Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​David Moneo, director del congreso Global Mobility Call

“Buscamos promover un ecosistema de conexión permanente que contribuya a acelerar el proceso de desarrollo de la movilidad sostenible”

1
​David Moneo, director del congreso Global Mobility Call. Fuente: GMC.
|

Global Mobility Call busca ser una gran plataforma internacional para expositores, partners y speakers del ecosistema internacional de movilidad sostenible, ofreciendo a los participantes networking-cross sectorial, potenciación de marca y presencia en uno de los principales foros que aglutina a los actores de las industrias involucradas en su desarrollo. El proyecto de Ifema Madrid y Smobhub, tendrá lugar del 14 al 16 de junio de 2022 y cuenta con un gran respaldo internacional, múltiples instituciones, asociaciones del sector y empresas, se han sumado en el objetivo de que se consolide como ecosistema de movilidad sostenible, cuyo desarrollo genere impactos sociales, económicos y medioambientales positivos.


¿Cuándo, cómo y porqué nace Gobal Mobility Call?

Global Mobility Call se presenta en julio de 2021 y nace claramente con una vocación de permanencia. Hemos visto en medio de la triple crisis: sanitaria, económica y climática se daba una oportunidad para hacer de la movilidad sostenible una fuerza que genere impactos positivos para la sociedad, la economía y el medio ambiente, pero también nos dimos cuenta que no había un espacio común ni liderazgo único, y por eso se plantea Global Mobility Call para convertirse en referente internacional de la movilidad sostenible, que desde Madrid impulse su desarrollo de forma segura, inclusiva y eficiente.


Nace también como plataforma para contribuir a impulsar la recuperación económica y social tras la pandemia, así como la resiliencia energética frente a los choques internacionales y aprovechar las oportunidades de desarrollo sostenible que plantean el Pacto Verde Europeo y los fondos NextGenerationEU.


'Global Mobility Call no es un evento, es un movimiento'. Ese es su eslogan. ¿Cómo conseguirán que sea así y que el 17 de junio, una vez termine esta primera edición, continúe ese 'movimiento'?

Efectivamente, no es un congreso clásico, sino que es un proyecto que parte de una visión más global, que es multisectorial, no solo con los sectores directamente relacionados, sino va a más allá y quiere impulsar la integración con instituciones, reguladores, empresas, pymes, ayuntamientos, asociaciones, organismos multilaterales, la tecnología e innovación y muchos agentes que con su trabajo contribuyen al desarrollo de la movilidad en España y en el contexto internacional.


Más allá de los días del 14 al 16 de junio permanecerá activo a través de la plataforma Live Connect, que permitirá constituir una comunidad digital de networking y dar así continuidad a todos los vínculos creados en esos días en Madrid y promover así un ecosistema de conexión permanente que contribuya a acelerar el proceso de desarrollo de la movilidad sostenible.


El Gobierno Español, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, es patrocinador, además de colaborador, junto a la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. ¿Global Mobility Call es el ejemplo claro de la apuesta institucional por una movilidad sostenible?

Global Mobility Call cuenta con un respaldo institucional muy sólido. Su Majestad el Rey ejerce la Presidencia de Honor; cuenta con el auspicio del Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, que ha promovido su declaración como “Acontecimiento excepcional de interés público”; la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como el apoyo de otras instituciones españolas, europeas y multilaterales.


Todas estas instituciones están desarrollando estrategias, políticas y numerosos proyectos en sus respectivas áreas de gestión, a través de las entidades que coordinan, pero también con medidas que involucran a muchos de los actores del ecosistema de la movilidad sostenible no solo del transporte, sino en muchos otros ámbitos y encuentran en Global Mobility Call un espacio para la proyección de sus proyectos, el networking y las alianzas necesarias en este ecosistema.


Es, por tanto, una oportunidad para fomentar la colaboración público-privada en el desarrollo de la movilidad sostenible, que es necesaria también para poner en marcha los Fondos Next Generation y hacer que los proyectos sean innovadores y estén a la altura de lo que reclama este contexto en el que estamos y que reclama la sociedad.


Entrevista publicada en el nº275 de Logística Profesional (pág 64-65)

   La realización de Global Mobility Call respaldada por instituciones internacionales
   La participación empresarial en Global Mobility Call clave para posicionar a España como referente internacional de la movilidad sostenible

Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA