Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Presentará este desarrollo en el marco de la segunda edición del Smart Mobility Valencia

Neptury Technologies desarrolla un sistema de fabricación de baterías que reduce un 35% el consumo de materiales activos

Imagen 1 Desarrollo
Esta novedad centrará la intervención de Enrique Navarro, director de Neptury Technologies, en la II edición del Smart Mobility Valencia que se celebrará el próximo miércoles 14 de septiembre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València. Fu
|

Neptury Tecnologies ha desarrollado un sistema de fabricación de baterías que reduce en un 35% el consumo de los materiales activos necesarios para la fabricación de dichas baterías, imprescindibles en el desarrollo del vehículo eléctrico. El sistema también sustituye un disolvente, elemento necesario para emulsionar y secar todos los materiales activos de las baterías tras su fabricación, de una toxicidad elevada, cancerígeno y que se encuentra en estudio por parte de la Unión Europea para su retirada, por un disolvente orgánico e inocuo tanto para la salud como para el medio ambiente.


La novedad desarrollada radica en un cambio sustancial en el proceso de producción de las baterías y que permite eliminar determinados procesos tanto químicos como mecánicos de alta intensidad energética por otros que reducen, tanto el consumo energético como de materiales.

Esta novedad centrará la intervención de Enrique Navarro, director de Neptury Technologies, en la II edición del Smart Mobility Valencia que se celebrará el próximo miércoles 14 de septiembre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València.


Según Navarro: “La fabricación actual es un proceso de deposición de materiales que, posteriormente se prensan para compactar. Esta tecnología desperdicia muchos de los materiales activos que, recordemos, son sustancias de la naturaleza no renovables. En este proceso tradicional también se utiliza un disolvente altamente contaminante y cancerígeno, además de muy caro”.


La propuesta de esta empresa es la deposición de los materiales por tecnología Inkjet que permite una aplicación selectiva de la superficie de los ánodos/cátodos, es decir, de los elementos que componen la batería. Gracias a esta aplicación selectiva, es posible el reciclaje limpio de los elementos como aluminio y cobre, ya que no pinta la zona que no es electrodo.


Otra de las ventajas es que esta tecnología “abre la posibilidad a la fabricación de las baterías del futuro, las baterías híbridas (súper condensador más batería ( capacitiva y faradíca ) ya que permite depositar diferentes materiales activos en la misma superficie”, según ha explicado Navarro.


Eliminación de sustancia cancerígena y contaminante

Sin embargo, por encima de todas ellas, el sistema de Neptury Technologies ha conseguido sustituir un disolvente altamente contaminante y cancerígeno como es el metil pirrolidona por otro inocuo y respetuoso con el medio ambiente.


Esta sustancia está en el punto de mira del departamento de toxicología de la Unión Europea y se prevé la prohibición de su uso en breve. Por ahora los países asiáticos lo utilizan y lo recuperan por su elevado coste. En Europa, además del coste se está valorando su alta toxicidad para las personas y para el medio ambiente”, finaliza Navarro.


   Baterías para carretillas: distintas tecnologías y un futuro por decidir

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA