Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un 43% están dirigidos a las pequeñas y medianas empresas

“El sector de la logística y el transporte es el tercero más afectado por los ciberataques”

La directora general de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Mercè Rius, y el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda
Francisco Aranda, presidente de UNO y la directora general de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Mercè Rius.
|

El presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, ha señalado la necesidad de “concienciar a las empresas de la importancia de tener una estrategia en materia de ciberseguridad, pues se juegan su competitividad y supervivencia”, en la jornada a presencial ‘La ciberseguridad en la logística y el transporte’, celebrada en Barcelona de la mano de UNO Logística e inaugurada por la directora general de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Mercè Rius.


Aranda ha mostrado su preocupación por el importante aumento los ciberataques en España, que “se han incrementado un 125% en el último año, alcanzando los 40.000 diarios; lo que convierte a nuestro país en el tercer país más atacado de Europa”, según ha señalado Aranda, a partir de un estudio reciente de Datos 101. Concretamente, “el sector de la logística y el transporte es el tercero más afectado por los ciberataques; con un 43% de ellos dirigidos a las pequeñas y medianas empresas”, ha señalado el presidente de UNO. Además, “se estima que el coste medio para afrontarlos oscila entre los 10.000 y los 75.000 euros”, ha reconocido Aranda en base a los datos ofrecidos por Sofistic Cibersecurity.


Pese a ello, la apuesta por la ciberseguridad es insuficiente, pues “solo 4 de cada 10 empresas del sector de la logística y el transporte cree que estarían preparadas para hacer frente a un ciberataque”. “Desde UNO reclamamos a las administraciones públicas implementen políticas que impulsen la prevención, sensibilización y formación de las empresas para que éstas cambien la tendencia y apliquen estrategias que les permita estar preparadas”, ha defendido Aranda.


Paro y sostenibilidad

El presidente de UNO ha aprovechado la ocasión para mostrar su rechazo a la valoración ofrecida por por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, sobre los datos de afiliación registrados en lo que llevamos de julio. En palabras de Aranda, “Escrivá parece estar más preocupado por el trilerismo estadístico que por acometer reformas que reduzcan la insoportable tasa de paro estructural que padecemos”.


“La contratación global de nuestra economía en los cinco primeros meses de este año solo ha crecido un 18%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la actividad productiva estuvo prácticamente muerta”, ha proseguido Aranda. Además, desde febrero del año pasado, “han desaparecido 75.000 empresas, es decir, tenemos menos motor para generar empleos; y en el sector de la logística y transporte, la facturación de enero a mayo solo ha crecido un 8,2%, respecto al mismo periodo del año anterior”, ha desvelado Aranda.


“Pese a que estamos registrando un rebote de nuestra economía, en ningún caso podemos tirar las campanas al vuelo y celebrar los datos de empleo publicados”, ha aseverado el presidente de la logística. “Para generar empleo es necesario contar con tres ingredientes fundamentales: la seguridad jurídica; el uso eficiente de los fondos europeos, que nos ayudaran a impulsar la digitalización y sostenibilidad de nuestras empresas; y las reformas laborales”. “Nuestro sector es clave para la economía española, pero es imprescindible aportarle flexibilidad”, ha concluido Aranda.


Por su parte, la directora general de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Mercè Rius, ha mostrado la disposición de su Departamento a colaborar “con iniciativas como esta, que ayudan a impulsar la formación de los profesionales de la logística y el transporte”; un sector que, según ha aseverado, “es muy importante para la economía catalana”. “Por eso, desde la Dirección General de Transportes y Movilidad estamos trabajando en una estrategia que pasa por impulsar la competitividad de este sector”, ha subrayado Rius.


A juicio de Rius, “los dos retos fundamentales que debe acometer el sector son “la sostenibilidad y la digitalización; aunque resulta necesario ver cómo acompasamos estos cambios para que las empresas los puedan afrontar, mejorando el comportamiento ambiental y aprovechando los fondos europeos”, ha puntualizado.


   Los ataques cibernéticos más frecuentes en el sector logístico

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA