Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante el 20º Foro de Transporte

AECOC exige la desconvocatoria del paro del transporte

Foro Transporte 2021
Cerca de 200 empresarios relacionados con el transporte y la logística acudieron al evento.
|

La celebración del 20º Foro Nacional del Transporte, celebrado ayer en Madrid, se centró en dos cuestiones claves: la evolución del sector a lo largo de los últimos 20 años y la convocatoria del paro nacional del transporte convocado por las asociaciones miembro del comité nacional del 20 al 22 de diciembre.


La evolución del sector a lo largo de los últimos 20 años fue el tema central de la mesa redonda ‘20 años, la constante evolución del transporte’ que contó con la participación de Eugenio Vila (Henkel); Jose Ángel Llop (Mercadona); Fernando Carreras (Grupo Carreras) y Raquel Parrilla (Transportes Miguel Parrilla).


Dos ideas se repitieron una y otra vez durante la mesa redonda. Por un lado, que poco se ha avanzado “en la solución de algunos problemas estructurales del sector”, poniendo como ejemplo la alta atomización del sector y la mala imagen del mismo.


Y por el otro, el diálogo, la necesidad de llegar a un consenso y trabajar juntos empresas de transporte, cargadores y administración, solo de esa manera se podrá avanzar, sin necesidad de convocar paros patronales como el que se ha propuesto para el mes de diciembre.


No al paro

Precisamente rechazar “de plano” el paro, fue el mensaje lanzado por José María Bonmatí, director general de AECOC, quien reclamó detener el paro de la patronal del transporte, que calificó de “improcedente e inoportuno”. “Cada día que pasa sin desconvocar el paro se incrementan los costes económicos y se deteriora la imagen de un sector que ha salido muy reforzado de la crisis sanitaria. Además, no entendemos la convocatoria puesto que la voluntad de diálogo por parte del Ministerio y de los cargadores siempre ha estado y va a estar encima de la mesa”, añadió.


En otro momento de su intervención Bonmatí, consideró que el conflicto “no se produce por falta de diálogo” y recordó que transportistas y empresas cargadoras coinciden en algunas reivindicaciones, como el rechazo de la implantación de la Euroviñeta y el impulso de planes para la dignificación del transporte, que permita un relevo generacional y solucione la actual falta de conductores.


Las exigencias de AECOC fueron escuchadas por el director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Jaime Moreno, y un número, cercano a los 200, de empresarios relacionados con el transporte y la logística. En esta ocasión, algo habitual en el foro, sorprendió la ausencia de asociaciones de transporte representantes en el Comité Nacional, que no pudieron ofrecer su opinión sobre la propuesta realizada por la patronal de los cargadores.


Por su parte, Jaime Moreno, en un breve discurso, también se refirió al paro y, en términos muy similares a los utilizados por Bonmatí, pidió su desconvocatoria y expresó “la voluntad del Ministerio de buscar soluciones para evitar el paro”, así como la convicción de “todavía hay margen” para lograrlo.


Por otro lado, Moreno se mostró esperanzado sobre la resolución del conflicto durante la reunión que hoy 2 de diciembre celebrarán los representantes de la administración y el Comité de Transporte de Mercancías por Carretera. “El sector necesita una visión estratégica, que vaya más allá de las iniciativas coyunturales. Es necesario, por ejemplo, avanzar hacia un modelo sostenible a nivel social, económico y ambiental”, señaló.


El Foro de transporte, además de las intervenciones mencionadas y la mesa redonda sobre la evolución del sector en los últimos años, continuó con la ponencia desarrollada por Luis Gómez (XPO Logistics), sobre la necesidad de percibir al transporte como un sector realmente estratégico para la economía del país. Así como la segunda mesa redonda, ‘Hacia la descarbonización del transporte terrestre’, que contó con las intervenciones de Ángel González (Acotral); Álvaro Sarría (Grupo Sesé) y Jaume Bonavía (Alfil Logistics)


El Foro finalizó con una interesante mesa redonda donde bajo el título ‘La presión del mar en la cadena de suministro’, Sonia Herzog (Grupo JSV); Pedro Hernández (Transportes El Mosca); Damià Calvet (Puerto de Barcelona); Marck Poveda (CMA CGM Iberica) y Rita Inácio (Sonae Fashio y Worten), expusieron los problemas que han tenido tras el incremento “desmesurado” de los fletes del transporte marítimo y el “colapso sufrido por algunos de los más importantes puertos internacionales”. 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA