Suscríbete
Suscríbete

"Progreso y cambios en la logística de última milla"

Inquieto
"Un reto más para la logística: entregas en menos tiempo y entornos en los que ya no sirven los vehículos tradicionales", JA Baena.
|

“El progreso es imposible sin el cambio y aquellos que no pueden cambiar sus mentes no pueden cambiar nada”, aseguraba el dramaturgo irlandés Bernard Shaw a finales del siglo XIX, toda una institución del inconformismo y de la extravagancia.


Llegar al cliente. Esa es la premisa fundamental del uso de la logística de última milla en las ventas B2C y que se ha convertido en el auténtico reto derivado del desarrollo exponencial del comercio electrónico.


Los ojos del comercio han estado, durante este periodo de crisis sanitaria, puestos en su operación de última milla, generando una fuerte presión y tensión en la eficiencia de las entregas, como consecuencia del incremento de las ventas online. Un crecimiento sin precedentes, resultado de la transformación de los canales digitales en la vía central de ventas, con el cierre de tiendas y centros comerciales debido a las normas sanitarias.


Las empresas de retail han salido en busca de partners que respondan a la creciente necesidad de llegar con el pedido a la puerta del cliente, en tiempo y forma; y además con unos costes que no erosionen la competitividad.


La etapa que se abre ahora, con el esperado fin de la pandemia, abordará nuevos desafíos en dos grandes ejes: tecnología para la eficiencia y adaptación a las agendas de sostenibilidad en los países del Primer Mundo, en especial las orientadas al uso de energías limpias y producidas bajo dinámicas de economías circulares.


En esta línea, las innovaciones que ya asoman en el sector son los repartos en la llamada “última milla”, mediante sistemas de “hubs”, tanto móviles como urbanos, con especial atención a los nuevos vehículos de reparto que, además de ser “cero emisiones”, serán alternativos, y que, por sus características, serán también capaces de moverse con agilidad en los núcleos urbanos y desarrollar su trabajo de una forma menos invasiva, más “friendly” y que devuelvan parte del espacio al ciudadano que los grandes vehículos de reparto le están hurtando en este momento. Además, todas ellas darán respuesta a demandas colectivas en los entornos urbanos: restricciones por contaminación, colapso del tráfico y, a la vez, crecimiento sostenido del e-commerce.


La clave va a estar en el último eslabón de la cadena logística, toda vez que el reparto se ha convertido, no sólo en una parte fundamental de la experiencia de cliente, sino en una de las principales claves del éxito de la misma.


En paralelo al crecimiento del comercio online también se están peatonalizando las ciudades. Un reto más para la logística: entregas en menos tiempo y entornos en los que ya no sirven los vehículos tradicionales. Porque las compañías no sólo deben buscar la eficiencia en la entrega, sino también minimizar los recursos y cumplir con la regulación que impone la Transición Energética.


Del mismo modo, la especialización será clave. Logística de detalle adaptada para cada sector: food, sanitario, alimentación, productos premium, postal, etc.


Como decía Bernard Shaw, “no hay progreso sin cambio”.


Cambiemos.


José Antonio Baena Talaverón, director general de Inquieto, “Moving Attitude”


(Artículo publicado en Logística Profesional, nº 267 - página 22)

Comentarios

Pexels tima miroshnichenko 6169135
Pexels tima miroshnichenko 6169135
Logística

El sector logístico ha registrado al cierre del mes de mayo un aumento del empleo en 9.965 personas. Una cifra prácticamente similar a la registrada en abril, confirmando la tendencia alcista.

Palletways HubZaragoza
Palletways HubZaragoza
Logística

Uno de los primeros hitos que propulsó el crecimiento de este hub gue tener un depot propio en el mismo, lo que supuso un impulso y dio soporte a los miembros de la zona para su desarrollo.

REFLEX 02 b
REFLEX 02 b
Intralogística

Con este software, ID Logistics ha conseguido simplificar procesos, mejorar la eficiencia y la gestión logística con cliente final, gracias a un sistema fiable y optimizado.

PNG noeriga montijo
PNG noeriga montijo
Inmologística

La instalación está disponible las 24 horas del día y se destina al almacenaje de todo tipo de cargas, excepto las refrigeradas. Cuenta con un servicio a medida enfocado a ofrecer una atención personalizada a través de sus flotas y almacenes propios.

Interlocking
Interlocking
Logística

Un reconocimiento que obtiene por su sistema global de gestión de calidad y sus ubicaciones estratégicas en Alemania, España e India y verifica que los envíos realizados en la red de Life Science and Healthcare se gestionan según la normativa de la UE.

Webfleet ColdChain Trailer visual metadots
Webfleet ColdChain Trailer visual metadots
Transporte

Esta solución permite que los gestores de flotas puedan supervisar, controlar y registrar fácilmente las condiciones de temperatura de sus activos refrigerados en tiempo real.

Gxo30
Gxo30
Logística

Bigblue ofrece servicios que cubren toda la cadena de valor, desde la experiencia de compra hasta el servicio posventa, así como la gestión automática de envíos desde cualquier canal de venta. 

Rhenus Road  RGB M (1)
Rhenus Road  RGB M (1)
Logística

La compañía completa el posicionamiento del grupo en la región del sureste de la península y jugará un papel clave en sus operaciones en una provincia con un fuerte tejido empresarial que demanda servicios logísticos de calidad.

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA