Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Marcos Badenes, secretario general de ALDEFE

“Las empresas entrarán en pérdidas si no se controla el coste energético”

0062 FOTO 2
Marcos Badenes, secretario general de ALDEFE
|

La Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logísticas y Distribución de España, ALDEFE, es la organización más importante a nivel nacional dedicada a la defensa de los intereses económicos, sociales y laborales de sus miembros, tanto dentro de España como en el ámbito internacional. En la actualidad son 48 las empresas que pertenecen a la asociación.


El secretario general de la asociación, Marcos Badenes explica con claridad la tipología más común de las empresas que forman parte de la asociación: “Hoy día defendemos los intereses de empresas, básicamente pymes, que disponen de una superficie de 4.000.000m3 de almacenamiento frigorífico y especializada en el almacenamiento de productos a temperatura controlada, principalmente congelados. También pertenecen, aunque en menor medida, compañías especializadas en mercancía refrigerada, que posean almacenes de entre 6.000m3 y 500.000m3 de superficie”.


Alto nivel de ocupación

La actividad que han tenido durante un ejercicio las instalaciones logísticas de frío se evalúa analizando el nivel de “llenado” del almacén que corresponda. Bajo esa perspectiva, ALDEFE, tras examinar la información específica de cada empresa, ha llegado a la conclusión de que los clientes del almacenaje frigorífico han preferido mantener los stocks a incrementarlos.


Una situación derivada “de diferentes circunstancias, propias y diferentes de cada cliente compañía y producto”, explica Badenes, “pero en la que también ha influido la incertidumbre que se ha dado a principios de 2022, con un repunte de los contagios Covid-19, nuevas limitaciones para las Navidades. Ese cumulo de circunstancias ha supuesto, por ejemplo, que en el canal HORECA haya una mayor acumulación de productos en los almacenes frigoríficos y, a su vez, un incremento de la salida de productos frescos y congelados para atender la demanda, siempre más alta, en Navidad”.


En definitiva, lo que ha sucedido es que los servicios frigoríficos han incrementado la facturación, tanto por el mantenimiento de los stocks como por la manipulación que supone la rotación de los productos. Pero si 2021 ha terminado con unos resultados económicos, “positivos”, lo importante es saber que sucederá a lo largo de 2022: “Considero que es pronto para hacer un análisis, será más acertado superado el primer trimestre del año, pero dicho eso lo cierto es que se percibe que se mantendrá el tono general del último trimestre del ejercicio anterior”.


Eso sí, en ALDEFE tienen claro que la situación del 2022 dependerá, y mucho, de la evolución del segundo trimestre “donde las limitaciones Covid-19 en aforos y HORECA parece que llegan a su fin y enlazaremos con la campaña de verano para el sector frigorífico. Entonces sí que podremos aportar una visión más completa de la situación”, puntualiza su secretario general.


Dependencia energética

El incremento constante del precio de la energía puede complicar mucho el mantenimiento y crecimiento de la facturación de las empresas. Todo dependerá de las iniciativas que lleven a cabo para intentar reducir la factura. “El mayor problema que percibo es que las compañías ya han implementado por todos los medios posibles a su alcance herramientas para compensar, en parte, la subida escandalosa de la energía”, subraya. Conscientes del problema y de que con el paso de los meses iban a más, los socios de ALDEFE han realizado una serie de acciones muy concretos. Como implantar métodos de trabajo que optimizan los turnos para evitar pérdidas de temperatura; la puesta en marcha de compresores y evaporadores; o la instalación de placas solares para mejorar y ajustar la potencia contratada. “También, han renegociado sus contratos cuando han sido acusados por sus comercializadoras para tratar de ajustar los costes al máximo. Todo, han hecho de todo…y aún así sigue siendo una situación insostenible”, destaca Badenes.


El problema final es que el alto coste de la energía ha obligado a las empresas a incrementar el precio que cobran por sus servicios de almacenamiento frigorífico, “un coste, por cierto, que se añade a otros dentro de la cadena de distribución alimentaria (trasporte, distribución, comercialización) y que finalmente motivarán que la cesta de la compra sea más cara”.


Para Marcos Badenes es necesario reducir el coste energético o se dará una situación difícilmente reversible: “Aunque las cifras sectoriales no sean malas en indicadores como ocupación, manipulación o facturación, si el coste energético sigue alto, cualquier aumento de los indicadores se dedicará al pago de la energía y no a otros aspectos como la mejora tecnológica, la contratación laboral o el justo pago de los dividendos de las compañías a sus accionistas”.


El papel de la administración

Llegados a este punto, es importante saber si en ALDEFE consideran que la Administración puede habilitar ayudas que mejoren la situación actual. Sobre esta cuestión Marcos Badenes también es muy claro: “Lo primero que debe hacer es mantener, más allá del límite fijado en la norma, la exención en el impuesto eléctrico para el sector del almacenamiento frigorífico. Es más, debería contemplar a nuestro sector como electro intensivo, sería muy positivo a la hora de obtener ayudas y la inclusión del sector en proyectos europeos relacionados con la eficiencia energética”.


Otro aspecto que ayudará al conjunto del sector será incluirlo en las ayudas a la eficiencia energética de forma directa: “Algo que ahora no es posible porque la Administración no nos considera industria”. Por último, se deben resolver los problemas que tenemos con la regulación y la fiscalidad general. Hay zonas de España donde en la liquidación del IAE se hace por cámara y no por metros cúbicos totales”.


Finalmente, desde ALDEFE, su secretario general, apunta otra cuestión que les perjudica de forma importante: “Necesitamos que se inspeccione y controle activamente la inclusión de un volumen muy importante de m3 de almacenaje frigorífico destinado a productos propios de productores que se ofrece a bajo precio al mercado de los servicios frigoríficos y que entra en competencia directa con nuestro sector. No olvidemos que estas instalaciones, no tienen los estándares de calidad y seguridad que sí tienen y sí se exigen por parte de la Administración a los almacenes frigoríficos de servicio público como los nuestros”.


Entrevista publicada en el nº 273 de Logística Profesional (páginas 26 a 27)

   Firmado el convenio nacional del almacenamiento del frío con un incremento salarial del 2% para el 2022
   El almacenamiento en frío crecerá un 14% anual hasta 2028 y será más ecológico

Comentarios

44t Amarre simulacion pesos por eje
44t Amarre simulacion pesos por eje
Logística

Aporta el cálculo técnico adaptado a la norma UNE-EN 12195, incorporando procedimientos y capacitación para que flotas y cargadores adopten las nuevas masas sin aumentar el riesgo. 

MemorK20 25 retail non food PR
MemorK20 25 retail non food PR
Portada

Está diseñado para agilizar las operaciones en los sectores retail, sanitario, hostelero, de transporte y logística y de fabricación ligera, maximiza la productividad gracias a su equilibrio entre portabilidad y durabilidad. 

Pexels tiger lily 4487445
Pexels tiger lily 4487445
Logística

Nuevas estrategias en la planificación de la fuerza laboral, consolidar la logística como una carrera atractiva, aprovechar fuentes de talento no exploradas y desarrollar modelos de fuerza laboral que equilibren el desempeño actual con la preparación futura son las estrategias a tener en cuenta. 

1
1
Logística

Esta colaboración solar pone de manifiesto una respuesta ambiciosa a los requisitos regulatorios, un firme compromiso con la RSE y un motor para el rendimiento económico sostenible de Altarea. 

Besc 133
Besc 133
Logística

Este centro desempeñará un papel clave en la mejora de la eficiencia operativa y en la prestación de un soporte ampliado a la creciente red de Americold en el continente. 

Pexels kindelmedia 6869042
Pexels kindelmedia 6869042
Logística

La decisión implica que, desde el pasado 25 de agosto, no se pueden enviar paquetes con valor declarado igual o inferior a 800 dólares hacia EE.UU. y Puerto Rico, salvo documentos, libros y regalos entre particulares con un valor máximo de 100 dólares. 

Pc panel
Pc panel
Intralogística

Los PC Panel industriales como la serie PC Panel Tega, representan una solución eficaz y escalable, especialmente pensada para aplicaciones críticas en almacenes, flotas y centros de distribución, es decir, en entornos laborales duros.

1
1
Logística

Se proyecta un gran complejo de almacenamiento de grano de 50.000 m² en la Plataforma logística Intermodal de La Litera para dar respuesta al fuerte crecimiento del consumo  de cereales para alimentación animal en todo el Valle del Ebro. 

ODTH Rumst
ODTH Rumst
Intralogística

Cuando se complete el proyecto las instalaciones tendrán capacidad para más de 31.000 palés en 14.000 metros cuadrados de espacio de almacenamiento. Veinte lanzaderas autónomas Movu Atlas operarán en cuatro niveles verticales, coordinadas por cinco ascensores de alta velocidad. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA