Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La logística en la cadena del frío: una tendencia al alza

Nicolas ruiz high
|

El sector de la logística del frío ha crecido exponencialmente estos últimos meses, especialmente impulsado por la pandemia mundial y el consecuente confinamiento domiciliario de gran parte de la población. Esta situación ha hecho que cada vez más usuarios recurran a la compra de productos alimentarios por internet.


En España, las compras online se duplicaron durante las semanas principales del confinamiento, según la consultora Bain & Company. Y lo que es aún más interesante, los analistas predicen que estos hábitos formados durante el confinamiento domiciliario van a permanecer, incluso aunque se suavicen las restricciones de distanciamiento social en los próximos meses, pues son muchos los que han visto grandes ventajas en este nuevo modelo de compra.


Esta tendencia está provocando que las empresas de alimentación tengan que aplicar una tecnología de almacenamiento y cadena de suministro cada vez más compleja para hacer frente al aumento de la demanda de productos frescos y congelados. Y aquí el papel de los expertos en espacios con temperatura controlada se está volviendo fundamental. Las empresas inmologísticas nos enfrentamos a un gran reto, debemos ser capaces de responder rápidamente a esta creciente necesidad y diseñar almacenes que garanticen una integración rentable entre la tecnología y los objetivos operativos. La logística en la cadena de frío es necesaria para mantener un producto dentro de un rango de temperatura desde la cosecha o la producción hasta el consumo. Debe tenerse en cuenta que, para cada producto, se necesita una temperatura adecuada. Todo esto hace que los espacios logísticos especializados para alimentos refrigerados sean complejos y requieran naves muy especializadas.


Las empresas inmologísticas nos enfrentamos a un gran reto: ser capaces de diseñar almacenes que garanticen una integración rentable entre la tecnología y los objetivos operativos


También hay que destacar el gasto energético. El corazón de una instalación de temperatura controlada es la producción de frío, que puede representar el 80% del consumo. Las instalaciones refrigeradas deben estar aisladas siguiendo los más altos estándares para reducir pérdidas. Hay varias opciones, desde el tradicional diseño Box-in-Box, hasta la instalación de una envolvente única en fachada y cubierta, mediante paneles sándwich. En ambas opciones los espesores del aislamiento varían en función del rango de temperatura de funcionamiento. Cada opción tiene sus ventajas, siendo la primera ideal cuando se construyen cámaras en inmuebles existentes y la segunda cuando se diseña el edificio conociendo el funcionamiento futuro del inmueble.


Tampoco debemos descuidar el creciente compromiso de las empresas logísticas por minimizar el impacto medioambiental de sus negocios. Para reducir la huella de carbono debemos apostar por los refrigerantes naturales, por optimizar los consumos, utilizar materiales reciclados, etc. En definitiva, avanzamos hacia un futuro en el que la sostenibilidad y la eficiencia son clave en el sector logístico, por eso las nuevas técnicas de construcción y equipamiento de refrigeración deben poder asegurar el cumplimiento de la legislación y las normas futuras, así como garantizar un menor impacto energético y medioambiental.


Nicolás Ruiz

Director de construcción en GLP

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA