Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Permiten reducir los costes económicos y medioambientales de la logística

Algoritmos inteligentes para la eficiencia logística en desastres humanitarios

UOC
Imagen de la Universitat Oberta de Catalunya.
|

El auge del comercio electrónico ha incrementado la cantidad de servicios de transporte y entrega de productos en las ciudades, de manera que la logística urbana se ha convertido en un aspecto crítico para empresas y ciudadanos. Una tesis desarrollada en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) por Leandro do Carmo, doctorado en Tecnologías de la Información y de Redes, y codirigida por el catedrático Ángel A. Juan, investigador líder del grupo Internet Computing & Systems Optimization (ICSO), del Internet Interdisciplinary Institute (IN3), y profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación, ha propuesto una nueva tipología de algoritmos inteligentes para mejorar la eficiencia de actividades complejas y de gran escala como las logísticas, de transportes o de telecomunicaciones, que implican una gran cantidad de información que se actualiza constantemente.


"Mejorar la eficiencia de las actividades logísticas no solo tiene la capacidad de reducir los costes para los proveedores, sino también de brindar a los ciudadanos mejores servicios y precios más bajos, así como ayudar a mitigar problemas ambientales", explica Leandro do Carmo.


Algoritmos aplicados con éxito en logística humanitaria

En la tesis se propone el paradigma de optimización ágil (AO, agile optimization en inglés), es decir, algoritmos capaces de procesar rápidamente una gran cantidad de datos para mejorar la toma de decisiones en tiempo real. Este enfoque representa una nueva perspectiva respecto a los procesos de optimización tradicional, que normalmente asumen condiciones que no son dinámicas. "Los enfoques tradicionales requieren un tiempo computacional razonablemente largo para encontrar soluciones eficientes. Sin embargo, algunas aplicaciones requieren soluciones eficientes en menos de un segundo", describe Leandro do Carmo.


Según el investigador del ICSO, se trata de un nuevo tipo de algoritmo que se adapta al dinamismo del mundo real y la constante evolución de sus condicionantes. "Si ponemos como ejemplo el transporte de mercancías, las rutas se podrían optimizar considerando nueva información sobre el tráfico y las condiciones climáticas. Los algoritmos AO pueden aplicarse correctamente en este tipo de contextos, que requieren que se recalcule y se optimice el sistema en tiempo real a medida que se incorporan nuevos datos", explica.


Este enfoque novedoso es muy flexible y combina heurísticas sesgadas y aleatorizadas (capaces de ejecutarse muy rápidamente) con computación paralela, es decir, que pueden ejecutarse en diferentes subprocesos paralelos para generar soluciones factibles y de alta calidad en tiempo real.


Algoritmos durante la primera etapa de la pandemia

Durante la tesis, este nuevo paradigma se ha aplicado con éxito a la logística humanitaria, donde los artículos de primeros auxilios deben entregarse con urgencia en el área del desastre, y a los sistemas de telecomunicaciones. Concretamente, los investigadores aplicaron los algoritmos diseñados para optimizar la logística de la recogida en domicilios y empresas y del reparto a hospitales de los productos diseñados por los makers voluntarios en el inicio de la pandemia con el proyecto Corona Makers (por ejemplo, viseras). "Abordamos, así, un ejemplo de situación de desastre en la que unos artículos se necesitan con urgencia y deben entregarse en el menor tiempo posible en lugares de primeros auxilios, como son los hospitales", relata do Carmo. "Eran necesarias soluciones viables y de alta calidad en tiempo real, ya que cada segundo era decisivo para salvar vidas. Así, una aplicación de los algoritmos repercutió sobre los sistemas de telecomunicaciones, con dispositivos y antenas que deben conectarse de forma eficiente a medida que los dispositivos se mueven por un territorio. Este procedimiento debe realizarse de manera eficiente y rápida para garantizar la calidad del servicio a los usuarios", añade el investigador en relación con su aportación tecnológica para la lucha contra la pandemia.


El reto de optimizar los servicios de transporte compartido

El siguiente paso de esta investigación es aplicar estos conceptos al contexto de los modos de transporte compartido, como el viaje o coche compartido (carpooling), el alquiler de vehículo con conductor (ridesharing) o el uso temporal de vehículos (carsharing). Uno de los desafíos para optimizar este tipo de actividades figura si se añaden nuevos usuarios durante el trayecto cuando ya existen pasajeros en el vehículo. La aplicación de este nuevo tipo de algoritmos permitiría actualizar en tiempo real el plan de ruta teniendo en cuenta tanto a los nuevos como a los antiguos pasajeros y acortaría los trayectos, con lo que se evitarían retrasos e interrupciones y, a largo plazo, incluso se aumentaría el bienestar de la ciudadanía. "Mejorar la eficiencia de estos sistemas también tiene efectos en la salud, ya que, al reducir el tiempo de transporte, no solo los usuarios y proveedores se benefician de menores costos y precios, sino que también se mejora la calidad de vida de la población al minimizar las emisiones de CO2", concluye.


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA