Hikvision se asocia tecnológicamente con Irida Labs para integrar sus cámaras IP y el software HikCentral con el paquete PerCV.ai Industry 4.0 del proveedor. Una integración que proporciona soluciones para los sectores de fabricación y logística que permiten gestionar el almacén y la planta en tiempo real.
Utilizando el protocolo Hikvision Intelligent Security API (ISAPI) y Embedded Open Platform Program (HEOP), la integración permite que el algoritmo PerCV.ai se ejecute dentro de la serie DeepInView de cámaras Hikvision. Los operadores pueden así supervisar fácilmente los procesos de fabricación y logística utilizando la interfaz de usuario del paquete PerCV.ai Industry 4.0.
La combinación de vídeo, inteligencia artificial (IA) y edge computing permite la supervisión de palés y paquetes en tiempo real, la inspección de productos, la supervisión de carretillas elevadoras y camiones, la detección de equipos de protección individual (EPI) y la supervisión de la interacción de equipos críticos. El análisis en tiempo real basado en la IA también permite obtener información procesable sobre el negocio y los distintos procesos.
Vassilis Tsagaris, director general de Irida Labs, indica: “Estamos encantados de unirnos al Programa de Asociación Tecnológica (TPP) de Hikvision. Ahora, nuestro software de vision AI PerCV.ai es compatible con las cámaras Hikvision DeepinView y el software HikCentral a través de este programa. Nos gustaría dar las gracias a Hikvision por haber trabajado estrechamente y haber apoyado a nuestro equipo durante los últimos meses, haciendo que esta integración tenga un verdadero valor añadido para nuestros clientes”.
Por su parte, Adler Wu, Global Technology Partner Alliance Manager de Hikvision, añade: “La combinación de la plataforma de cámaras que permite la IA y el algoritmo inteligente de PerCV.ai crea un paquete realmente fuerte y flexible para los usuarios. Con soluciones como ésta, la seguridad del personal y los procesos del almacén se elevan a un nuevo nivel”.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios