Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el informe ‘Future of Work in Logistics’

DHL indica cuáles son las demandas de los nuevos empleados en logística

Dhl employees
La sostenibilidad, la diversidad y la inclusión, el bienestar y la tecnología son las principales demandas de los nuevos empleados en logística.
|

Las organizaciones tendrán que implementar estrategias para atraer, retener, desarrollar y motivar a los empleados si quieren tener éxito en la era digital, a medida que se enfrentan a una creciente escasez de mano de obra y a una lucha por el talento. Así lo indica DHL en su último informe de tendencias, ‘Future of Work in Logistics’, donde analiza cómo el concepto de trabajo -las funciones, responsabilidades, sistemas, horarios, herramientas y entornos- de los trabajadores de la logística cambiará en la próxima década.


Este análisis recoge las opiniones de más de 7.000 profesionales del sector de la logística y la cadena de suministro sobre las oportunidades y los retos a los que se enfrentan. En él también se recoge cómo los nativos digitales empezarán a superar en número a quienes comenzaron su carrera profesional antes de que Internet fuera una realidad, lo que conllevará un cambio de valores en el lugar de trabajo.


Los millennials y la Generación Z ya presionan al sector logístico para que cumpla con las nuevas demandas en torno a la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión, el bienestar de los empleados y los entornos tecnológicos. En combinación, con las mejoras en los ámbitos de la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial, ya se ha producido un impacto global significativo en los puestos, modelos y lugares de trabajo.


Matthias Heutger, SVP y director Global de Innovación de DHL, señala: “A pesar de que 9 de cada 10 encuestados consideran que la tecnología ha sido útil para su carrera, todavía más del 50% sostiene que la inteligencia artificial y la automatización son una potencial amenaza para su puesto de trabajo. Esto supone una enorme oportunidad y responsabilidad para que las empresas y los gobiernos actúen conjuntamente y de forma ágil para mitigar esta percepción errónea. Deberán proporcionar estrategias que demuestren el éxito que supone en los entornos laborales la colaboración entre personas y máquinas para permitir que los profesionales lleguen con confianza a la próxima era del trabajo”.


Aunque los expertos no prevén una transformación instantánea y radical del sector logístico que suponga pasar de la mano de obra humana a la automatización total, los encuestados sí ven un periodo gradual de cambio a lo largo de 30 años. De hecho, y a pesar de la desconfianza de algunos trabajadores, consideran que más funciones implicarán la colaboración con la tecnología en lugar de competir con ella. Además, los autores del informe prevén una aplicación desigual de las tecnologías en todo el mundo, donde las cadenas de suministro de algunas regiones y equipos experimentarán menos cambios, o más lentos, que otros.


Por su parte, el director de Recursos Humanos de Deutsche Post DHL Group, Thomas Ogilvie, indica: “La digitalización ya está cambiando significativamente la forma en que vivimos y trabajamos. La pandemia no ha hecho más que acelerar la ejecución de los planes que las empresas habían previsto. De hecho, prevemos que entre el 30% y el 35% de todas las actividades podrían estar automatizadas para 2030. Sin embargo, creemos firmemente que la mayor parte de la creación de valor la seguirán aportando las personas. No hay duda de que algunos puestos de trabajo cambiarán, pero el trabajo permanecerá. Por ello, el aprendizaje constante es en la era digital más importante de lo que lo ha sido nunca”.


Para crear este nuevo ‘Futuro del Trabajo’ es imperativo comprender no solo las fuerzas impulsoras de las nuevas tendencias, sino también abordar las necesidades y preocupaciones de los trabajadores. Por ejemplo, la mayoría de los encuestados admitió que prefiere un modelo híbrido entre el teletrabajo y la oficina, y 6 de cada 10 profesionales de operaciones quieren trabajar a distancia al menos una vez a la semana, en comparación con 5 de cada 10 trabajadores de oficina. Las organizaciones de la cadena de suministro deben considerar formas de hacer más accesible el trabajo flexible mediante nuevas políticas de RRHH y tecnologías como la teleoperación.


Para finalizar, Sabine Mueller, CEO de DHL Consulting, concluye: “Es importante preguntar a los empleados cómo se sienten y qué quieren, puesto que nos basamos en esta información para introducir horarios y entornos más flexibles, así como desarrollar nuevas formas de trabajo basadas en la tecnología. También desplegamos iniciativas como 'Moments that Matter', un programa para que los empleados se sientan atendidos tanto funcional como emocionalmente”.

   DHL impulsa su oferta para la logística de vehículos eléctricos
   DHL Express inaugura la nueva aerolínea de carga DHL Air Austria

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA