Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Las empresas deberán tener muy en cuenta las preferencias del consumidor

En 2040 se espera que todos los camiones de reparto sean vehículos eléctricos

WHU
Las entregas se podrán programar de manera flexible, incluso por la noche, lo que ayudaría a reducir el tráfico en los centros de las ciudades. Fuente: WHU.
|

Según un estudio sobre el futuro de la última milla elaborado por WHU-Otto Beisheim School of Management, son muchos los nuevos desafíos a los que se va a enfrentar la logística. El estudio se ha realizado tras conocer la opinión de expertos de varias industrias, tras evaluar la situación y discutir sobre los desarrollos que probablemente presenciaremos en el futuro.



Uno de los aspectos clave sobre el que se basa el estudio es que las empresas deberán tener muy en cuenta las preferencias del consumidor. Es probable que los clientes en 2040 valoren la flexibilidad por encima de todo, y estén más dispuestos a divulgar información personal en la búsqueda de opciones de entrega, más personalizadas y que se ajusten a su vida cotidiana. Dado este futuro potencial, a los proveedores de servicios de logística les convendría comenzar a expandir sus opciones.


Además, se debe poner énfasis en hacer que la entrega de paquetes sea lo más ecológica posible. La sostenibilidad se convertirá en un factor indispensable en la entrega para la última milla. Para 2040, se espera que se utilicen exclusivamente vehículos eléctricos. Los expertos auguran que el uso de bicicletas de carga predominará en el centro de las ciudades. Aun así no se prevé que las nuevas tecnologías hagan que las opciones de entrega clásicas queden completamente obsoletas.


Por otro parte, se espera que los drones se puedan utilizar mejor en las zonas rurales que en las urbanas, y los robots, con un radio más restringido, se puedan implementar mejor en terrenos “cercados” (con por ejemplo un campus). Dada esta realidad, el uso de estas tecnologías seguirá siendo limitado.


Estaciones de paquetes

Los expertos predicen que el futuro modelo de entrega radica en las estaciones de paquetes: una extensa red de puntos de intercambio de paquetes estacionarios (complementada por estaciones de paquetes autónomas) que permite a los proveedores de servicios de logística tener en cuenta los deseos de sus clientes. Las entregas se podrán programar de manera flexible, incluso por la noche, lo que ayudaría a reducir el tráfico en los centros de las ciudades.


Al final, no todo en 2040 será nuevo y diferente, las rutas de entrega probablemente seguirán en uso, quizás con un mayor enfoque ambiental. Lo que cambiará será el sector, los avances tecnológicos, así como la tendencia hacia opciones de entrega personalizadas, conducirán a la segmentación con el tiempo. Se establecerán diferentes métodos de entrega según el tipo de mercancía, las preferencias del consumidor y la zona de entrega atendida.

   Las restricciones medioambientales y el auge del eCommerce potenciarán los hubs urbanos para última milla
   La última milla se convierte en el primer factor para cerrar una compra online

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA