Suscríbete
Suscríbete

El 66% de las empresas de transporte renovarán sus flotas con eléctricos

Camion electrico
Las principales barreras para renovar la flota son la falta de infraestructuras para recargas y la escasez de oferta.
|

El informe 'La Energía Eléctrica en el Transporte de Mercancías’, realizado por Aecoc en colaboración con la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), ha sido presentado por Geotab, donde se analizan los datos aportados por 40 empresas fabricantes, distribuidoras, operadoras logísticas y proveedoras de reparto para conocer cuál es el uso que se hacen actualmente de los combustibles alternativos y, especialmente, de la energía eléctrica en el transporte de mercancías.


El 26% de las empresas dedicadas a la distribución urbana de mercancías cuenta con vehículos eléctricos para el reparto en zonas de bajas emisiones, calles peatonales y zonas de prioridad residencial, según indica el informe. Sin embargo, para siete de cada diez de estas empresas, los vehículos eléctricos no representan más del 5% del total de su flota.


El porcentaje crece hasta la franja de entre el 25% - 50% de vehículos eléctricos en flota en el caso de las empresas especializadas en la paquetería, que cuentan con una mayor oferta eléctrica, como furgonetas pequeñas.


Falta de infraestructuras de recarga


Las principales barreras para invertir en vehículos eléctricos, según siete de cada diez empresas, son la falta de infraestructuras de recarga disponibles y la escasez de oferta de furgonetas y vehículos industriales eléctricos adecuados para la distribución de mercancías. Otros desafíos para acometer la transición eléctrica en la movilidad son la falta de autonomía de los eléctricos y la diferencia de precio de estos respecto a alternativas como el diésel.


“La participación en este Estudio de Aecoc y Aedive es clave para entender las necesidades del sector del transporte de mercancías a la hora de renovar sus flotas de reparto por energías alternativas y, en especial, por la energía eléctrica. La adopción de tecnologías basadas en datos es imprescindible para el proceso de electrificación de las flotas. Con la tecnología de Geotab, las empresas pueden conocer el uso y estado de los vehículos y analizar cuáles son susceptibles de ser sustituidos por eléctricos”, ha declarado Iván Lequerica, vicepresidente para los países del suroeste de Europa de Geotab.


Además, un 33% de las empresas consultadas supeditan sus inversiones a un cambio en el marco regulatorio y a una ampliación en las ayudas disponibles. Entre las compañías que sí tienen previsto incorporar eléctricos a su flota, la mayoría invertirán en vehículos ligeros y adecuados para la distribución urbana de mercancías: el 25% de las compañías afirma que comprará camiones o furgonetas con capacidades por debajo de los 3.500 kg.


El uso de vehículos eléctricos está por detrás de otras modalidades de combustión alternativa para la distribución urbana de mercancías. Así, el 54% de las empresas dispone de vehículos de gas natural, aunque en la mayoría de casos con un peso también inferior al 5% sobre el total de la flota. En el caso de los híbridos, están presentes entre los vehículos del 28% de las compañías encuestadas, y para la mayoría suponen más del 10% de la flota.

Comentarios

Jll 752 423
Jll 752 423
Inmologística

Integrar una visión más amplia de la descarbonización a lo largo de todo el ciclo de vida del arrendamiento de un edificio contribuirá a que tanto ocupantes como propietarios avancen en el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad.

 

Ponentia
Ponentia
Logística

La empresa le ha presentado los detalles sobre el proyecto y sus objetivos a corto y largo plazo, entre los que está impulsar el crecimiento económico sostenible de la zona durante los próximos años.

Chep30
Chep30
Intralogística

La compañía tiene como objetivo reinventar el sistema de pooling al tiempo que desarrolla nuevas capacidades en la empresa e identifica nuevas oportunidades para generar valor para sus clientes.

TCM PUERTO SECO
TCM PUERTO SECO
Portada

Este nuevo almacén, se suma a los otros dos almacenes actualmente en uso: uno de 3.000 metros cuadrados para productos delicados, como alimentación, y otro de 1.900 metros cuadrados polivalente.

KFCF0524
KFCF0524
Logística

Con este movimiento, el grupo podrá optimizar su operativa reagrupando sus almacenes logísticos en una ubicación próxima al puerto de Valencia, con el que trabaja a diario. 

ASTIC
ASTIC
Logística

El encargado de otorgar dicho reconocimiento fue Ramón Valdivia, director general de ASTIC. Durante su discurso, Ramón Valdivia recordó las figuras de José Luis Carreras, fallecido en 2020, y Jesús Carreras, fallecido este último año y elogió su implicación con la asociación.

230518  Workshop Zetes CEL (2)
230518  Workshop Zetes CEL (2)
Intralogística

La tecnología por sí sola no soluciona nada, es fundamental implementar soluciones tecnológicas desde el conocimiento del cliente que garanticen las operaciones, aumenten la competitividad y permitan la continuidad del negocio.

Ups3
Ups3
Logística

El anuncio se produce tras informar sobre la jubilación de Wes Wheeler, presidente de UPS Healthcare durante los últimos tres años y medio. Wheeler fue CEO de Marken, antes de su adquisición por parte de UPS en 2016.

Inauguaracion NACEX Vitoria
Inauguaracion NACEX Vitoria
Logística

Ubicada en el Parque Empresarial Subillabide de Iruña de Oca (Vitoria), se trata de una parcela de 10.228 m2, sobre la que hay una superficie total construida de 2.300 m2, con 30 muelles para furgonetas, 4 muelles para camiones, y una cámara frigorífica.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA