Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Gobierno aprueba la nueva Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030

Ministra
Raqauel Sánchez, actual ministra del Mitma.
|

El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, que pretende ser una hoja de ruta en materia de transporte, logística y movilidad para los próximos años y que guiará las actuaciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a partir de ahora.


Este documento, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) como una reforma del Componente 6, se ha diseñado para cumplir uno de los requisitos pactados con la Comisión Europea para recibir 69.510 millones de euros en ayudas, destinadas a impulsar y transformar la economía tras la Covid-19. Para ello, reforma las políticas actuales de movilidad para tener en cuenta a los ciudadanos, la sostenibilidad ambiental del transporte y su digitalización.


El texto se estructura en nueve ejes, articulados en 41 líneas de actuación, que a su vez dividen en más de 150 medidas concretas a adoptar en los próximos años. Entre las prioridades de la Estrategia destacan la apuesta por la movilidad cotidiana, la conservación de las infraestructuras, el fomento de la intermodalidad, de las fuentes de energía y modos limpios y saludables y el poner a las personas y, en su caso, a las mercancías, en el centro de la toma de decisiones. De esta forma, garantiza el derecho a la movilidad de las personas y el impulso al transporte de mercancías como actividad esencial que contribuye al crecimiento económico y a la creación de puestos de trabajo.


Asimismo, el texto se basa en tres principios:


Seguridad: para garantizar una mayor protección de las personas y los bienes, mejorando los estándares y reduciendo la siniestralidad. El principio engloba la seguridad de las infraestructuras y la operacional, la protección en casos de emergencia, crisis y actos ilícitos, la ciberseguridad y la seguridad sanitaria.


Sostenibilidad: social, medioambiental y económica. Por un lado, se priorizará una movilidad cotidiana, asequible e inclusiva, así como la equidad económico-social. Por otro, se minimizará la contribución del transporte a las emisiones contaminantes, fomentando los modos limpios, la economía circular y la resiliencia climática.


Conectividad: priorizando la digitalización y el avance tecnológico, gran oportunidad para la trasformación del sector transporte; la conectividad modal en el transporte y la logística y la conectividad con Europa y el mundo.

   Aprobados 400 millones de euros para descarbonizar el transporte por carretera
   María José Rallo (MITMA): Normas comunes de acceso a las ciudades para distribuir mercancías

Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA