El precio diario del mercado mayorista (POOL) de electricidad se sitúa 147,81 €/MWh a 20 de septiembre. Es el precio más alto sostenido desde que hay registros, un 39,5% más alto que el de agosto y un 252% por encima del que marcaba hace un año. Además, es un 198% superior a la media de los últimos 5 años de un mes de septiembre, según señalan los analistas de Grupo ASE.
En comparación con el año pasado, la generación en España se ha reducido un 3,5% durante la primera quincena, a pesar de que la demanda aumenta un 3%. La diferencia la está compensando la importación de electricidad desde Francia.
Con respecto al mix, la fotovoltaica crece un 19,8% frente al año pasado, pero aún no es capaz de reducir las horas en las que las tecnologías hidrotérmicas (hidráulica, carbón y ciclos combinados de gas) marcan los precios de casación.
Tampoco la eólica, que en este momento es la única tecnología con potencial para sustituir en determinados momentos a los ciclos combinados de gas (CCG), está ejerciendo suficiente presión. Ha reducido su producción en un 30% respecto al año pasado y en un 15% en relación con la media de los últimos cinco años. Por eso los CCG han aumentado su producción eléctrica en un 4% durante la primera quincena de septiembre.
En lo que llevamos de mes los CCG se han convertido en la principal fuente de generación del mix con el 26% y han desplazado a la nuclear (24,3%) a la segunda posición. Esta mayor intervención de los CCG aumenta el impacto de la subida de los mercados de gas y de emisiones de CO2 sobre los precios de electricidad.
El transporte terrestre registra la mayor caída de afiliación de la serie histórica con 8.365 afiliados menos que en mayo. Además este mes rompe la tendencia positiva en la afiliación de mujeres perdiendo 2.065 empleos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
Comentarios