Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Iberdrola es la encargada de la explotación de la planta

La Zona Franca de Barcelona alberga la 1ª planta certificada de hidrógeno verde de uso público en España

DETALLE HIDROGENERA BARCELONA DE IBERDROLA
Busca impulsar el fomento de la energía sostenible a través del hidrógeno verde, Fuente: Zona Franca Barcelona.
|

Ya está en funcionamiento la primera planta certificada de hidrógeno verde de uso público en España, impulsada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), y construida y explotada por Iberdrola en el Polígono de la Zona Franca de Barcelona.


El principal objetivo de la instalación, que opera desde enero de 2022, es abastecer con hidrógeno verde a los autobuses del TMB y demás flotas de vehículos eléctricos de pila de hidrógeno para el transporte de viajeros y mercancías en el área de Barcelona. Además, ha sido la primera hidrogenera de España en obtener la norma ISO-19880-1:2020, de obligado cumplimiento que establece las condiciones mínimas de seguridad que han de cumplir estas instalaciones y que ha validado la empresa Servicios de Control e Inspección (SCI).


La puesta en marcha de la hidrogenera, que dispone tanto del dispensado del hidrógeno verde como de su producción, se enmarca dentro del compromiso del CZFB con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en el ámbito industrial. Busca impulsar el fomento de la energía sostenible a través del hidrógeno verde, que proviene de la transformación de energías renovables y permite asegurar cero emisiones de gases de efecto invernadero desde su producción hasta su total consumo por parte de los vehículos.


“El CZFB mantiene un firme compromiso de política ambiental relacionada con la mejora de la movilidad y la reducción de emisiones. Por ello, es un honor ser pioneros en la puesta en marcha de esta primera hidrogenera de uso público, algo que ha sido posible gracias a la colaboración público-privada”, explicaba el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro.


Por su parte, Millán García-Tola, director global de Hidrógeno Verde en Iberdrola destaca: “Usando hidrógeno en lugar de otro combustible evitamos todas las emisiones, no solo en lo que es el tratamiento del hidrógeno verde en el motor o la pila de combustible en los autobuses, sino también en el origen de ese hidrógeno”. “Que la planta esté situada en una ubicación estratégica como es la Zona Franca de Barcelona supone una oportunidad para descarbonizar la movilidad pesada” ha añadido.


Primer tren de hidrógeno verde

Además, se ha firmado un acuerdo entre Iberdrola y el grupo CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) para impulsar a escala global el transporte ferroviario y el transporte de pasajeros con hidrógeno verde libre de emisiones. De esta forma, la hidrogenera de la Zona Franca de Barcelona suministraría también este tipo de energía a trenes.

   Las operaciones de suministro de GNL a buques se multiplican por cuatro en 2020

Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA