Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Del 14 al 16 de junio de 2022 en el recinto ferial de Ifema

Global Mobility Call abre hoy sus puertas en Madrid

1540521299422
Se quiere contribuir a crear una nueva sociedad más inclusiva, sostenible y conectada en el marco de la Agenda 2030 mediante el impulso de hábitos de movilidad que tienen en consideración. Fuente: Global Mobility Call.
|

La sociedad digital y la conciencia medioambiental son factores que intervendrán en el diseño de un nuevo marco del desarrollo de la movilidad sostenible, y sobre cuyos procesos hablarán representantes institucionales, empresariales, emprendedores y académicos en Global Mobility Call, el proyecto de Ifema Madrid y Smobhub, que abre hoy sus puertas y pretende ser un referente internacional para el impulso de la movilidad sostenible.


El Congreso que se realizará del 14 al 16 de junio de 2022 y busca contribuir a la recuperación económica y a la resiliencia energética, necesaria en las urgentes circunstancias actuales de Europa, abordará también los desafíos para la definición de nuevos esquemas de movilidad.


A las 9:00 horas de hoy, 14 de junio, se va a celebrar en el Auditorio Principal la sesión inaugural que será presidida por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en compañía del presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, José Vicente de los Mozos, impulsor de este congreso que se celebra en un momento clave para la recuperación económica y en un contexto de creciente crisis energética. 


Así Global Mobility Call liderará estos días el debate sobre la movilidad sostenible como la gran palanca del cambio de la nueva economía, reuniendo a grandes empresas, corporaciones y multinacionales de los sectores industriales que intervienen en el desarrollo de la movilidad sostenible. Empresas que están llevando a cabo proyectos de movilidad y que buscarán en este encuentro alcanzar acuerdos, cruzar intereses y acceder a inversiones y talento, en un momento clave en el que los gobiernos de todo el mundo están destinando inversiones de cara a los objetivos de la Agenda 2030.


El Congreso se celebra también con un gran apoyo institucional. Desde la Casa Real de España, con S.M. el Rey Felipe, que preside el Comité de Honor del Congreso, hasta el Gobierno de España, con el presidente Pedro Sánchez y las ministras de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, que participaran en el programa, además de representantes institucionales internacionales como Adina Valean, comisaria de Transportes de la Comisión Europea; Young Tae Kim, presidente de ITF; Eric-Mark Huitema, presidente de ACEA; Patrick Mallejaq, secretario general PIAR; y representantes de POLIS, WWF, OMS y del BID.


Global Mobility Call, que reunirá a más de 15.000 asistentes, pretende liderar el ecosistema de la movilidad e impulsar la transformación que en los próximos años generará a nivel global una importante actividad industrial y creación de empleo. Para ello el congreso ha organizado una agenda en la que participan Michio Kaku, Uri Levine, Jeffrey Sachs, Carlo Ratti, entre otros muchos expertos que avanzarán las líneas maestras de lo que serán las tendencias y soluciones futuras en sostenibilidad, además de más de 250 líderes corporativos y altos representantes de organismos e instituciones públicas y privadas, europeas y globales. 


Participaciones que acogerán entre otros temas punteros, la presentación de algunos de los proyectos europeos e internacionales de colaboración público-privada en el contexto del Plan de recuperación Europeo, como como PAsCAL, Gaia-X, One Planet Cities,SMarta, 5G-MOBIX EU, entre otros, y grandes estudios como AIL: Automotive Innovation Lab ,Renewables Now, Center for Future Mobility y es.movilidad.


Todo el programa de ponencias y encuentros se estructura en torno a los grandes retos de la movilidad: New Urban Planning, Economic Development & Regulation; Sustainable Transportation, Tech, Data & Innovation y Future Society, que integra tres grandes movimientos de impacto en la sociedad: New Generation, Rural Challenge, y New Economy. Además, se desarrollará también un foro dedicado a Latinoamérica y su perspectiva de la movilidad, una gran oportunidad de la región para convertirse en polo de desarrollo de la nueva movilidad a través de proyectos relacionados con las nuevas materias primas y nuevas energías, como el hidrógeno.


   La realización de Global Mobility Call respaldada por instituciones internacionales
   La participación empresarial en Global Mobility Call clave para posicionar a España como referente internacional de la movilidad sostenible

Comentarios

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA