Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


María José Rallo (MITMA): Normas comunes de acceso a las ciudades para distribuir mercancías

Imagen editada
María José Rallo, secretaria general de Transporte del MITMA.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) planteará pautas comunes para el acceso de vehículos a las ciudades españolas. Así lo afirmó la secretaria general de Transporte del MITMA, María José Rallo, en el 2º Congreso AECOC de Smart Distribution. “Hay una petición clamorosa para crear un marco normativo homogéneo para las condiciones de acceso a los núcleos urbanos y a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de los municipios, por lo que veremos qué se puede plantear en este sentido respetando el marco competencial de las ciudades”, declaró.


En este mismo sentido, la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Valvanera María Ulargui, avanzó que estas pautas para unificar las normas de acceso ya están en fase de consulta. “Existen denominadores comunes para las ciudades, como el dimensionamiento de las ZBE o la gestión del transporte de mercancías y de última milla, que son necesarios para crear un ecosistema urbano que funcione”.


La Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a que las ciudades creen ZBE antes de 2023. Con este horizonte, la armonización de las condiciones de acceso a las ciudades españolas es una reclamación de toda la cadena de valor involucrada en procesos de logística urbana, que considera que la multiplicidad normativa afectaría a la competencia empresarial y rompería la unidad de mercado.


Logística descarbonizada, segura y digital

Más allá de la regulación, las portavoces ministeriales han coincidido en apuntar a la descarbonización, la seguridad vial y la digitalización como los ejes estratégicos para el futuro de la distribución urbana de mercancías. “El MITMA está evolucionando de la gestión de infraestructura a dar respuesta a las necesidades de movilidad de ciudadanos y empresas”, aseguró Rallo. En este sentido, destacó el papel que juegan instrumentos como la Ley de Movilidad sostenible, el Plan de Recuperación -que acelerará las inversiones destinadas al impulso de la logística sostenible y digital- y el Plan Impulsa, que prevé ayudas para avanzar hacia la descarbonización del transporte de mercancías por carretera.


Estrategias municipales ante la DUM y el caso de Londres

El congreso reunió a los responsables de movilidad y medio ambiente de los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Palma y Bilbao para conocer las estrategias que están activando las grandes ciudades españolas en relación a la distribución urbana de mercancías y la creación de sus ZBE antes de 2023.


Entre las novedades, Borja Carabante (Madrid), explicó que la ordenanza municipal de la capital excluye a los vehículos de distribución urbana de las restricciones de acceso al centro. “No queremos que la ZBE recaiga exclusivamente sobre las empresas y pequeños empresarios, que son los que hacen la distribución urbana”. Además, explicó que en las próximas semanas se anunciará un plan de ayudas para que las empresas puedan acometer la renovación de sus flotas de vehículos a opciones más sostenibles.


La portavoz del ayuntamiento de Barcelona, Maite García, aseguró que la capital catalana prioriza la utilización del subsuelo, el impulso de la distribución nocturna, el fomento de la microdistribución para mejorar la última milla y el desarrollo de más áreas de carga y descarga. Una estrategia en línea con la del Ayuntamiento de Valencia, que ha desarrollado un plan de sensorizació para monitorizar las zonas de carga y descarga y ha habilitado el uso de parkings en el centro de la ciudad como puntos de distribución para la última milla.


La directiva de Transport for London, Helen Fallon, detalló los planes de la capital británica, incluidos en el proyecto Vision Zero 2041, que plantea acabar con las muertes y lesiones graves en la red viaria de la ciudad en las dos próximas décadas. “Para reducir la siniestralidad, Londres se ha fijado el objetivo de reducir en un 10% el tráfico en su núcleo urbano, y fomentar el uso de vehículos limpios y seguro. De hecho, la ciudad ya cuenta con zonas de emisiones ultrabajas. Sabemos que las condiciones de acceso que ponemos son duras, y que la distribución urbana de mercancías es importante en una ciudad con 4,7 millones de tiendas. Por eso trabajamos con las empresas y proponemos soluciones como la puesta a disposición de vehículos de cero emisiones, creación de hubs logísticos urbanos y una red de taquillas para facilitar la logística de última milla y reducir el kilometraje y el número de vehículos que se mueven por la ciudad”, afirmó Fallon.


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA