Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Las empresas deberán tener muy en cuenta las preferencias del consumidor

En 2040 se espera que todos los camiones de reparto sean vehículos eléctricos

WHU
Las entregas se podrán programar de manera flexible, incluso por la noche, lo que ayudaría a reducir el tráfico en los centros de las ciudades. Fuente: WHU.
|

Según un estudio sobre el futuro de la última milla elaborado por WHU-Otto Beisheim School of Management, son muchos los nuevos desafíos a los que se va a enfrentar la logística. El estudio se ha realizado tras conocer la opinión de expertos de varias industrias, tras evaluar la situación y discutir sobre los desarrollos que probablemente presenciaremos en el futuro.



Uno de los aspectos clave sobre el que se basa el estudio es que las empresas deberán tener muy en cuenta las preferencias del consumidor. Es probable que los clientes en 2040 valoren la flexibilidad por encima de todo, y estén más dispuestos a divulgar información personal en la búsqueda de opciones de entrega, más personalizadas y que se ajusten a su vida cotidiana. Dado este futuro potencial, a los proveedores de servicios de logística les convendría comenzar a expandir sus opciones.


Además, se debe poner énfasis en hacer que la entrega de paquetes sea lo más ecológica posible. La sostenibilidad se convertirá en un factor indispensable en la entrega para la última milla. Para 2040, se espera que se utilicen exclusivamente vehículos eléctricos. Los expertos auguran que el uso de bicicletas de carga predominará en el centro de las ciudades. Aun así no se prevé que las nuevas tecnologías hagan que las opciones de entrega clásicas queden completamente obsoletas.


Por otro parte, se espera que los drones se puedan utilizar mejor en las zonas rurales que en las urbanas, y los robots, con un radio más restringido, se puedan implementar mejor en terrenos “cercados” (con por ejemplo un campus). Dada esta realidad, el uso de estas tecnologías seguirá siendo limitado.


Estaciones de paquetes

Los expertos predicen que el futuro modelo de entrega radica en las estaciones de paquetes: una extensa red de puntos de intercambio de paquetes estacionarios (complementada por estaciones de paquetes autónomas) que permite a los proveedores de servicios de logística tener en cuenta los deseos de sus clientes. Las entregas se podrán programar de manera flexible, incluso por la noche, lo que ayudaría a reducir el tráfico en los centros de las ciudades.


Al final, no todo en 2040 será nuevo y diferente, las rutas de entrega probablemente seguirán en uso, quizás con un mayor enfoque ambiental. Lo que cambiará será el sector, los avances tecnológicos, así como la tendencia hacia opciones de entrega personalizadas, conducirán a la segmentación con el tiempo. Se establecerán diferentes métodos de entrega según el tipo de mercancía, las preferencias del consumidor y la zona de entrega atendida.

   Las restricciones medioambientales y el auge del eCommerce potenciarán los hubs urbanos para última milla
   La última milla se convierte en el primer factor para cerrar una compra online

Comentarios

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

CorreosExpressópticas
CorreosExpressópticas
Logística

Es un socio clave para llevar a cabo iniciativas que promuevan la salud visual y respondan a los retos logísticos de toda la cadena de valor, que incluye desde fabricantes y laboratorios hasta distribuidores, ópticas y destinatarios finales.

BeLog
BeLog
Inmologística

Pondrá en marcha un parque de 26.000 m2 diseñado bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Además, tendrá un enfoque flexible, para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios.

Esp solutions
Esp solutions
Logística

Durante más de tres meses, han participado en esta edición 22 alumnos, la mitad de ellos mujeres, que han cursado grados superiores de Comercio Internacional, Transporte y Logística, Administración o ADE. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA