José Estrada, director general del CEL, destacó el pasado 6 de octubre en la jornada técnica “Intermodalidad e infraestructuras logísticas: retos y oportunidades”, la importancia de las infraestructuras de la logística para el desarrollo de la intermodalidad, al tiempo que comentaba que, “en el futuro habrá una mayor presencia del ferrocarril en la logística. Por eso es necesario desarrollar una infraestructura que dé respuesta a esas necesidades”.
En esta línea, todas las intervenciones fueron ligadas a la idea de que hay que seguir apostando por mejorar las infraestructuras que impulsen la intermodalidad, enfocándose especialmente en el ferrocarril. Al hilo de esto, se ponía de relevancia que es crucial romper el concepto de que este medio es para larga distancia o que presenta complicaciones, “porque hoy en día”, insistía Estrada, “el cambio del ancho de vía y la incorporación de camiones al tren, están técnicamente resueltos”.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios