Suscríbete
Suscríbete
​Presentarán las últimas tendencias en el desarrollo de materiales y equipos

LogiMAT 2022 pone el foco en envases reciclables y maquinaria automatizada para personalización bajo demanda

03 impressionen 24 0
Los fabricantes y proveedores internacionales de la industria del envasado, que se concentrarán en los pabellones 4 y 6 de LogiMAT 2022. Fuente: LogiMAT.
|

La industria del embalaje acude a LogiMAT 2022, la Feria Internacional de Soluciones Intralogísticas y Gestión de Procesos, para exponer las últimas tendencias en desarrollo de materiales y equipos y soluciones de embalaje. Este año el protagonismo recae en los materiales de bajo impacto, los envases que optimizan el volumen y los reciclables, y la maquinaria de alto rendimiento para los envases personalizables bajo demanda.


La necesidad de ahorrar costes y de una gestión sostenible está impulsando la demanda de materiales y soluciones reutilizables, reciclados o reciclables en el sector de los envases. Además, la demanda de maquinaria de corte de envases automatizada que pueda producir envases personalizados bajo demanda y optimizar el consumo de recursos, también ha adquirido un gran protagonismo.


Al mismo tiempo, los transportistas parecen estar reduciendo su consumo y utilizando los materiales de envasado y llenado de forma más consciente y eficiente.


Las estadísticas para 2020 publicadas el pasado otoño por el Comité Conjunto de Fabricantes Alemanes de Envases (GADV) muestran un descenso interanual de los materiales de envasado, aunque moderado, por primera vez en muchos años. Los volúmenes de producción cayeron un 0,7% en general, a pesar del auge del comercio electrónico. Mientras el volumen de papel y cartón se mantuvo relativamente constante al nivel del año anterior, la producción de plásticos cayó un 2% y la de aluminio un 3,4%.


Los materiales innovadores y las combinaciones de materiales para los envases ecológicos apoyan la tendencia hacia un consumo más económico. Las máquinas de envasado que permiten optimizar el volumen de los envases individualizados son otro factor, al que contribuye el uso más eficiente de las capacidades de transporte y la reducción de las emisiones de carbono que ello conlleva.


“Los fabricantes y proveedores internacionales de la industria del envasado, que se concentrarán en los pabellones 4 y 6 de LogiMAT 2022, presentarán productos e innovaciones que ponen de relieve las últimas tendencias en el desarrollo de materiales y equipos y soluciones de envasado. Buscando dar a conocer a los profesionales de la industria cómo pueden reducir los costes de forma más eficaz, lograr la sostenibilidad y reducir su impacto medioambiental”, explica el director de la feria, Michael Ruchty. 

   LogiMAT regresa en 2022 con una lista de expositores a niveles prepandemia

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA