Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Ahorro, visibilidad de inventario, eficiencia y fidelización

Ventajas de implementar sistemas de gestión de almacenes en las empresas logísticas

Moinsa ARCANTE
Cuando se tiene el control absoluto del almacén, la relación que tiene una empresa con sus clientes y proveedores es más fluida. Fuente: Moinsa.
|

En los últimos años, la evolución de la cadena de suministro ha puesto de manifiesto la importancia de digitalizar los centros logísticos por medio de soluciones tecnológicas. Ya en 2018, un estudio sobre los software de gestión de almacenes (SGA) en España, publicado por la consultora SoftDoit, concluyó que el 38,9% de las empresas encuestadas obtuvo un ROI en menos de 1 año, mientras que el 47,2% lo logró entre 1 y 2 años.


Por ello, desde Moinsa explican las ventajas de implementar un SGA en las empresas del sector.  Los SGA son una solución tecnológica diseñada para administrar, de manera integral, las actividades de los almacenes. Entre sus beneficios, destacan:


-Ahorro de costes operativos. Por medio de esta solución tecnológica se simplifican los procesos, otorgando a la cadena de distribución un uso más efectivo. Esto ayuda a reducir los costes, mejorar los trabajos de almacenamiento y producción y en definitiva, optimizar el flujo del almacén.


-Amplia visibilidad de inventario. Este software proporciona datos del inventario en tiempo real gracias al seguimiento que puede tener cada materia prima y producto a través de los números de serie y códigos de barras. El SGA registra los movimientos y ubicaciones con el fin de tener una visión global del inventario.


-Una mayor eficiencia y satisfacción de los empleados. Un SGA ayuda a mejorar la productividad de los operarios en el almacén, ya que optimiza la colocación del inventario para reducir significativamente la distancia que recorre un empleado entre pedido y pedido. Esto no sólo favorece a la producción de la compañía, sino que mejora el clima laboral y el trabajo en equipo.


-Aumento de la fidelización de clientes y proveedores. Cuando se tiene el control absoluto del almacén, la relación que tiene una empresa con sus clientes y proveedores es más fluida, ya que se tiene la capacidad de automatizar la recepción de envíos y solventar los problemas que pueden surgir tanto en la cadena de suministro como en la de demanda.


Según explica Ismael Herreros, CTO de Moinsa: “El auge de las ventas online ha hecho que sea necesario tomar medidas logísticas capaces de asumir la creciente demanda y garantizar las entregas de manera óptima, pues son frecuentes las roturas de stock, las incidencias de transporte o la falta de organización de la conocida como logística inversa”.


Desde Moinsa destacan Arcante, una solución 360º que ha desarrollado la compañía para la automatización de procesos y control de la actividad en tiempo real. Herreros apunta al respecto: “Aunque muchas de las grandes compañías cuentan con su propio SGA, para las pymes españolas es fundamental contar con un software modular y personalizado a sus necesidades, que les permita mantener su producción y competitividad frente a los big players del sector. Es ahí donde Arcante entra en acción”. La solución facilita la gestión del stock aumentando la productividad gracias a la automatización de tareas y el control centralizado de la información. A su vez, puede integrarse con tecnología RFID, sistemas de voz para picking,  transelevadores, sistemas de clasificación o básculas de pesaje, entre otros. Todo ello por medio de una interfaz intuitiva y la exportación de informes en diferentes formatos. 


   Moinsa destaca los beneficios de las entreplantas frente a la ausencia de suelo industrial disponible

Comentarios

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

CorreosExpressópticas
CorreosExpressópticas
Logística

Es un socio clave para llevar a cabo iniciativas que promuevan la salud visual y respondan a los retos logísticos de toda la cadena de valor, que incluye desde fabricantes y laboratorios hasta distribuidores, ópticas y destinatarios finales.

BeLog
BeLog
Inmologística

Pondrá en marcha un parque de 26.000 m2 diseñado bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Además, tendrá un enfoque flexible, para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios.

Esp solutions
Esp solutions
Logística

Durante más de tres meses, han participado en esta edición 22 alumnos, la mitad de ellos mujeres, que han cursado grados superiores de Comercio Internacional, Transporte y Logística, Administración o ADE. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA