Foro de Logística mantiene lazos muy estrechos con el mundo latinoamericano, manteniendo acuerdos de colaboración con entidades como ALACAT (Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe), y varias universidades y comunidades logísticas de Argentina, Uruguay, Colombia, El Salvador y Guatemala.
El objetivo de FIALOG, al que se une Foro de Logística, es el de aportar valor a la comunidad logística de Iberoamericana, promoviendo actividades logísticas, entregando herramientas para el desarrollo de profesionales de la cadena de suministros, siendo punto de encuentro de asociaciones, empresas, instituciones y profesionales para transmitir conocimiento y ayudar a la comunidad logística Iberoamericana.
FIALOG en la actualidad tiene en su seno entidades de México (#SoyLogistico) Chile (APLOG), Panamá (APECA), Ecuador (ASOLOG), Honduras (Celhon), España (RIALOG) y Wins (Woman in Supply Chain).
Entre otras acciones previstas para el 2022, destacar que FIALOG coorganizará este año la IIl Edición del Foro de Talento Logístico en su edición LATAM que se celebra el próximo día 6 de octubre, en la que también participarán otras organizaciones representativas del sector en Latinoamérica.
Gabino Diego, fundador y CEO de Foro de Logística, indica: “Con esta adhesión a FIALOG, Foro de Logística incrementa su presencia en el mundo iberoamericano, y supone para nosotros un nuevo impulso en nuestro objetivo de conectar empresas y profesionales logísticos de España y Latinoamérica”.
Por su parte Gianni Fontela, presidente de FIALOG y de APLOG destaca: “La integración de Foro de Logística en FIALOG viene a reforzar los vínculos de Latinoamérica con España en materia logística”.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios