Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La CETM satisfecha con la aprobación de la ley contra la morosidad en el transporte por carretera

IVECO S WAY NP (5)
Camión circulando.
|

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley sobre infracciones relativas al arrendamiento de vehículos con conductor y contra la morosidad en el transporte por carretera. El texto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).


La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) se muestra satisfecha ya que “por fin el Gobierno haya dado respuesta a una de sus reclamaciones históricas, estableciendo un régimen sancionador para los casos de morosidad en el sector. Tal y como hemos apuntado a lo largo del tiempo, la morosidad es uno de los principales escollos a los que tienen que hacer frente las empresas del sector y el retraso de los pagos ha traído consigo la falta de liquidez y ha lastrado su competitividad en gran medida”.


Ahora, con la modificación de la LOTT, se reducen los plazos de pago a un máximo de 60 días, sancionando con multas de entre 401 y 1.000 euros en el caso de las infracciones graves, y multas que ascienden hasta los 6.000 euros para las deudas más elevadas que adquieren la categoría de infracciones muy graves.


Los retrasos en los pagos que sufren reiteradamente las empresas de transporte les ha dañado aún más en un momento en el que el sector tiene que hacer frente a la crisis del Covid-19, la subida de la luz y los carburantes o la falta de servicios en algunos subsectores como es el caso de los portavehículos ante la escasez de microchips. Por ello, la CETM celebra que se haya establecido un régimen sancionador que, además, es uno de los puntos que el MITMA se comprometió a llevar a cabo en el acuerdo que alcanzó con el CNTC el pasado 23 de julio de 2020.


“Desde la CETM emplazamos a que el Ministerio avance en el resto de las cuestiones con rapidez, puesto que son de vital importancia para evitar la asfixia de las empresas del sector”, aseguran.


Por otra parte, la patronal del transporte considera que es una buena noticia que se haya acordado la presentación de un estudio sobre la situación del sector del transporte de mercancías y su impacto sobre el empleo, así como su actividad derivada de la entrada de nuevos operadores.



Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA