el marco de la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) se seleccionaron 26 proyectos para una subvención total de la UE de 188,8 millones de euros.

Green Logistics Malaga render
Green Logistics Malaga render
Inmologística

El parque logístico, comercializado en exclusiva por Savills, ocupa una parcela de 71.986 m² y permitirá a los operadores alquilar módulos desde 2.000 m² hasta 31.325 m2.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA