Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

María José Rallo (MITMA): Normas comunes de acceso a las ciudades para distribuir mercancías

Imagen editada
María José Rallo, secretaria general de Transporte del MITMA.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) planteará pautas comunes para el acceso de vehículos a las ciudades españolas. Así lo afirmó la secretaria general de Transporte del MITMA, María José Rallo, en el 2º Congreso AECOC de Smart Distribution. “Hay una petición clamorosa para crear un marco normativo homogéneo para las condiciones de acceso a los núcleos urbanos y a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de los municipios, por lo que veremos qué se puede plantear en este sentido respetando el marco competencial de las ciudades”, declaró.


En este mismo sentido, la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Valvanera María Ulargui, avanzó que estas pautas para unificar las normas de acceso ya están en fase de consulta. “Existen denominadores comunes para las ciudades, como el dimensionamiento de las ZBE o la gestión del transporte de mercancías y de última milla, que son necesarios para crear un ecosistema urbano que funcione”.


La Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a que las ciudades creen ZBE antes de 2023. Con este horizonte, la armonización de las condiciones de acceso a las ciudades españolas es una reclamación de toda la cadena de valor involucrada en procesos de logística urbana, que considera que la multiplicidad normativa afectaría a la competencia empresarial y rompería la unidad de mercado.


Logística descarbonizada, segura y digital

Más allá de la regulación, las portavoces ministeriales han coincidido en apuntar a la descarbonización, la seguridad vial y la digitalización como los ejes estratégicos para el futuro de la distribución urbana de mercancías. “El MITMA está evolucionando de la gestión de infraestructura a dar respuesta a las necesidades de movilidad de ciudadanos y empresas”, aseguró Rallo. En este sentido, destacó el papel que juegan instrumentos como la Ley de Movilidad sostenible, el Plan de Recuperación -que acelerará las inversiones destinadas al impulso de la logística sostenible y digital- y el Plan Impulsa, que prevé ayudas para avanzar hacia la descarbonización del transporte de mercancías por carretera.


Estrategias municipales ante la DUM y el caso de Londres

El congreso reunió a los responsables de movilidad y medio ambiente de los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Palma y Bilbao para conocer las estrategias que están activando las grandes ciudades españolas en relación a la distribución urbana de mercancías y la creación de sus ZBE antes de 2023.


Entre las novedades, Borja Carabante (Madrid), explicó que la ordenanza municipal de la capital excluye a los vehículos de distribución urbana de las restricciones de acceso al centro. “No queremos que la ZBE recaiga exclusivamente sobre las empresas y pequeños empresarios, que son los que hacen la distribución urbana”. Además, explicó que en las próximas semanas se anunciará un plan de ayudas para que las empresas puedan acometer la renovación de sus flotas de vehículos a opciones más sostenibles.


La portavoz del ayuntamiento de Barcelona, Maite García, aseguró que la capital catalana prioriza la utilización del subsuelo, el impulso de la distribución nocturna, el fomento de la microdistribución para mejorar la última milla y el desarrollo de más áreas de carga y descarga. Una estrategia en línea con la del Ayuntamiento de Valencia, que ha desarrollado un plan de sensorizació para monitorizar las zonas de carga y descarga y ha habilitado el uso de parkings en el centro de la ciudad como puntos de distribución para la última milla.


La directiva de Transport for London, Helen Fallon, detalló los planes de la capital británica, incluidos en el proyecto Vision Zero 2041, que plantea acabar con las muertes y lesiones graves en la red viaria de la ciudad en las dos próximas décadas. “Para reducir la siniestralidad, Londres se ha fijado el objetivo de reducir en un 10% el tráfico en su núcleo urbano, y fomentar el uso de vehículos limpios y seguro. De hecho, la ciudad ya cuenta con zonas de emisiones ultrabajas. Sabemos que las condiciones de acceso que ponemos son duras, y que la distribución urbana de mercancías es importante en una ciudad con 4,7 millones de tiendas. Por eso trabajamos con las empresas y proponemos soluciones como la puesta a disposición de vehículos de cero emisiones, creación de hubs logísticos urbanos y una red de taquillas para facilitar la logística de última milla y reducir el kilometraje y el número de vehículos que se mueven por la ciudad”, afirmó Fallon.


Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA